

Pastizales, basurales y ocupaciones irregulares / Roberto Acosta
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable por prostitución, pero absuelto por coacción de mujeres
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Poco se ha concretado de los numerosos anuncios realizados en los últimos tiempos y deja de ser una alternativa para pasear
Pastizales, basurales y ocupaciones irregulares / Roberto Acosta
Entre basurales, pastizales y una sensación de abandono y decadencia que lastima a quienes supieron frecuentarlo en mejores épocas, el Parque Pereyra atraviesa una de las peores temporadas de su historia.
En las últimas semanas, con el arribo del calor, la eclosión de la plaga de mosquitos y la multiplicación de casos de hantavirus en al país pusieron en el centro de la escena la falta de mantenimiento en muchos sectores de la reserva forestal; con acumulaciones de residuos merodeadas por roedores y cardales de llamativa altura, sus zonas recreativas y de uso público son una invitación a no acercarse.
Esto es evidente, en particular, en el eje del camino Centenario entre Villa Elisa y Gutiérrez. Quienes pasan a diario por allí aseguran que están dadas todas las condiciones como para temer que se produzcan incendios, y que las bolsas con desechos, muchas rotas, constituyen focos infecciosos.
Días atrás, en el marco del cuestionado “doble comando” que tiene el espacio verde con mayor valor ambiental del Gran Buenos Aires, las autoridades del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y el Ministerio de Agroindustria de la Provincia suscribieron un convenio para “ejecutar políticas coordinadas” para protegerlo y conservarlo.
El acuerdo rubricado por Rodrigo Aybar, titular de la cartera ambiental bonaerense, y Leonardo Sarquís, de Agroindustria, renovó uno anterior. A juzgar por las condiciones en que se encuentra el parque, el denominado “trabajo de cooperación” entre ambas reparticiones, más allá de avances esporádicos como la erradicación de la “saladita” aledaña con la rotonda de Alpargatas, no estaría alcanzando para revertir un proceso de atomización, usurpación, deterioro y desorden administrativo de larga data.
El OPDS se encarga de la política ambiental y la preservación de los recursos naturales, sobre todo en los bañados ribereños y las tierras situadas entre el Centenario y el Río de La Plata, reconocidas como “reserva de biosfera” por la UNESCO; Agroindustria maneja lo relacionado con la promoción y el control de las actividades frutícola, hortícola y forestal, 300 unidades productivas en las que viven más de 1.200 personas situadas en su mayoría están desde el camino Centenario hacia el oeste.
A pesar de su enorme potencial, con arboledas centenarias, construcciones de jerarquía patrimonial, riqueza faunística, condiciones para la agricultura sustentable y paisajes únicos para el esparcimiento popular, el Pereyra tiene una contracara de vuelcos clandestinos de basura, “aguantaderos”, asentamientos que crecen sin control, cesiones de tierras poco claras, trabajo infantil, montes que sucumben ante la tala clandestina, e instalaciones y servicios semiderruidos.
En los últimos tiempos, varias fueron las noticias vinculadas con el parque creado en 1949: hubo intentos de usurpación, operativos judiciales contra el manejo de agroquímicos en quintas por parte de niños de cinco a ocho años, se expandió un asentamiento junto a la estación ferroviaria del ramal Roca-vía Quilmes, fue tomado varias veces el “triángulo de Davidson”, y se clausuró el desmesurado “mercado persa” que crecía muy cerca de la rotonda de Alpargatas.
También se conoció un proyecto legislativo que apuntaba a crear un órgano específico de conducción, colegiado y centralizador, del espacio verde expropiado e inaugurado en 1950 por Juan Perón y Domingo Mercante, con el nombre de “Parque de los Derechos de la Ancianidad”, con el objeto de “brindarle estabilidad jurídica a su protección”.
Las más de 10 mil hectáreas del parque están distribuidas entre los partidos de Berazategui, Florencio Varela, Ensenada y La Plata. Entre ellas, poco más de mil están cedidas a agricultores, otras tantas son de uso público, y el resto se reparte entre unas 5.900 de bañados ribereños y decenas de cesiones temporarias o definitivas a organismos e instituciones de todo tipo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí