
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Platenses de la “generación internet” reflejan la incidencia de la red en sus vidas, a medio siglo de que dos computadoras se comunicaran por primera vez
Emanuel Pila, Ezequiel Godoy, María Florencia Toscani, Facundo Miranda y Luján Ogeda Aylen
Eran las diez de la noche del 29 de octubre de 1969 cuando el científico estadounidense Leonard Kleinrock y su equipo enviaron desde su laboratorio en la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA) lo que hoy se conoce como el primer mensaje de la historia a través de Internet.
Aquel mensaje tenía tan sólo dos letras, “LO”, y fue recibido a más de 500 kilómetros por otra computadora, ésta ubicada en la Universidad de Stanford. Aquel acontecimiento ocurrido hace exactamente hoy 50 años, sentaría las bases de la red de redes tal como hoy se la conoce.
A partir de entonces, el “invento” fue ganando terreno y sumando adeptos. Y varias generaciones crecieron bajo su influjo. Hoy, directamente, muchos no podrían vivir sin la red, especialmente quienes nacieron en la era internet.
¿Cuanto tiempo ocupa, por ejemplo, Internet en la vida de un joven que haya nacido, por caso, en 1996?
“En mi caso -responde Emanuel Bila (23) estudiante de Ciencias Económicas- diría que más del noventa por ciento. Desde que me levanto, lo primero que hago es ver el teléfono, paso por WhatsApp, Instagram, Facebook... Después desayuno, voy a la facultad, y allí es todo el tiempo, las materias, los trabajos prácticos, los profesores cargan todo en Internet. Pero después hago compras, charlo con amigos que están lejos, escucho música...toda la vida pasa por Internet”.
“Creo que Internet está presente todo el tiempo en nuestra vida, el 90% del día estoy conectado”
LE PUEDE INTERESAR
Un hongo hallado en la Región, la clave para poner freno a las cucarachas
LE PUEDE INTERESAR
Una jornada profesional reunirá hoy a infectólogos y pediatras en La Plata
Emanuel Pila, (23) Estudiante universitario
“Todo el primario y hasta tercero del secundario estudiaba con libros. Ahora es todo por Internet”
Ezequiel Godoy (20) Estudiante universitario
“No debiera haber negación a estas tecnologías, hay que aceptar la evolución. A mis viejos los ayudé a adaptarse”
María Florencia Toscani (23) Estudiante universitaria
“No imagino cómo sería vivir sin Internet. Una vez que uno se adapta es difícil volver atrás”
Facundo Miranda (19) Estudiante universitario
“Es posible que uno se vuelva dependiente de Internet, pero la verdad es que se la necesita para todo”
Luján Ogeda Aylen (22) Estudiante universitaria
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
“Login” (“iniciar sesión”, en inglés) era la palabra con la que se establecería aquella primera conexión de 1969, pero en el intento el enlace se cayó y sólo se enviaron las dos primeras letras, “LO”. “Fui a casa y luego me fui a dormir. No parecía ser un gran problema”, recuerda hoy Leonard Kleinrock, de 85 años, reconocido como “el padre de Internet”.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
“Los de mi generación nacimos con internet -cuenta María Florencia Toscani Zocchi (23)- pero cuando yo era chica no había ni la velocidad ni las aplicaciones que hay en la actualidad. Me acuerdo que la conexión era por teléfono y muchas veces se cortaba, no era algo tan accesible como hoy. Mi hermana Pilar, por ejemplo, que tiene 10 años, está mucho más al día que yo”.
Para Ezequiel Godoy (20) en tanto, en su vida “siempre hubo Internet, pero con diferencias. Por ejemplo yo hasta tercer año del secundario estudiaba con libros, así fue también toda la primaria. Pero desde 2012 ya todo cambió. Ahora todo está en Internet”.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
“La idea era crear una red informática que estuviese siempre encendida, siempre disponible, para que cualquier persona con cualquier dispositivo pudiera conectarse en cualquier momento y sería invisible -describió Kleinrock- pero nunca imaginamos que esa red llegaría a conectar a toda la humanidad”.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
En 1969 nadie podía imaginar que esa “cosa” podría convertirse en lo que es hoy. Los nativos de Internet, en cambio, no parecieran siquiera imaginar como sería la vida de hoy sin internet.
“¿Sin internet?, no sé, creo que no puedo imaginarlo -dice Luján Ogeda Aylen (22)- nosotros nacimos con Internet, siempre estuvo, es el despertador, la música, las redes. Una vez que uno se acostumbra es imposible volver atrás, creo que nadie de mi generación podría vivir sin Internet”.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
“Hoy es una tecnología poderosa y extremadamente útil -considera Kleinrock- que ha abierto la educación, el acceso a la información, las redes sociales, la búsqueda y la comunicación. Pero también tiene un lado oscuro, la pedofilia, la pornografía, el robo de identidad, la pérdida de privacidad, la denegación de servicio o las noticias falsas”.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
“Creo que estoy relacionado con Internet desde que tengo uso de razón -sostiene Facundo Miranda (19)- mi primer celular lo tuve a los 10 años, era uno de esos que tenían tapita, pero no estaba conectado todo el tiempo. Con los smart de ahora, en cambio, podría decirse que uno vive on line”.
. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Para diciembre de 1969 se habían instalado otras dos computadoras que se interconectaban en las universidades de California, Santa Bárbara y Utah, en Salt Lake City. Eran máquinas pesadas y mucho mas lentas que los celulares de hoy. Nadie sabía entonces que Internet se convertiría en algo indispensable para la vida.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
“¿Qué pasa si se me rompe el teléfono, lo pierdo o me lo roban? -se pregunta Luján Aylen- no sé, pero supongo que tendría que conseguir otro inmediatamente, pedir uno prestado o comprar uno usado. Creo que no soportaría mucho tiempo sin el teléfono”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí