Después del reclamo de los comerciantes, lanzaron una embestida contra la venta ilegal

Salieron a realizar controles en los centros comerciales. Hubo dos demorados, levantaron puestos e incautaron mercadería

Edición Impresa

https://s3.amazonaws.com/us.cdn.eldia.com/112019/1574431437528.mp3

El contundente reclamo que hicieron anteanoche las entidades que nuclean a los comerciantes platenses contra la “inacción” municipal ante el fuerte retorno de la venta ambulante llegó hasta las autoridades, quienes ayer ordenaron distintos operativos en las calles 7, 8, 12 y en la zona más céntrica de diagonal 80, con decomiso de mercaderías y dos detenidos como saldo parcial.

Desde la Comuna informaron que durante el operativo de control, desarrollado en la víspera por inspectores de la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano, se levantó “más de una decena de puestos de venta ilegal y se incautó su mercadería”.

Este diario pudo observar que los primeros procedimientos se concentraron sobre la avenida 7, donde se levantaron los primeros puestos de venta callejera ilegal, así como “puntos de comercialización” de los manteros.

Concretamente en 7 y 47, los agentes municipales incautaron accesorios para telefonía celular, un rubro que suele estar en manos de ambulantes senegaleses.

A cien metros de allí, en la esquina de 48 y 7, se levantó un puesto de frutas y verduras.

Los responsables del operativo comentaron que todos los productos incautados se llevaron a dependencias de la Comisaría Primera “para la realización de un inventario”.

Como se dijo, durante los operativos, que luego se extendieron a calle 8, a calle 12 y a parte de la diagonal 80, fueron demoradas dos personas.

Desde el Municipio adelantaron que “los operativos continuarán”. El titular de la Asociación de Comerciantes de Calle 8, 9 y Adyacencias, Guillermo Salvioli, admitió que funcionarios comunales les prometieron “más controles, más presencia de agentes y, cuando asuma el nuevo ministro de Seguridad de la Provincia, coordinar acciones para continuar con los controles que ellos hicieron en su momento”.

“Si a primera hora del día impiden que instalen los puestos evitarían choques y situaciones violentas”.

Diego Piancazzo, Pte. Cámara de Comercio La Plata

 

Por otra parte, en el área de Control Ciudadano remarcaron que harán “fuerte hincapié en el relevamiento de mercadería adulterada”. “Se está trabajando en la violación de la ley de marcas y en averiguar la procedencia de los elementos sustraídos”, añadieron.

Las entidades comerciales fueron muy duras durante el encuentro que realizaron anteayer, al punto de que algunos presentes llegaron a hablar de “connivencia” con los vendedores callejeros.

En otro tono, el presidente de la Cámara de Comercio de La Plata, Diego Piancazzo, dijo en diálogo con este diario que “históricamente la postura de nuestra organización ha sido la misma: estamos a favor del comercio legalmente establecido y en contra de la venta ilegal”.

Subrayó, a su vez, que en la Cámara saben que se trata de “un tema delicado”, debido a que “atrás de los manteros muchas veces hay familias, aunque el tema no deja de representar un fuerte perjuicio para el comercio formal”.

“Los vendedores ambulantes no sólo no pagan impuestos, ni siquiera abonan un canon municipal por el uso del espacio público”, puntualizó.

Luego recordó que las herramientas legales existen y son claras al respecto. “En la ordenanza municipal del año 1994 queda muy clara la prohibición” de la venta callejera ilegal, de modo tal que la Comuna tiene “la facultad para controlarla”, enfatizó.

En ese contexto, Piancazzo propuso otra forma de actuación para evitar los enfrentamientos en la vía pública. “Los controles deben arrancar a primera hora del día, antes de que los ambulantes lleguen. No se debe permitir su instalación. Esa tarea preventiva evitaría los choques que nadie desea”, consideró.

El Navegador no lo soporta link

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE