Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EL MINISTERIO DEL INTERIOR SE LO ANTICIPÓ A EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN

El gobierno nacional le quita fondos al Plan Federal de Vivienda lanzado en 2016

Parte de esos fondos eran destinados a las provincias vía programas como Habitat Nación y Acciones de Vivienda y Desarrollo urbano

El gobierno nacional le quita fondos al Plan Federal de Vivienda lanzado en 2016
28 de Julio de 2018 | 02:32
Edición impresa

El Gobierno comunicó esta semana a los empresarios de la construcción que a partir del 2019 el Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) quedará exclusivamente en manos de las provincias y que discontinua el plan creado por Cambiemos para vivienda social según anticipó ayer El Cronista.

“El Gobierno busca recortar $ 300.000 millones y, de acuerdo con cómo salgan las negociaciones con las provincias va a ser el ajuste en la obra pública. Mientras tanto adelantaron que en vivienda social hay partidas como las del Plan Federal de Viviendas que se está discontinuando”, explicó una fuente del sector privado que participó del encuentro realizado esta semana en Balcarce 50.

El Plan fue lanzado por el presidente Macri el 28 de abril de 2016 y proponía en un plazo de 4 años construir 120.000 viviendas, dar 175.000 créditos subsidiados (incluyendo Pro.Cre.Ar), entregar 300.000 títulos de propiedad, otorgar 450.000 microcréditos para refaccionar.

El costo total estimado por la administración nacional al momento de su lanzamiento para los cuatro años en que iba a durar el plan era de 100.000 millones de pesos.

“Tenemos entendidos que con esto obtendrían un ahorro de $ 17.000 millones para el 2019”, agregó la misma fuente.

Si mantendría ese número, ya significaría un ajuste de 30% vía inflación ya que es el mismo monto que se integran con recursos provenientes de un porcentaje del Impuesto a los Combustibles líquidos, a los que se le adicionan los provenientes de los recuperos de las inversiones y los propios aportados por las jurisdicciones.

Parte de estos fondos eran destinados a través de transferencias de capital vía programas como Hábitat Nación, Acciones de Vivienda y Desarrollo Urbano y bajo el ítem “otros” de la partida de Vivienda y Urbanismo, algo que desde las provincias reclaman que llega en “cuentagotas”.

Según el último informe de ejecución presupuestaria de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (Asap) llegó a las provincias para este ítem $ 12.599 millones lo que muestra un 53% de ejecución pero, cuando se desglosa, se observa que en montos esto significa que Vivienda y desarrollo urbano cayó 12,7% respecto de 2017 y el ítem “otros” más de 60 por ciento.

En abril pasado el Ministerio de Interior que conduce Rogelio Frigerio, a través del secretario de Vivienda, Iván Kerr, había comenzaron a trabajar en un proyecto de Ley Nacional de Acceso a la Vivienda en donde “idea principal es que estos fondos estén afectados exclusivamente para reducir el déficit habitacional”. explicaba una fuente del Ministerio de Interior. Las provincias suelen utilizar los fondos que son de libre disponibilidad para pagar gastos corrientes.

Según los últimos relevamientos en el país hay 12,2 millones de hogares totales y el déficit alcanza a 3,5 millones de viviendas. Más del 50% del déficit se concentra en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Parte de estos modificaciones forman parte del plan trazado en el acuerdo con el FMI.

 

Datos
120 mil
El Plan fue lanzado por el presidente Macri el 28 de abril de 2016 y proponía en un plazo de 4 años construir 120.000 viviendas.

3,5
Son los millones de viviendas que faltan construir en la Argentina. En el país hay 12,2 millones de hogares.

175 mil
El plan pretendía dar 175.000 créditos subsidiados (incluyendo Pro.Cre.Ar), entregar 300.000 títulos de propiedad y otorgar 450.000 microcréditos para refaccionar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla