Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Daniel Onofri lanzó su candidatura a presidente para las próximas elecciones en Gimnasia
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El inesperado cruce de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
¿Maxi López se despide de MasterChef Celebrity?: las imágenes que sembraron incertidumbre
Gigantescas inversiones en inteligencia artificial no alcanzarán para enfrentar la demanda
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría de las víctimas son chicos pero también, muchas veces, lo son quienes impulsan las agresiones virtuales y las viralizan. Qué dicen los especialistas y cómo deberían actuar los adultos para afrontar una problemática creciente
Ya desde los diez años, la mayoría de los nenes argentinos tiene su celular y, gran parte de ellos, lo usa con un objetivo claro: navegar por redes sociales. Si bien por edad no deberían tener una cuenta, casi nadie respeta la norma y es frecuente que nenes de once o doce años manejen libremente su propio perfil en la web. El hecho no sería tan preocupante si detrás del fenómeno no se escondiera uno que, de tan repetido, ya tiene nombre propio: fenómeno hater. ¿Qué hacer para proteger a los más chicos ante la andanada de crueldad que parece desatarse cada vez con más fuerzo en el mundo virtual?
“Es importante comprender que en las dinámicas de grupos la tendencia a la identificación con el ‘grupo’ y la diferenciación de otros distintos a él es un aspecto constitutivo -dice el psicólogo clínico Pablo Díaz-. Por lo tanto, es importante trabajar con los niños y jóvenes para que el manejo de lo diferente no sea a través de la violencia y descalificación, reforzar dinámicas en donde puedan darse cuenta que lo distinto a uno no es amenazante”.
El llamado fenómeno Hater (odiador, en inglés) se manifiesta con toda su fuerza en internet y cala más hondo en los jóvenes que, por transitar una etapa en formación y en plena construcción de su personalidad, son más vulnerables y cuentan con menos herramientas psicoemocionales que algunos adultos para hacerles frente a los comentarios despectivos o, incluso, a las críticas destructivas.
“Estamos cada vez más convencidos de que tiene que ver con algo más macro: con los valores y la sociedad que forjamos”, apuntan desde la Asociación Chicos Net, donde se impulsa el uso seguro, responsable y significativo de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).
Quienes analizan el tema aseguran que resulta fundamental enseñar a los niños y jóvenes sobre la importancia de la realidad digital, algo que debe darse en la casa y replicarse en los colegios. Y la necesidad no es menor: por un lado se encuentra el ciberbullying y por el otro, cada día más naturalizado, el conjunto de registros que son arbitrariamente subidos a las redes mostrando actos de violencia o abusivos, de vandalismo y hasta criminales.
Un estudio revelado recientemente por Facebook indica que en el primer trimestre del 2018 se eliminaron cerca de 3,4 millones de imágenes violentas, casi el triple que en el trimestre anterior. En diciembre de 2015, hasta ese momento -menos de dos años- se emitieron en vivo y en directo no menos de 45 casos de violencia en Estados Unidos que incluían violaciones, asesinatos, tiroteos, maltrato infantil, tortura, suicidios e intentos de suicidio.
LE PUEDE INTERESAR
Reafirman que algo realmente grande impactó en la Tierra hace 12.800 años
LE PUEDE INTERESAR
El agua de los lagos y ríos en Marte se evaporó hace 3.500 millones de años
“...Tiene que ver con algo más macro: con los valores y la sociedad que forjamos”
El informe de Facebook viene a sumarse a otro reciente -realizado en este caso por Unicef- que asegura que uno de cada tres adolescentes y jóvenes dice haber sido víctima de ciberacoso.
El sondeo, en el que participaron de forma anónima más de 170 mil personas de entre 13 y 24 años, señala que uno de cada cinco jóvenes llegó a saltarse clases como consecuencia de ese acoso en internet y de violencia. De acuerdo al relato de la mayoría de los consultados, redes sociales como Facebook, Instagram, Snapchat y Twitter son el lugar más común para el ciberacoso.
Según la encuesta, además, los jóvenes no se ponen de acuerdo sobre quién debe poner fin a este fenómeno, con un 32 % de los encuestados apuntando a los gobiernos, un 31 % a la propia juventud y un 29 % a las empresas de internet.
Esteban Ierardo (filósofo).- “La religión del odio digital es quizá una de las mayores contradicciones del desarrollo tecnológico: la sofisticación técnica usada como descenso al sótano de un primitivismo emocional. Como en tantas cosas, el hombre del futuro y el del pasado mezclados en una misma y sudorosa exhalación”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí