Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Norte |OPINIÓN

¿Y si empezamos por acompañarlos?

¿Y si empezamos por acompañarlos?

Rampa tapada por un auto en Plaza Belgrano, un clásico

20 de Julio de 2018 | 06:51
Edición impresa

Por SUSANA BAUTISTA HUALDE (*)

La solidaridad se pondrá de pie el viernes en la Plaza Belgrano y acompañará el pedido “Ponete en mi lugar”, en el lugar de todos quienes por diferentes razones deben transitar sus vidas con dificultades ambulatorias y lamentable mente la accesibilidad en la via publica es casi inexistente.

La ley Nacional 24.314 Decreto 467/98 que refiere a la Accesibilidad de personas con movilidad reducida, en su capítulo IV establece la prioridad de la supresión de barreras en los ámbitos urbanos, arquitectónicos y de transformación que se realicen parcial o totalmente de sus elementos constitutivos con el fin de lograr la accesibilidad para las personas de movilidad reducida mediante las normas contenidas en el presente capítulo de esta ley. Se entiende por accesibilidad de las personas con movilidad reducida a la posibilidad de gozar de las condiciones de seguridad y autonomía como posibilidad de desarrollar las actividades de la vida diaria sin restricciones derivadas del ámbito físico, urbano o del transporte. Entiéndase por barreras físicas urbanas a las existentes en espacios libres públicos.

Si esta ley se implementara como corresponde, en la vía pública, las veredas o itinerarios peatonales, estos debieran tener un ancho mínimo que permitan el paso de dos personas, una de ellas en silla de ruedas, cordones, rampas, en escaleras, pasamanos, en ancho y alto de escalones aún para quienes no poseen discapacidad alguna resultarian de importante impacto en el medio ciudadano. La ley también tiene en cuenta el mobiliario urbano: señales, postes de alumbrado, cartelería de promoción, deberán disponerse en tanto no perturben el desplazamiento en veredas se menciona el espacio de quienes poseen movilidad reducida o deban trasladarse en sillas de ruedas u otro elemento de ayuda.

Si volvemos la mirada hacia este bello pueblo que es City Bell, lamentablemente poco de esto veríamos implementado y el problema también se traslada a todos, a quienes están dependiendo de una silla o de un baston y también a los sufridos vecinos que ven afectados su transitar por veredas? donde aparecen sorpresivamente las raíces de añosos arboles y el difícil acceso a modernos negocios con elegantes fachadas y peligrosos desniveles que de acuerdo a esta ley debieran corregirse. Sin olvidar el sector sanitario. Invito a recorrer, observar y tener en cuenta el pedido de quienes nos reuniremos en la plaza y nos pondremos en el lugar del otro.

 

(*) Profesora de la UNLP y vecina de City Bell

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Rampa tapada por un auto en Plaza Belgrano, un clásico

La vereda de 8 entre Cantilo y 15, en varios niveles

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla