Creciente acercamiento de los adultos mayores al mundo de Internet
Edición Impresa | 25 de Octubre de 2019 | 02:08

Un sostenido incremento del número de adultos mayores interesados en conocer las herramientas que ofrece Internet, evidenciado en estos días por la masiva presencia de jubilados y pensionados de la ANSeS en el pasaje Dardo Rocha, donde reciben un tablet, luego de la pertinente capacitación para utilizarlo -acompañado ese fenómeno por el vuelco cada vez más importante hacia los centros de jubilados de personas que participan en diversos talleres de capacitación digital- constituyen valiosas referencias indicativas de que son cada vez más los adultos mayores que se acercan a Internet para evitar una suerte de analfabetismo digital.
La fila de beneficiarios para entrar en estas jornadas al complejo cultural municipal mostró un paisaje inusual, pues arrancó en la entrada de 50 entre 6 y 7 y siguió por 6 hasta 49. Muchos ya habían cumplido con un programa de capacitación incluido en el convenio suscripto entre subsecretaría de Proyectos Especiales de la Comuna y el Ente Nacional de Comunicaciones, ENACOM.
La realidad demuestra que son cada vez más los mayores que navegan, recurren a los motores de búsqueda, abren cuentas, arman grupos de WhatsApp y bajan aplicaciones, además de tomar conocimiento del vasto vocabulario que se requiere para aprender y familiarizarse con novedosas funciones que, incorporadas como rutina, les facilitan la vida cotidiana y la posibilidad de concretar diversos trámites digitales.
Los programas de capacitación consisten en charlas teóricas y enseñanzas prácticas, que muestran a los asistentes los posibles usos de la computadora y de los teléfonos celulares que se conectan con la web y permiten el uso de redes sociales.
Hace poco más de tres años se reflejaba en este diario un informe, elaborado por la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que determinaba que el 47 por ciento de la población mundial tenía acceso al servicio de Internet. En poco tiempo ese porcentaje subió trece puntos, lo que destaca un vertiginoso incremento y, al mismo, tiempo, plantea el desafío de impedir que muchas personas queden al margen de este fenómeno mundial.
Está claro, asimismo, que en este escaso tiempo se ha multiplicado en forma exponencial la presencia de Internet en la vida de todos los días, sin que exista quehacer humano –sea económico, científico, administrativo, cultural o de cualquier otra índole- que no se vertebre sobre las bases de Internet. Ello justifica, sobradamente, que se realicen y acentúen todos los planes encaminados a incluir a la población en el nuevo universo digital.
Se está frente a un sistema abierto y en construcción permanente. El desafío es enorme por cuanto están en juego principios que hacen a la libertad, a la igualdad entre las personas, a la inclusión social. Si bien nada podría objetarse a quienes prefieran mantenerse al margen de esta nueva realidad cultural, merece apoyo todo lo que pueda realizarse a favor de la alfabetización digital de las personas de toda edad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE