
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo dijo al abrir las intervenciones del Sínodo de Obispos dedicado a la Amazonia, que se desarrolla en el Vaticano hasta el 27 de octubre
El papa Francisco pidió hoy "respetar la historia y las culturas" de los pueblos amazónicos y criticó que "se usen las ideologías para interpretar" a una comunidad, al abrir las intervenciones del Sínodo de Obispos dedicado a la Amazonia, que se desarrolla en el Vaticano hasta el 27 de octubre. En ese marco lamentó "el desprecio de los pueblos" que existe en "mi tierra", y agregó: "Civilización y barbarie, que sirvió para aniquilar, todavía sigue en mi patria, con palabras ofensivas y entonces se habla de civilización de segundo grado, los que vienen de la barbarie y hoy son los bolitas, los paraguas, los cabecita negra. Siempre ese alejarnos de la realidad de un pueblo calificándolo y poniendo distancias".
"No hemos venido aquí a inventar programas de desarrollo social o de custodia de culturas, de tipo museo, o de acciones pastorales con el mismo estilo no contemplativo con el que se están llevando adelante las acciones de signo contrario", planteó el pontífice al inaugurar las sesiones de trabajo de la cumbre que reúne a 283 participantes del mundo bajo el lema "Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral".
"Nos acercamos a los pueblos amazónicos en puntas de pie, respetando su historia, sus culturas, su estilo del buen vivir, en el sentido etimológico de la palabra y no en el sentido social que tantas veces le damos", agregó Jorge Bergoglio a los participantes, entre ellos el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, y el ex secretario de Naciones Unidas Ban Ki Moon.
Y continuó: "Porque los pueblos poseen entidad propia, poseen una sabiduría propia, conciencia de sí. Los pueblos tienen un sentir, una manera de ver la realidad, una hermética, y tienden a ser protagonistas de su propia historia".
"Nos acercamos ajenos a colonizaciones ideológicas que destruyen o reducen la idiosincrasia de los pueblos. Y nos acercamos sin el afán empresarial de hacerles programas pre-confeccionados de disciplinar, entre comillas, a los pueblos amazónicos, disciplinar su historia, su cultura, eso no, ese afán de domesticar los pueblos originarios", agregó el Papa en un discurso improvisado en el Aula Nueva del Sínodo.
Entre los participantes, el Sínodo amazónico reúne un máximo histórico para este tipo de eventos de 35 mujeres, entre religiosas y laicas, que se sumarán a los obispos, cardenales y representantes de los pueblos originarios de la región.
LE PUEDE INTERESAR
Otro “topo” de la CIA complica a Trump en el caso de Ucrania
A todos ellos Francisco recordó hoy que "las ideologías son un arma peligrosa", y lamentó que "siempre tendemos a utilizar una ideología para interpretar un pueblo".
"Las ideologías son reductivas y nos llevan a la exageración en nuestra pretensión de comprender intelectualmente, pero sin aceptar, sin admirar, comprender sin asumir", criticó el Papa.
"Entonces se recibe la realidad en categorías, las más comunes son las categorías de 'ismos', entonces cuando tenemos que acercarnos a la realidad de algún pueblo originario hablamos de 'indigenismos', y cuando queremos darle alguna pista de salida a su vivir mejor, no le preguntamos, hablamos de 'desarrollismo'. Estos 'ismos' reformulan la vida desde el laboratorio ilustrado e iluminista", denunció.
Durante su intervención, el pontífice recordó además parte de la historia argentina e hizo referencia al lema "Civilización o barbarie", que "sirvió para dividir, aniquilar y llegó al culmen hacia fines de los años 80".
"Es el desprecio de los pueblos y a eso voy, a la experiencia de mi tierra, eso, civilización y barbarie, que sirvió para aniquilar, todavía sigue en mi patria, con palabras ofensivas y entonces se habla de civilización de segundo grado, los que vienen de la barbarie y hoy son los bolitas, los paraguas, los cabecita negra. Siempre ese alejarnos de la realidad de un pueblo calificándolo y poniendo distancias", criticó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí