Cincuenta años de Opus Cuatro: la vigencia de la excelencia y la resistencia del amor al arte
Edición Impresa | 5 de Agosto de 2018 | 02:44

PEDRO GARAY
pgaray@eldia.com
Corría el año 1968 cuando en La Plata, Alberto Hassan (primer tenor), Antonio Bugallo (segundo tenor), Lino Bugallo (barítono) y Federico Galiana (bajo) se juntaban para fundar Opus Cuatro, la agrupación vocal de música folclórica y tradicional del continente americano que transita sus Bodas de Oro, que celebrarán el 14 de agosto en el Coliseo Podestá: “Cincuenta años de música, de vivencias, de momentos memorables, de relaciones que establecimos con personas entrañables”.
“Cada momento es mágico”, rememora Galiana, único fundador que permanece en el cuarteto hoy completado por el histórico Hernando Irahola, ingresado en 1975 al grupo, Andrés Bugallo, sobrino de Lino y Antonio, y Simón Fahey.
Cincuenta años honrando el canto: en un país donde la pervivencia de un proyecto durante más de una década es una especie de milagro, la agrupación vocal ha conseguido multiplicar por cinco esa supervivencia gracias a “la coherencia musical de Opus Cuatro, dueño de un estilo muy definido y un gran respeto por la música que se hace”, opina Andrés.
Autor de un libro de publicación reciente que repasa sus vivencias con Opus Cuatro, Galiana adhiere y agrega: “Hemos sido tozudos para continuar la vida del conjunto: no ha sido todo un lecho de rosas”.
El miembro fundador habla de momentos externos (“la realidad del país, del mundo”) durante estas cinco décadas “que complicaron la continuidad de Opus Cuatro”, y “problemas internos también”, y explica: “Esto es como un matrimonio de muchos años: si no ha tenido peleas, es porque no pasa nada”.
“En el grupo siempre hubo discusiones, pero eso significa que defendemos el grupo. Si no lo defendiéramos sacaríamos los pies del plato y que pase lo que pase. Pero nos interesa lo que pase con el grupo”, dice Galiana, y se suma la voz de Irahola para agregar que lo que explica la vigencia de Opus Cuatro es “el amor al proyecto: ha sido mucho más fuerte para poder sobrevivir a los cambios. Como dice la canción, el amor es más fuerte: en todos estos años hemos pasado cantidad de cosas que hacen temblequear la estabilidad no de Opus Cuatro sino de todo el mundo”.
“El mundo ha cambiado”, agrega Bugallo. “Cuando empezamos había muchos espacios musicales para ir en televisión, pero hoy en día se han cerrado, la TV está manejada con otro criterio, no el artística, casi no hay programas musicales o culturales: muchos toman la cultura como un negocio, y la cultura no es un negocio, es una inversión”, suma Irahola, y ese cerramiento de los medios masivos ha sido uno de los principales obstáculos para Opus, dicen, porque el público “no puede amar lo que no se conoce”.
Pero a pesar de los obstáculos, los cincuenta años encuentran a Opus Cuatro fuerte y afrontando nuevos retos porque “lo que nos impulsa”, dice Galiana, es “el espacio que nuestro público nos sigue dando, y las muestras de cariño y reconocimiento en cuanto sitio nos presentamos: eso es lo valedero y lo que nos impulsa a seguir aceptando los nuevos desafíos”.
Desafíos como los que emprendieron en la grabación de “Opus Cuatro: 50 años”, su último trabajo discográfico editado por ellos mismos y donde, además de transitar por los habituales sonidos del cuarteto, el tango, el folclore, la música negra, agregaron chamamé y boleros al repertorio.
“Estamos siempre dispuestos a aceptar nuevos desafíos, porque lo que no cambia tiende a morir”, dice Galiana, y a eso, explica, refiere el cierre del álbum, “Todo cambia”, composición histórica de Julio Numhauser donde suman las voces de todos los ex integrantes de Opus.
El trabajo discográfico será el eje de la celebración que tendrá lugar el 14 de agosto en el Coliseo Podestá, con entrada libre y gratuita: el festejo de los cincuenta años de vida, y de la voluntad de seguir haciendo arte sea cual sea la coyuntura, será verdaderamente lujosa, con la participación de los integrantes históricos del grupo Alberto Hassan, Lino Bugallo, Aníbal Bresco, Rubén Verna y Osvaldo Avena (h), además de notables artistas con los que Opus Cuatro compartió escenarios y grabaciones a lo largo de cinco décadas: Peteco Carabajal, Claudio Méndez, Georgina Hassan y Rolando Goldman, y la participación del Coro Universitario de La Plata, coro madre de Opus, y del Coro Antonio Bugallo de Ensenada, que dirige Andrés y que lleva el nombre del fundador de Opus Cuatro.
El festejo que será doble: el 7 de septiembre, las celebraciones se cerrarán con un concierto en el CCK, que también contará con invitados que fueron parte de la historia de la agrupación durante cincuenta años porque, dice Galiana, “la idea era reunir a la familia de Opus Cuatro”.
Cuándo: Martes 14 de agosto
Dónde: Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47
Entrada libre y gratuita
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE