Allanaron la residencia de Cristina en El Calafate y hubo incidentes
Edición Impresa | 25 de Agosto de 2018 | 02:08

Los allanamientos a las residencias de la ex presidenta Cristina Kirchner, investigada en el caso de sobornos millonarios denunciados a partir de los “cuadernos de la corrupción”, continuaron ayer con la inspección de su casa de descanso en El Calafate, extremo sur del país.
La casa, a la que la Cristina llamó “su lugar en el mundo”, también fue donde falleció el ex presidente Néstor Kirchner.
Este allanamiento comenzó a mitad de la tarde, a cargo de los mismos peritos que el jueves revisaron otro de sus domicilios en Río Gallegos, a 300 kilómetros de distancia.
Se trata de una casa de dos pisos con jardín, ubicada cerca del imponente glaciar Perito Moreno.
En la puerta de la residencia 3 militantes kirchneristas agredieron a periodistas que cubrían el allanamiento. Incluso uno de los más exaltados, le arrancó el micrófono a un equipo de La Nación TV.
Realizados a pedido del juez Claudio Bonadio y con gran despliegue policial, los allanamientos buscan contrastar los espacios interiores de las viviendas con relatos de imputados arrepentidos de este proceso judicial. También sirven para comparar con los planos y se escanean paredes y techos.
La otra residencia allanada fue el departamento de Kirchner en el elegante barrio Recoleta, de Buenos Aires, en un procedimiento que se extendió por 13 horas y terminó en la madrugada de ayer.
El procedimiento en Buenos Aires atrajo la atención de decenas de periodistas, que durante horas transmitieron las incidencias a las puertas del edificio, y también la movilización de partidarios de la ex presidenta que fueron a expresarle su respaldo.
Cristina Kirchner, quien gobernó Argentina entre 2007 y 2015, y ocupa ahora una banca en el Senado, es la persona de más alto rango investigada en el caso conocido como “los cuadernos de la corrupción”, que implica a una docena de ex funcionarios kirchneristas y a una treintena de altos empresarios.
La trama de sobornos, narrada en una serie de detallados diarios que llevó un chofer del ministerio de Planificación y que terminaron en manos de la justicia, abarca también la presidencia del ya fallecido Néstor Kirchner (2003-2007).
Según esos apuntes, empresarios de la construcción entregaron incontables bolsos con dólares en efectivo a cambio de obtener contratos en la obra pública. Y la pareja Kirchner habría sido la principal beneficiada.
Los cálculos iniciales apuntan a coimas por unos 160 millones de dólares. En la lista de implicados figuran los nombres de los más conocidos empresarios, desde Carlos Wagner, presidente de la Cámara de la Construcción, hasta Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri.
En un momento de crisis económica, con una inflación proyectada de 30% este año y caída de la actividad económica, los relatos sobre millones de dólares escondidos erosionan a la opinión pública.
El presidente Macri se refirió indirectamente al caso este viernes, durante un acto en Tucumán (ver página 5) en el que dijo que “viendo todo lo que pasó, entendemos por qué nos faltan las rutas que necesitamos, los puertos o más energía”. Los allanamientos necesitaron la aprobación del Senado dado que está amparada por fueros parlamentarios.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE