Buscan rescatar del abandono al histórico lago del Parque Saavedra
Edición Impresa | 11 de Noviembre de 2019 | 02:23

El lago del Parque Saavedra no pasa por su mejor momento. Se parece más a un pantano que a un espacio de recreación. Invadido por algas y basura, con un intenso olor nauseabundo, el espejo de agua dejó de serlo. Desde la Comuna aseguran que será sometido a un proceso de intervención para recuperar su mejor imagen.
Autoridades de la Municipalidad de La Plata, detallaron ayer que “se trabaja mensualmente en el mantenimiento de los diversos espacios del Parque Saavedra, al ser un lugar público que ha sufrido reiterados casos de sucesos vandálicos”.
A su vez, se detalló que “está prevista una intervención integral del espacio, la cual incluye el histórico lago, en donde se avanzará también en la puesta en funcionamiento del sistema de botes como el del Paseo del Bosque.
Los vecinos que se acercan al Parque de 12 y 66 piden que “haya una pronta recuperación del lago, pero también una campaña de preservación, porque la gente también debe cuidar lo que es patrimonio público”, según sostuvo Marcela Hornos, una de las visitantes habituales al predio.
El Parque suele reunir a grupos familiares, de amigos, contingentes escolares que lo visitan como una de las joyas de la Ciudad.
Sin embargo, desde hace un largo tiempo que no pasa por su mejor momento.
En los alrededores del lago, se puede observar falta de higiene y otras señales de abandono.
Como si fuera una paradoja, apenas unos pocos años después del acto fundacional de La Plata, lo que es hoy parque Saavedra se llamó en un principio Paseo del Lago, por el atractivo que generaba ese espacio en la Ciudad.
En el centro de lo que hoy es el parque abierto, había un espejo de agua alimentado por un arroyo, el Medrano, que al poco tiempo se entubó bajo tierra. Muy distinto al actual era el paisaje de aquellos años en las manzanas comprendidas por las calles 12,14, 64 y 68 y lo que tuvo como primer uso una estación de bombeo de agua para abastecer del suministro al 40 por ciento de la población (unas 1.500 viviendas) con el tiempo se transformó en un destacado pulmón verde.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE