
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Sábado bajo cero y con cielo nublado en La Plata: ¿llueve este finde?
Colapinto apenas subió un puesto en la última práctica en Austria: se viene la clasificación
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Kicillof le respondió a Milei: “El que insulta es porque no tiene razón”
Cayó un 6% la recaudación bonaerense en el primer cuatrimestre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los investigadores de todo el mundo tratan de encontrar formas de mover la información cuántica entre diferentes medios
Un diagrama de los osciladores y la medición hecha por el Qubit / W. Jiang
RYAN F. MANDELBAUM
Un grupo de investigadores ha conseguido construir un sistema capaz de distinguir fonones, las unidades de sonido más pequeñas, en lo que puede ser un hito en el desarrollo de computadoras cuánticas más avanzadas.
Las computadoras cuánticas podrían algún día hacer cosas que son casi imposibles para las computadoras normales, pero hoy siguen siendo dispositivos relativamente limitados. No existe una memoria cuántica que se pueda utilizar o interfaces cuánticos entre procesadores, por ejemplo. Por lo tanto, los investigadores de todo el mundo tratan de encontrar formas de mover la información cuántica entre diferentes medios.
Un equipo de Stanford ha publicado recientemente los resultados de un sistema capaz de discernir fonones, las unidades más pequeñas de vibración existentes, utilizando un bit cuántico, lo que podría suponer un gran paso hacia una computación cuántica más avanzada.
“Fue realmente emocionante. Hicimos las mediciones en Nochebuena”, dijo a Gizmodo Amir Safavi-Naeini, profesor asistente de física aplicada de la Universidad de Stanford. “Patricio Arrangoiz-Arriola (el primer autor del paper) y yo hablamos sobre esto en 2015 y no teníamos ni idea de lo que estábamos haciendo, pero a través de una serie de papers y mediciones realmente lo conseguimos desarrollar”.
Básicamente: las computadoras son dispositivos que procesan datos y los almacenan como entradas que pueden manipular mediante un sistema de instrucciones y algoritmos matemáticos. Esas entradas se llaman bits, y pueden tener dos valores: cero o uno. Las computadoras cuánticas resuelven esto usando bits cuánticos, o qubtis.
Los Qubits pueden tomar un estado intermedio entre esos dos valores (con la probabilidad inherente de que pueda influir en lo que se esté midiendo).
LE PUEDE INTERESAR
Científicos rusos aíslan una bacteria capaz de sobrevivir en el espacio
LE PUEDE INTERESAR
El bosque amazónico precolonial no era tan virgen, según un estudio
También pueden enredarse de manera tal que los valores múltiples de los qubits se relacionen más de lo que deberían, e interfieran tanto que ciertas combinaciones de valores de qubits se vuelvan más probables y a otras le ocurra lo contrario.
Al mismo tiempo, los fonones son unidades individuales de sonido o de energía vibratoria (como le ocurre de forma similar a los fotones, que son unidades individuales de luz o energía electromagnética). Como son objetos cuánticos, los fonones también siguen las reglas de la mecánica cuántica. Imagínate un qubit donde sus diferentes “estados” están representados por la presencia de uno o dos fonones. Es especialmente difícil resolver estos diferentes estados de fonones: haría falta una especie de micrófono con más precisión que la energía de un fonón.
Pero si los científicos pudieran hacer un micrófono así, podrían añadir algunas mejoras importantes a las funciones de una computadora cuántica. Si pudiera convertir la información de un qubit en fonones, podría encontrar formas de almacenar temporalmente esta información cuántica o convertirla más adelante en fotones para enviarla a través de un enlace cuántico.
Eso es básicamente lo que los investigadores de Stanford pudieron mostrar. Construyeron pequeños osciladores con partes especialmente diseñadas para atrapar unidades individuales de energía.
Estos osciladores fueron unidos a qubits superconductores y luego a un dispositivo de lectura. Al ajustar adecuadamente el qubit y los osciladores, el qubit adquirió un estado que coincidía con el estado del oscilador, permitiendo a los investigadores medir indirectamente el número de fonones.
Se trata de un hito importante en un campo lleno de investigadores que intentan encontrar formas para que los qubits se comuniquen con osciladores mecánicos como éste.
Ya hay muchos científicos que investigan cómo transferir datos cuánticos entre estos osciladores y sistemas ópticos, y que buscan cómo conectar qubits a componentes electromagnéticos. Estos osciladores mecánicos proporcionan un enlace entre estos campos, y podrían ampliar las funciones de futuros dispositivos cuánticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí