
Otamendi vio la roja y la Selección sigue 0 a 0 con Ecuador en el cierre de las Eliminatorias
Otamendi vio la roja y la Selección sigue 0 a 0 con Ecuador en el cierre de las Eliminatorias
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bosques exuberantes, lagos glaciares y pueblos de cuento hacen del lugar uno de los destinos más apreciados de ese país. La ruta del vino, los balnearios y los deportes de montaña son sólo algunas de sus atracciones. Pero hay mucho más
Uno de los castillos que pueden verse a lo largo de la ruta por la Selva Negra alemana / Web
La Selva Negra no es realmente una selva y tampoco es negra sino verde, muy verde. Pero esta región montañosa está cubierta por unos bosques tan densos que, desde lejos, parecen casi negros. Se ubica en el suroeste de Alemania, en el estado de Baden-Wurtemberg, y tiene una extensión de más de 11.100 km2.
“La Selva Negra es una experiencia única: viñedos soleados y densos bosques se alternan con paisajes fluviales, barrancos escarpados, amplios valles y 321 encantadores pueblos e idílicas ciudades en el rincón “gourmet” más bello de Alemania”, señala la Oficina de Turismo de la Selva Negra.
Esta región alemana se transforma con las estaciones del año y reserva encantos diferentes para cada una de ellas. “Una época especialmente bella es desde mayo hasta finales de octubre, en la que se puede hacer senderismo y rutas en bicicleta y, además, hay fiestas tradicionales por toda la Selva Negra.
En invierno el paisaje se tiñe de blanco e invita a los esquiadores a disfrutar de sus cientos de kilómetros de pistas de esquí. Pero la Selva Negra también es el lugar de Alemania al que antes llega la primavera. Mientras que el monte Feldberg, el pico más alto de la región, a menudo se puede esquiar hasta principios de abril, las flores primaverales ya se están abriendo en las zonas vinícolas de Markgräflerland y Kaiserstuhl (cerca de Friburgo)”, subrayan desde la Oficina de Turismo.
Friburgo está considerada la capital de la Selva Negra y es, además, la ciudad más soleada de Alemania.
Su principal monumento es la catedral y a su alrededor se celebra todas las mañanas, de lunes a sábado, un colorido y animado mercado. Dando un paseo por la ciudad, es fácil encontrar los llamados riachuelos de Friburgo, unos canales de agua cristalina que surcan las calles del centro histórico.
LE PUEDE INTERESAR
A orillas del Río Uruguay: playas y naturaleza
LE PUEDE INTERESAR
Camboriú: playa, sol y diversión
Un trayecto de unos 38 kilómetros separa Friburgo del Europa Park, el parque de atracciones más grande de Alemania, que está situado en la pequeña ciudad de Rust, muy cerca de la frontera con Francia.
Está dividido en distintas áreas temáticas dedicadas a los diferentes países europeos y cuenta con más de 100 atracciones, entre las que destacan sus espectaculares montañas rusas. Es un espacio de diversión para toda la familia que cada año recibe a más de cinco millones de visitantes.
Un parque bien distinto es el Parque Nacional de la Selva Negra, que se encuentra al oeste de Baden-Wurtemberg, entre Karlsruhe y Friburgo y abarca unas 10.000 hectáreas. En él se puede disfrutar de la naturaleza salvaje haciendo senderismo o mediante visitas guiadas por los guardabosques que, según explican desde la Oficina de Turismo, también son adecuadas para los niños.
Otro gran atractivo de la Selva Negra son sus lagos. El Schluchsee es el más grande de la zona y ofrece una gran cantidad de opciones para practicar deportes acuáticos. Junto a él se ubica la ciudad balneario del mismo nombre, un lugar donde relajarse tras haber disfrutado de las actividades acuáticas y de la naturaleza.
A unos 25 kilómetros hacia el norte está el lago Titisee en el que se puede nadar, dar un paseo en barca, hacer senderismo por los alrededores o aprovechar para comprar algún producto típico de la zona. Durante el invierno, el lago se congela y, en ocasiones, incluso es posible patinar sobre él. En las inmediaciones del lago se puede practicar esquí. Además, allí se encuentra el Hochfirst, el trampolín natural de saltos de esquí más grande de Alemania.
A poco más de 20 kilómetros del lago está el monte Feldberg, que con sus 1493 metros es el más alto de la región. Las vistas desde el mirador de su torre panorámica situada en la cima son impresionantes. De hecho, desde allí se pueden divisar los montes Vosgos en Francia e, incluso, los Alpes suizos. Hasta la torre Feldberg se puede llegar haciendo senderismo o en teleférico.
La Selva Negra es territorio de montañas, pero no son montañas de gran altura. De hecho, es la cadena montañosa baja más grande de Alemania. Es un entorno ideal para los ciclistas, también para aquellos que viajen con niños pues hay numerosos carriles-bici familiares.
Ni siquiera los menos entrenados tienen que renunciar a esta experiencia ya que hay dispersas por la zona más de 200 estaciones en las que alquilar bicicletas eléctricas y cargar las baterías.
Otra manera de disfrutar de los parajes de la Selva Negra es hacerlo a pie. “Para los senderistas amantes de la buena vida, están los ‘Senderos para disfrutar en la Selva Negra’”, indica desde Turismo.
“En la actualidad hay 44 Senderos Premium certificados, que tienen entre 6 y 18 kilómetros de longitud cada uno y que han sido galardonados con el sello de calidad regional. Dicho sello lo reciben las rutas que ofrecen placeres culinarios o culturales especiales”, matiza la Oficina de Turismo de la Selva Negra.
No en vano, esta región de Alemania, muy conocida por su impresionante naturaleza, tiene otros muchos atractivos. Uno de ellos es su gastronomía. Su buque insignia es la tradicional tarta de cerezas Selva Negra. De hecho, este postre es el producto alemán más exportado, más incluso que los automóviles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí