Elecciones UNLP: primeros resultados tras el cierre de comicios en las 17 facultades
Elecciones UNLP: primeros resultados tras el cierre de comicios en las 17 facultades
El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un inédito operativo expertos desarrollan un meticuloso trabajo de preservación de las obras que tiene el templo mayor. Se puede observar el trabajo que realizan especialistas y seguir paso a paso el proceso de restauración
los visitantes al museo de la catedral podrán observar el paso a paso de la restauración/ sebastián casali
Por primera vez, después de casi ocho décadas de instalado, se desmontó parte de uno de los vitrales de la Catedral para ponerlo en valor. La iniciativa, impulsada en el marco de las II Jornadas “El arte del vitral” que se desarrollarán entre el 1° y el 2 de noviembre próximos, tiene como objetivo programar relevamientos de todos los que enriquecen el patrimonio del templo para preservarlos y revertir los daños sufridos por el paso del tiempo. “Los tres paños que se bajaron están en el Museo para que los interesados puedan ver la obra de cerca y seguir el paso a paso de su limpieza y restauración”, contó Mario Borges, miembro de la comisión de Infraestructura de la Fundación Catedral.
Quienes por estos días visiten el Templo mayor de la Ciudad encontrarán en el primer ventanal de la nave lateral sobre calle 51 - sobre uno de los antiguos accesos a la cripta del doctor Dardo Rocha - un andamio que se montó para bajar 3 de los paños que conforman el conjunto “Los Patriarcas”, vitrales procedentes de la casa Maumejean Freres de Paris, Francia, colocados en el año 1940. La iconografía refiere al Antiguo Testamento, cada segmento se lee de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba. El paño 1 es acerca de la construcción de la Torre de Babel; el paño 2, la dispersión del género humano y el paño 5, el encuentro de Abraham y Melquisedec.
El visitante verá que donde se extrajeron los paneles se colocaron acrílicos que reproducen la obra en blanco y negro, además hay un banner explicativo de los trabajos que se llevan a cabo. Se aclaró que todo se realiza siguiendo los lineamientos y tratados internacionales para la Conservación de los Bienes Patrimonial.
“Nosotros habíamos observado que en la parte inferior del vitral había un sombreado negro y pensamos que era algún problema en los vidrios, pero al desmontarlo descubrimos que eran hongos que se formaron en el doble vidrio de esa vidriera”, contó el arquitecto Esteban Casas, uno de los organizadores de las jornadas.
Desde la Fundación se trabaja para que ese arte se asocie con el Templo, que de los 90 ventanales existentes, ya completó la mitad. La Catedral cuenta con una de las escuelas de vitrales mas importantes del país; como se recordará el taller se formó en la década de los noventa para completar el Vitral del Rosetón que se inauguró en 1998
“La idea es ver el estado de todos los vitrales porque son de un gran valor patrimonial, embellecen la Catedral y es importante preservarlos”, remarcó el ingeniero Borges.
LE PUEDE INTERESAR
Retoman el servicio completo de trenes entre La Plata y Constitución
El trabajo se inició el 28 de septiembre pasado y estuvo a cargo de la vitralista María Paula Farina Ruiz, quien contó con la colaboración de otras dos vitralistas. La tarea comprendió la realización de un informe sobre el estado actual, tanto de los paños de vitral como de la estructura de sostén, así como la protección de los mismos.
Una vez desmontado se documentó la tarea, se tomó las medidas del paño de vitral, del vano donde estaba emplazado y se hicieron fotografías in situ.
Ya en el taller se realizó un estudio del estado del paño del vitral y las patologías existentes, como ser: fracturas de las piezas de vidrio, fractura de los plomos, piezas giradas, plomos estéticos, restauraciones previas. También se hizo el calco de los plomos para poder realizar la documentación pertinente, como registro del paño vitral.
Luego se tomaron fotografías previas a la limpieza técnica para hacer un registro comparativo.
Las especialistas consignaron que se observaron las distintas patologías con un microscopio USB para determinar el estado de los vidrios y sobre todo de las pinturas.
Se destacó que la limpieza es un paso importante en la restauración de una vitral y que puede ser decisiva en la conservación del trabajo a corto o largo plazo. La permanencia de ciertos productos en la superficie del vidrio (suciedad, hollín y productos de alteración) puede ser dañina y el tratamiento inapropiado se vuelve altamente dañino o incluso destructivo para los materiales constituyentes.
Sobre la cara interna del paño se hizo una limpieza en seco; se pasó un cepillo de cerdas naturales suaves para barrer el polvo superficial que tuviera el paño. Luego con algodón se continuó la limpieza en seco, puntualizada sobre las piezas de vidrio, las pinturas y los plomos.
Sobre la cara externa, primero se realizó una limpieza en seco, y luego, una limpieza con agua y algodón.
El tipo de patologías encontradas en el paño de vitral fueron, sobre la red de plomos, oxidación superficial, plomos pellizcados, plomos periféricos torcidos. Lo positivo fue que sobre las pinturas no se observaron patologías aparentes al igual que sobre los vidrios.
“Un paño de vitral tenía un panceamiento porque una de las guías colocadas para repartir el peso estaba mal instalada, se trató durante tres semanas con un leve peso, para devolverle la forma original”, explicó Borges que agregó que el paño antes de ser colocado se remasillará para devolverle parte de su estabilidad.
La Fundación Catedral anticipó que los días 1 y 2 de noviembre próximos se desarrollarán las II Jornadas “El Arte del Vitral”, a raíz de la repercusión que tuvieron las que se hicieron el año pasado.
El encuentro contará con participantes de nivel nacional e internacional y la modalidad que prevalecerá será la de tipo taller, orientada hacia la demostración de un ejercicio práctico por parte de prestigiosos disertantes.
También expondrán sus vitrales en una de las salas temporarias del Museo Eclesiástico Catedral los vitralistas Alejandro Badillos, Marcelo Moviglia, Martín La Spina, Sofía Villamarín, Pablo Schapira, María Paula Farina Ruiz, Andrea Da Ponte, Candearia Tascheret y Guillermo Blanco.
Asimismo, mediante la modalidad de videoconferencia están previstas las disertaciones de Sante Pizzol, calificado maestro italiano en el arte del vidrio, y las de Joan Vila Grau y Antoni Vila Delclós, autores de las vidrieras de la Sagrada Familia en Barcelona, España.
los visitantes al museo de la catedral podrán observar el paso a paso de la restauración/ sebastián casali
una cuidadosa tarea llevó a cabo el equipo de expertos/ whatsapp
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí