Jazmín Stuart: “Durante mucho tiempo se subestimó al espectador, está bueno exigirle más atención”

La actriz protagoniza desde hoy “Tu parte del trato”, donde se pone en la piel de un personaje que es a la vez “aterrador y vulnerable”

Edición Impresa

Jazmín Stuart vuelve a la televisión en una de las grandes apuestas de ficción de este año televisivo para El Trece: la miniserie “Tu parte del trato”, que se estrena hoy por TNT y mañana en El Trece (luego, se podrá ver por Cablevisión Flow), propone una historia polémica, en la que un joven empleado que lleva una vida gris hasta que conoce a una mujer y hacen un pacto para librarse de las personas que odian, una propuesta pensada para exportar a toda América latina.

En la serie que cuenta además con Nicolás Cabré y Eleonora Wexler, Stuart se pone en la piel de Patricia, la seductora que empuja a Cabré a firmar el mencionado trato, y asume un rol que afirmó tiene una “tridimensionalidad que no es habitual en personajes femeninos”. “No suelen aparecer oportunidades de actuar un personaje que es aterrador, al mismo tiempo tiene una emocionalidad y una vulnerabilidad enormes, y que puede ser hasta graciosa porque tiene su humor negro a flor de piel. Fue ir a un lugar más audaz de lo habitual”, remarcó la actriz y también cineasta, de 43 años.

La aparición de Patricia parece perseguir el objetivo de regalarle una bocanada de aire fresco a Carlos (Cabré), un especialista en riesgos y oportunidades del mercado que trabaja para una importante empresa financiera y que es atosigado constantemente por su superior. La enigmática y atractiva mujer irrumpe en una fiesta, seduce a Carlos y le propone un trato al que accede sin analizar en profundidad, después de un momento alocado del que quedan rastros de erotismo y sometimiento.

Referente del colectivo de Actrices Argentinas y con una visión indisociable entre la causa que lleva adelante la organización y el panorama actual de la televisión, Stuart expresó que el espacio de la mujer en las producciones “está cambiando”.

Y en dicha dirección, sostuvo que “lo más habitual es la mujer que desea al hombre o la mujer que el hombre desea, siempre en relación al personaje masculino, y a pesar a que Patricia está en relación a Carlos, la complejidad del personaje supera ampliamente lo vincular dentro de la trama. Funciona dentro de sí misma como universo”.

La actriz contó que para su personaje buscó referencias en el cine y en la vida real aunque no conoce “a nadie -sostuvo con humor- tan loco como Patricia”, y que no es sencillo “actuar la violencia y cierto desgarro emocional porque deja huellas” y hubo “algunas escenas muy extremas”.

“Me parece importante que existan proyectos como este que tienen una estructura tan cinematográfica. La televisión necesitaba hacer ficción de calidad para un público que es más exigente”, agrega sobre la propuesta la intérprete: la ficción, efectivamente, está en línea con las últimas producciones televisivas de El Trece y Telefé, que buscan aliados internacionales para producir series más cortas pero que sigan el estándar estético y también temático de los shows internacionales que hoy dominan el mercado y dan forma al paladar de la audiencia. De otra manera, parece haberse dado cuenta la tevé vernácula, competir es imposible y solo queda la resignación.

Un producto de calidad, en este sentido, dice Stuart, “debe echar mano de ciertas herramientas del cine, como son los géneros. Un contenido de calidad nunca subestima al público, creo que durante mucho tiempo se subestimó al espectador y está bueno exigirle al espectador que preste más atención”.

“Estamos en una fase inicial en la que empezamos a cambiar lo narrativo porque también, nosotros como sociedad, somos el cuento que nos contamos a nosotros mismos una y otra vez”, reflexiona la actriz y protagonista de esta nueva apuesta. “Venimos de décadas de que la mujer siempre ocupe el mismo rol y para cambiarlo hay que cambiar la narrativa, y ponernos en otro lugar, no solo en relación a los personajes femeninos, sino también a la mirada femenina, que no significa feminista y panfletario”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE