
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta criatura -posiblemente un ancestro lejano de los humanos- vivió hace 11,2 millones de años en lo que ahora es el sur de Alemania
Huesos fosilizados de un Danuvius macho / Christoph Jäckle
GEORGE DVORSKY (*)
Científicos en Alemania han descubierto los restos fosilizados de un antiguo simio desconocido que tenía una inusual forma de moverse por las copas de los árboles. Por su forma de colocarse erguido sobre dos pies y de agarrar ramas con sus largos brazos, este animal puede haber establecido un precedente evolutivo para los primates bípedos que llegaron detrás de el.
La capacidad de colocarse erguido y caminar sobre dos pies puede haber surgido como un rasgo físico no en África, como está comúnmente extendido, sino en Europa, según una nueva investigación publicada en Nature.
Los autores, dirigidos por la paleontóloga Madelaine Böhme, describen una especie de simio completamente nueva, llamada Danuvius guggenmosi. Esta criatura -posiblemente un ancestro lejano de los humanos- vivió hace 11,2 millones de años en lo que ahora es el sur de Alemania, un área donde había un frondoso bosque.
Sorprendentemente, los huesos de Danuvius sugieren que era capaz de usar las cuatro extremidades mientras trepaba, pero lo hacía mientras caminaba erguido sobre dos piernas, una forma de moverse sin precedentes. Este método para maniobrar a través de un paisaje arbóreo nunca había sido documentada antes, y los autores dicen que podría representar una importante adaptación evolutiva que preparó el escenario para la locomoción bípeda terrestre.
Los científicos han tenido muchos problemas para explicar cómo los simios habían pasado a caminar con las piernas totalmente erguidas. Gran parte de esto tiene que ver con la falta de pruebas fósiles y con las diversas formas en que esta habilidad podía haberse desarrollado.
El bipedismo puede haber surgido de simios cuadrúpedos, muy parecidos a los monos, que quedaban suspendidos de las ramas; de simios braquiadores que usaron sus extremidades para balancearse de una rama a otra (como los orangutanes); o de los cuadrúpedos terrestres (simios similar a los chimpancés y gorilas modernos). Este nuevo paper propone un modo de moverse previamente desconocido que podría explicar finalmente esta importante transición.
LE PUEDE INTERESAR
Un hallazgo genético para aumentar la productividad de la agricultura
Los nuevos fósiles fueron excavados entre 2015 y 2018 en un pozo de arcilla en Hammerschmiede, Alemania. Los fósiles estaban en un estado razonablemente bueno, pero algunos huesos fueron aplastados por la maquinaria utilizada en el yacimiento, que es una mina de arcilla activa. La capa de sedimentos de la que se extrajeron los fósiles databa de hace unos 11,62 millones de años, cuando los antepasados humanos y los simios se separaron desde un último antepasado común desconocido.
Los restos de cuatro especímenes de Danuvius fueron encontrados en el yacimiento de Hammerschmiede, incluido un varón adulto casi completo. Los otros fósiles de Danuvius pertenecían a dos adultos más pequeños y a uno más joven. Böhme estudió estos fósiles con la ayuda del paleoantropólogo David Begun de la Universidad de Toronto.
“El Danuvius es como un mono y un homínido en uno”, respondió Böhme. “Fue una sorpresa para todos darnos cuenta de cuán similares son ciertos huesos del Danuvius a los de los humanos, al contrario que ocurre con los grandes simios”.
Estos animales eran casi tan grandes como los babuinos, pero con brazos de bonobo y patas de homínido. Medían aproximadamente 1 metro de alto y pesaban entre 18 y 31 kilogramos, lo cual es muy pequeño en comparación con los simios que siguen hoy con vida.
Con una caja torácica ancha y plana y una espalda baja y larga, estos animales eran capaces de mantener el centro de gravedad mientras se colocaban de pie.
Böhme dijo que estaba más sorprendida por las similitudes entre la columna vertebral y los huesos de las piernas del Danuvius en comparación con los humanos y otros homínidos y en contraste con los de otros simios. Este hallazgo “fue totalmente inesperado para todos nosotros”, dijo.
Para inferir la postura y el modo de locomoción de este animal, los investigadores cogieron su versión reconstruida del Danuvius y compararon su anatomía. La “imagen emergente de su locomoción es diferente a la de cualquier criatura viviente conocida”, dijo Böhme.
(*) Agencia DPA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí