
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Colombia confirmó que trabaja con Chile en el proyecto "comprometido con la democracia" que servirá "para que termine la dictadura de Venezuela"
Varios gobiernos latinoamericanos trabajan en el armado de ProSur, una organización que pretende reemplazar a la Unasur, una institución virtualmente inactiva desde hace dos años, y que intentará constituir “un mecanismo de defensa de la democracia”, según anunció hoy el presidente de Colombia, Iván Duque.
El mandatario reveló que trabaja en esa iniciativa junto a su par de Chile, Sebastián Piñera, a partir de la “acefalía” que domina la Unasur desde que el ex presidente colombiano Ernesto Samper terminó su mandato como secretario general, a finales de enero de 2017.
Además de esta falta de liderazgo, varios países de la región, entre ellos Argentina, ya expresaron su intención de dejar la Unasur, una organización a la que consideraran dominada por países cercanos al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
"Hemos venido avanzando conversaciones con varios presidentes de América latina para que Unasur llegue a su final y se inicie la construcción de una etapa mucho más ágil, menos burocrática, más coordinada, de cooperación", remarcó Duque, en declaraciones a la emisora Oye Cali, que redistribuyó luego el Palacio de Nariño.
"Más que una organización burocrática o al servicio de un gobierno particular, será un mecanismo de coordinación suramericana en defensa de la democracia", continuó el mandatario colombiano.
Finalmente, subrayó que "es muy importante" terminar con la Unasur, no solo para "buscar una mayor coordinación para que termine la dictadura de Venezuela, sino para que construyamos un mejor escenario de cooperación los países comprometidos con la defensa de la democracia en el hemisferio".
LE PUEDE INTERESAR
Francisco pidió a los obispos chilenos que sean "diligentes" para responder a víctimas de abuso
LE PUEDE INTERESAR
La detención del titular del Parlamento sube la tensión en Venezuela
En abril pasado, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina y Paraguay -es decir, la mitad de los países miembros- habían anunciado su intención de abandonar Unasur.
Menos de un año más tarde, Colombia retomó la propuesta y una base posible del futuro bloque parece ser el llamado Grupo de Lima, que el 4 de enero hizo pública una declaración en la que desconoció a Maduro como presidente legítimo de Venezuela.
La Unasur se formalizó como organización regional con sede en Quito en 2011, pero comenzó a actuar antes, cuando los gobiernos del subcontinente buscaron un espacio de discusión y ejecución, sin la presencia de Estados Unidos.
La organización tuvo una fuerte intervención en algunas intentonas contra gobiernos de la región -en Bolivia y Paraguay en 2012, y en Ecuador en 2010-, desactivó un acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos para instalar numerosas bases militares en el país andino en 2009, y envió misiones electorales a los comicios de toda la región.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí