Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Especialistas ayudan a combatir un fenómeno creciente

Lanzan una guía para combatir el miedo al encierro en el ascensor, la claustrofobia

Tal como publicó este diario, en La Plata se atienden 60 llamados por emergencias por semana, según la cámara del sector

Lanzan una guía para combatir el miedo al encierro en el ascensor, la claustrofobia

Buscan ayudar a combatir la claustrofobia / gentileza facara

14 de Enero de 2019 | 03:04
Edición impresa

Las altas temperaturas de verano, que suelen dejar una gran cantidad de usuarios sin energía eléctrica, a medida que se extiende el uso de aires acondicionados. Como consecuencia, tanto los cortes de luz como la baja de tensión, dejan fuera de servicio a los equipos de ascensores y uno de los riesgos comunes es quedar atrapado dentro del mismo. La claustrofobia es el cuadro que se diagnostica a quien teme por su vida al quedar encerrado y los ascensores están en el podio de esta tendencia. La Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina (FACARA) tras un informe que dio a conocer días atrás este diario por los casos de emergencia que ocurren en la Ciudad (60 por semana), dio a conocer una guía para llevar calma a los usuarios que temen el encierro en esta clase de habitáculos.

“Uno de los problemas más frecuentes es la falta de comunicación en el interior del equipo y la oscuridad por el corte de energía, además de la falta de señal para comunicarse con el exterior” señala el ingeniero Norberto Rinaldi, miembro del Comité Permanente de Seguridad.

A nadie le gusta estar encerrado en una cabina, estrecha, sin salida y que flota en el aire. A esto se le suma el miedo a las alturas, sensación de impotencia y el agobio de la claustrofobia. Todo esto, es una combinación perfecta para inquietarse o desesperarse adentro del ascensor, hasta que llegue el auxilio.

“La estética metálica y fría del ascensor hace creer que el aire es limitado y se va a agotar rápidamente, pero para la tranquilidad del usuario esto no es cierto, ya que los ascensores poseen sus propias rejillas de ventilación e infinidad de hendijas por donde penetra el aire desde el exterior”, indican en FACARA.

Otro gran temor de las personas es la caída del ascensor, agregan desde la Federación. Pero, “en realidad, cuando el ascensor sufre un desperfecto técnico, se activan dispositivos de seguridad de bloqueo y frenado automático que impiden que el ascensor se mueva. A estos dispositivos se los denomina “paracaídas”, cabe destacar que todos estos elementos deben estar certificados bajo normas y que la empresa instaladora debe entregar los certificados correspondientes luego de su instalación”, indican.

“Si el ascensor se detiene por alguna falla, se tiene que llamar al servicio de emergencias de la empresa conservadora y nunca, pero nunca, debe intentar salir por los propios medios, ya que el lugar más seguro para permanecer, en esos casos, es dentro de la cabina, esperando la llegada del personal de auxilio” asegura Eduardo Padulo, miembro del Comité Permanente de Seguridad y docente de la UTN en competencias laborales para operador de servicio de mantenimiento y conservación de ascensores, subrayan desde FACARA.

ALGUNAS MEDIDAS

Desde FACARA dieron a conocer algunos consejos básicos en caso de encierro:

Desde afuera del ascensor: en el caso de encierro, no rescatar a las personas atrapadas, sino llamar a la empresa conservadora para su auxilio y, mientras ésta llega, calmar a la persona que se encuentra encerrada mediante el diálogo.

¿Qué hacer desde adentro del ascensor?. Algunas variantes: No intentar salir por los propios medios, forzando la puerta, bajo ningún punto de vista. Mantener la calma. Respirar pausado.

Además, FACARA recomienda dos importantes medidas de seguridad: Colocar equipos autónomos de alarma (a batería). Instalar un sistema de luz que se alimente con 12 V. “Es fundamental la aplicación por parte de los usuarios de las recomendaciones que hacen los conservadores y el comportamiento seguro dentro los ascensores. Y, por parte del consorcio o dueño del edificio donde se encuentra el ascensor, se debe contratar una empresa idónea que cumpla con lo requerido por las normativas vigentes y que tenga personal capacitado para la atención del servicio”, agregan.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla