

Otras pruebas sobre el asteroide o cometa que chocó con la tierra / web
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Rotundo triunfo del PJ, que superó por más de 13 puntos a LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Encuentran exceso de platino en el material sedimentario extraído de un yacimiento en Sudáfrica que se remonta a este periodo
Otras pruebas sobre el asteroide o cometa que chocó con la tierra / web
GEORGE DVORSKY
Nuevas pruebas provenientes de Sudáfrica añaden credibilidad a la idea de que un gran asteroide o cometa chocó con la Tierra durante el Pleistoceno, un evento que posiblemente desencadenó la extinción de muchos animales grandes y al mismo tiempo afectó a las poblaciones humanas a escala global.
Además de América del Norte y del Sur, Groenlandia, Europa occidental y Medio Oriente, ahora podemos agregar el sur de África a la lista de lugares donde los científicos han descubierto pruebas de un evento calamitoso que ocurrió hace 12.800 años.
Una nueva investigación publicada esta semana en la revista científica Palaeontologia Africana describe la presencia de un exceso de platino en el material sedimentario extraído de un yacimiento en Sudáfrica que se remonta a este periodo. Los meteoritos están repletos de platino, y un impacto con un objeto desintegrador lo suficientemente grande podría propagar el platino por todo el mundo, según el equipo de investigación, dirigido por Francis Thackeray del Instituto de Estudios Evolutivos de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica.
La espiga de platino de 12.800 años de antigüedad es la primera que se encuentra en el continente africano, y es una prueba más de la hipótesis del impacto del Dryas Reciente. Según esta teoría, un cometa o un asteroide golpeó la Tierra durante el Pleistoceno, provocando un invierno nuclear que provocó la caída de las temperaturas en todo el mundo. La pérdida asociada de vida vegetal condujo a la extinción de muchas especies animales grandes, junto con posibles perturbaciones de las poblaciones humanas en todo el mundo.
Thackeray y los coautores del estudio, Philip Pieterse de la Universidad de Johannesburgo y Louis Scott de la Universidad del Estado Libre, descubrieron el pico de platino en antiguos depósitos de turba en el yacimiento Wonderkrater en la provincia de Limpopo, en Sudáfrica.
“Nuestro hallazgo respalda al menos parcialmente la muy controvertida hipótesis del Dryas Reciente”, explicó Thackeray en un comunicado de prensa. “Tenemos que explorar seriamente la idea de que el impacto de un asteroide en algún lugar de la Tierra pudo haber causado el cambio climático a escala mundial y contribuido en cierta medida al proceso de extinción de grandes animales al final del Pleistoceno, después de la última edad de hielo”.
LE PUEDE INTERESAR
El agua de los lagos y ríos en Marte se evaporó hace 3.500 millones de años
LE PUEDE INTERESAR
5 tips
De hecho, el momento del supuesto impacto coincide con la desaparición de muchas especies animales en todo el planeta. África no fue la excepción, ya que el periodo Dryas Reciente (de 12.800 a 11.500 años atrás) fue cuando varias especies, incluidos los búfalos, las cebras y los ñus gigantes, se extinguieron. Al mismo tiempo, hay pruebas de que las poblaciones humanas también podrían haber sufrido. El pueblo de Clovis en América del Norte, por ejemplo, de repente produjo menos herramientas de piedra durante este periodo, y se ha documentado una caída similar en la producción de herramientas de piedra en la cultura Robberg del sur de África.
“No podemos estar seguros, pero un impacto cósmico podría haber afectado a los humanos como resultado de los cambios locales en el medio ambiente y la disponibilidad de recursos alimentarios asociados con el cambio climático repentino”, dijo Thackeray.
El nuevo estudio también describe el descubrimiento de polen antiguo en Wonderkrater que se remonta al periodo de Dryas Reciente. El análisis químico de este polen fosilizado apunta a disminuciones de temperatura, que coinciden con un periodo de enfriamiento similar en el hemisferio norte.
Allen West, un geólogo estadounidense retirado que estudia la hipótesis del impacto del Dryas Reciente, dijo que el nuevo estudio es importante “porque sugiere que el evento de impacto del Dryas Reciente tuvo efectos globales”. Antes, los científicos “sabían que había afectado a casi todo el hemisferio norte, pero no el Sur”, dijo a Gizmodo. “Luego se publicó otro estudio que muestra un pico de platino en Pilauco, Chile, lo que indica que América del Sur se vio afectada. Ahora, sabemos que el sur de África también se vio afectado, a casi 8000 kilómetros de distancia del yacimiento similar más cercano en Siria, haciendo de este un evento global”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí