
Las próximas boletas de la Patente y del Inmobiliario llegarán sin aumento
Las próximas boletas de la Patente y del Inmobiliario llegarán sin aumento
Oficializaron el aumento y el bono para el personal doméstico: así quedaron las escalas
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
Fin del sueño para la platense Nina Ventre en La Voz Argentina
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Cómo es el Miami Yacht Club: los responsables del velero donde murió Mila Yankelevich
Arde Boca: ahora Marcos Rojo no podrá ni entrar al vestuario ni entrenar con sus compañeros
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Llenos de amor, Wanda Nara y L-Gante se reconciliaron en Venecia
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Sol y temperatura agradable este jueves en La Plata: ¿lluvia a la vista?
El regreso a un viejo amor: Agustín Creevy volvió a entrenar con San Luis
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este miércoles para los más chiquitos
Prohíben la venta de un detergente por denuncia de quemaduras
Jóvenes ocasionaron disturbios en Berisso: el COM los detectó
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
Un FMI optimista: la inflación baja al 23% y crece 5,5% la economía
Agosto en las plataformas: producciones locales, misterio y acción entre los estrenos del mes
Enorme pérdida de agua enoja a los vecinos de San Carlos: "Es un peligro"
Detienen a Kueider en Paraguay para extraditarlo a la Argentina
Por $Libra, acusan a Milei de haber promovido algo “altamente engañoso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un informe de la Defensoría del Pueblo, la incidencia en temas de estupefacientes casi cuadruplica a lo que sucede con los varones. El robo con armas, la segunda causa de prisión
Al menos una de cada tres mujeres privadas de su libertad en cárceles de la Provincia de Buenos Aires está procesada o condenada por acusaciones de infracción a la ley 23.737, que pena la tenencia y el tráfico de estupefacientes. La mirada sobre las estadísticas oficiales, que se realizó en la Defensoría del Pueblo de la Provincia, devuelve un fuerte contraste con respecto a la incidencia de estos delitos entre los varones, donde la tasa llega solo al 9 por ciento de los detenidos.
El análisis que difundió el defensor adjunto Walter Martello -basado en datos del último informe del Ministerio Público Provincial sobre investigaciones penales- ubica como segunda causa de detención, con un 18 % de la población carcelaria femenina, al delito de robo con armas. Lejos, en tercer lugar de la foto de datos de 2017, aparecen los homicidios, con un 8 % de los procesos.
Ante este escenario, el funcionario sostuvo que es necesario repensar las políticas de prevención de las adicciones y de combate al narcotráfico con una perspectiva de género. “De las 726 mujeres que estaban detenidas en las cárceles federales en diciembre del 2015, 444 fueron acusadas por infracciones a la Ley 23.737, es decir, el 61,2% de la población total femenina”, destacó Martello y añadió que la tendencia también se registra en el sistema carcelario bonaerense: “La incidencia de los delitos vinculados con drogas en la población carcelaria femenina es casi cuatro veces superior que la población masculina que está tras las rejas o en prisión domiciliaria: 34% contra 9%”. Otro aspecto, que puso de relieve el Defensor Adjunto es que “el número registrado en 2017 de mujeres encarceladas por este tipo de delitos fue 16% superior respecto a 2016”.
Estos números se revelan en el estudio de proporciones sobre una población carcelaria en la que los varones son una abrumadora mayoría: 46.904 contra 2.578. De ese total de privadas de la libertad, el 34% están condenadas y sólo 574 tienen prisión domiciliaria (22%). Unas 50 mujeres presas estaban embarazadas al momento de realizarse el relevamiento, informó la Defensoría.
Martello también es responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos. Según analizó, las mujeres involucradas en las infracciones a la ley de estupefacientes provienen de los sectores sociales más postergados y quedan expuestas al delito de drogas como ‘mulas’ o correos humanos, a la comercialización como economía de subsistencia, por la relación de pareja con un hombre señalado responsable del delito o por tenencia de droga.
“La desproporción entre hombres y mujeres encarceladas se da porque, dado las escalas penales elevadas, la Ley ofrece el mismo marco punitivo a situaciones que ameritan diferenciarse: por ejemplo si transporta para sí o para terceros, el grado de liderazgo y precio prometido, entre otros aspectos”, indicó el Defensor Adjunto y añadió que “muchas veces debemos preguntarnos si en verdad aquellas mujeres utilizadas para el contrabando y transporte de estupefacientes son delincuentes o víctimas indirectas”. Del mismo modo, propuso preguntarse si los casos de narcomenudeo “¿no están influidos por la economía de subsistencia que lleva a las mujeres a ese delito?” Por su parte, la abogada, docente universitaria e investigadora, Silvana Paz, consideró que “en esos datos puede advertirse el fenómeno de las familias fragmentadas, con un alto porcentaje encabezadas por mujeres en un proceso de pauperización. ¿Qué hace la mujer ante eso? Puede vender jabón, pan, paco o marihuana en una situación de pérdida de conciencia de la ilicitud”, dijo y aclaró que “estos delitos no es que antes no existían. Si no que no ingresaban a la estadística de la Provincia porque eran delitos federales”.
En vísperas de la jornada lucha contra el consumo y tráfico de drogas, que se conmemora hoy, Martello insistió con el pedido de procesos especiales: “Esto demuestra claramente la necesidad de adaptar la legislación a la nueva realidad y propiciar la expansión de los tribunales específicos de drogas, que puedan ofrecer oportunidades diferenciadas en algunos casos, donde se contemple, además de la sanción, la situación del consumo y del entorno social y examinar el régimen de penas”.
La guía para la reforma de políticas en América Latina y el Caribe, elaborada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en conjunto con la Advocacy for Human Rights in the America (WOLA) y el International Drug Policy Consortium (IDPC), el común denominador en las mujeres vinculadas a infracciones relacionadas con droga que realizan tareas de “correos humanos” o “mulas”.
Algunas de estas mujeres son mantenidas dentro de la red del tráfico porque sus familias quedan bajo la vigilancia de la organización y ellas mismas son amenazadas para que no revelen datos en caso de detención. En la Argentina, las estadísticas oficiales muestran que nueve de cada diez extranjeras encarceladas por delitos de drogas a nivel federal lo fueron por ser correos humanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí