
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
VIDEO.- Fuego, disparos y enfrentamiento con la Policía en Villa Elvira
Otra semana de protestas docentes: cuándo serán y cómo afecta a las facultades y colegios de UNLP
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de unos 11 mil millones de dólares. Economistas relativizan la decisión. Reunión con el embajador de EE UU
Fernández con Edward Prado, embajador de Estados Unidos/Télam
“¿Tengo un problemón y voy a pedir 11.000 millones más?. Lo que quiero es dejar de pedir y que me dejen pagar”, anunció el presidente electo Alberto Fernández. De esta manera sugirió que no le pedirá al Fondo Monetario Internacional el desembolso pendiente del préstamo por más de 56.000 millones de dólares que le otorgó a Argentina en 2018. “Es como un tipo que tomó mucho y está un poco borracho. La solución no es seguir tomando. La solución es dejar de tomar”, agregó en una entrevista radial.
El organismo de crédito tenía prevista una partida por unos 5.400 millones de dólares que estaba programada originalmente para mediados de septiembre, pero decidió postergar el giro hasta la asunción del nuevo gobierno argentino el 10 de diciembre.
Economistas relativizaron la decisión del presidente electo y creen que la misma podría haber venido de Washington por el presunto incumplimiento argentino. “Con los mercados de deuda cerrados, sólo se pueden usar las reservas del Banco Central para atender pagos de deuda y, si bien éstas no son bajas, no alcanzan más que para cubrir 3 o 4 meses de vencimientos”, advirtió al portal Infobae Guido Lorenzo de LCG. Y para Gabriel Gómez Camaño, de Ledesma, “todo el esquema de pagos depende de la renegociación de la deuda”.
Macri había cerrado el préstamo luego de una crisis cambiaria que devaluó en 50 por ciento el peso y recalentó la inflación hasta 47,6 por ciento a fin de ese año. El organismo exigió a cambio un fuerte ajuste fiscal en medio de una profundización de la recesión económica.
Las metas del acuerdo original se renegociaron durante el último año tras nuevas tormentas en el mercado cambiario por la incertidumbre de los inversores sobre el futuro político del país tras las elecciones.
Fernández tendrá como desafíos reactivar la economía y controlar la inflación, que se estima que estará en 55 por ciento a fines de este año, así como lidiar con una pobreza que afecta al 35,4 por ciento de la población, según los registros del primer semestre del año.
LE PUEDE INTERESAR
El peronismo fuerza la unidad y podría quedarse con el control del Congreso
El presidente electo había confirmado la semana pasada en un diálogo por teléfono con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, que está dispuesto a cumplir con los compromisos asumidos con el organismo, pero puso como condición que no aceptará más ajuste fiscal, por lo que su intención es renegociar las metas del acuerdo.
Alberto Fernández remarcó que la “primera regla” es “cumplir” con los compromisos, pero para ello llamó al FMI a debatir el tiempo que necesita Argentina para volver a poner en marcha su economía, en recesión desde hace más de año y medio, pero sin recibir más dinero.
“Tenemos que volver a encender la economía. Tenemos que volver a fabricar, dar créditos no para (pagar) las Leliqs (Letras de Liquidez del Banco Central) sino para que se fabrique, dejar plata a los jubilados para que la usen en lo que necesitan (...) Tenemos que hacer estos cambios que es lo que va a hacer poner en movimiento la economía”, explicó.
Por otra parte, el presidente electo manifestó ayer su voluntad de “tener la mejor relación con Estados Unidos en un marco de respeto y madurez”, durante una reunión en sus oficinas de Puerto Madero con el embajador de ese país en la Argentina, Edward Prado. En el encuentro, Fernández estuvo acompañado por el futuro canciller, Felipe Solá, y por Santiago Cafiero, Gustavo Beliz y Jorge Argüello.
El embajador de Estados Unidos dijo por las redes sociales que la “reunión fue abierta y productiva”. Y agregó: “Durante el encuentro, ambos equipos conversaron sobre una gran variedad de temas de interés para ambos países”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí