Clarens amplió el listado de empresarios que ofrecían coimas y apuntó a Kirchner

El financista admitió que llevó bolsos con dólares al secretario de Kirchner, Daniel Muñoz. Dijo que eran para el ex presidente

Edición Impresa

El juez Claudio Bonadio homologó ayer el estatus de arrepentido del financista Ernesto Clarens, luego de admitir haber transformado en dólares las coimas que pagaban en pesos las empresas de obra pública vial que conseguían contratos a partir de acuerdos con el gobierno kirchnerista

Clarens estuvo ayer a la mañana en los tribunales de Comodoro Py. compañado por su abogado Hugo Pinto y entró al juzgado a cargo de Claudio Bonadio, que investiga la causa de los “cuadernos de la corrupción”.

Fuentes vinculadas al caso y citadas por Infobae, revelaron que Clarens le confesó a la Justicia que él cobraba coimas de los empresarios de la construcción, que hacía esas labores de financista con ese dinero, y que era el secretario privado de los Kirchner, Daniel Muñoz, ya fallecido, el que pasaba a buscar por su oficina a retirar bolsos para dárselos a los Kirchner.

Explicaron también que Clarens le entregó a Bonadio un listado con las empresas que se beneficiaron con contratos y las respectivas coimas -10% al 20%- cobradas a partir de los adelantos y de los certificados de obras.

Y afirmaron que admitió haberle llevado bolsos con dólares a Daniel Muñoz a dos locaciones: a una habitación del Hotel Panamericano y a la casa de la familia Kirchner en la calle Uruguay al 1300 en el barrio porteño de Recoleta.

Luego de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner -ocurrida en octubre de 2010- el dinero se lo dejó de llevar a Muñoz -fallecido en 2016- y se lo comenzó a dar al ex secretario de Obras Públicas, José López, detenido por el caso de los bolsos en el convento y arrepentido colaborador en la causa iniciada a partir de las copias de los cuadernos de Centeno.

Otros empresarios arrepentidos habían señalado a Clarens como el “cobrador de las coimas” por fuera de su financiera. Entre otros Juan Chediack, que dijo que Clarens le fue a cobrar dinero a su casa del Tortugas Country Club. Y además lo señalaron otros empresarios de la construcción

Clarens se defendió explicando que los constructores estaban voluntariamente dentro de un sistema y que no existía la extorsión.

El financista,además, amplió el listado de empresas de obra pública vial que entraron en el esquema de “cartelización” que definió Carlos Wagner, ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

Cuando en su confesión ante el fiscal Stornelli se refirió a Santa Cruz, distinguió que allí no se cobraban sobornos: Lázaro Báez no pagaba coimas con Austral Construcciones. “Austral no estaba para eso”, indicó Clarens.

“Austral Construcciones se creó como un reaseguro de Gotti SA”, contó Clarens, según reconstruyó ayer el portal de Clarín. Esta última era la principal constructora de Santa Cruz, y el primer dato que Lázaro Báez le proporcionó a Néstor Kirchner cuando peleaba por la gobernación, fue el estado bancario de la empresa, ya que él trabaja en la línea de créditos del Banco Santa Cruz

Austral Construcciones era necesaria “para seguir operando”, y con el tiempo fue la carta de garantía para “cobrar los certificados de obra que llegaban al sur”. Por eso no se refirió a Lázaro pagando coimas a través de su conglomerado, inactivo desde el 15 de diciembre de 2015. Y repitió misterioso que “la finalidad era otra”.

Luego la justicia determinó que los fondos que el empresario K recibió a través de la obra pública, a través de un circuito de contrataciones “irregulares”, permitieron que entre 2004 y 2015 el patrimonio del “amigo presidencial” Lázaro Báez creciera un 12.127%, adquiriendo bienes por 205 millones de dólares.

La causa de los cuadernos de la corrupción cuenta con 17 imputados colaboradores, comúnmente conocidos como “arrepentidos”. La mayoría de ellos son empresarios de la construcción, del sector energético y de concesiones del transporte. ¿Qué tienen en común? Todos admitieron haber pagados “fondos ilegales” a ex funcionarios del ya disuelto ministerio de Planificación Federal, a cargo del hoy detenido en la prisión de Ezeiza, Julio De Vido.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE