El rebrote de las usurpaciones llegó hasta Abasto, donde están tomando tierras sobre las vías
Edición Impresa | 3 de Noviembre de 2019 | 02:22

Convertidas desde hace tiempo en uno de los fenómenos que más angustian a los habitantes de zonas alejadas del casco urbano y rodeadas de grandes extensiones de tierra, las usurpaciones siguen cobrando fuerza en la periferia. Mientras en Villa Elvira crece una ocupación ilegal en un predio de 20 hectáreas, ayer se sumó otro foco de conflicto por la tierra en el oeste platense: en Abasto, los vecinos denunciaron que están usurpando las tierras que se extienden en torno a las vías, en cercanías del barrio conocido como Villa San Martín.
La denuncia policial por esta nueva usurpación fue radicada ayer en la comisaría séptima, después de que por la mañana se encendiera la alarma entre los vecinos de dicho barrio al advertir que usurpadores se estaban instalando “sobre las vías del tren que iba a Brandsen”, en la zona de calle 516 bis y 232, de manera que los espacios invadidos por los intrusos corresponden a propiedades del ferrocarril.
Uno de los denunciantes dijo a este diario que quienes se están radicando “son personas que llegan desde otro asentamiento (a la altura de 517 y 216 aproximadamente), que también se formó en tierras ferroviarias años atrás.
“Son muchos y cada vez hay más”, dijeron desde Villa San Martín, un pequeño y tranquilo barrio abastense, de cuatro o cinco manzanas, donde están muy preocupados por lo que viene ocurriendo. “Están cortando el pasto y empiezan a levantar casillas”, dijo un vecino que prefirió mantener en reserva su nombre por temor a represalias.
No es la primera vez que en esa localidad, situada a 18 km del casco céntrico platense, se apropian de tierras cuya responsabilidad primaria recae sobre el Gobierno nacional, en su rol de administrador natural del tramo ferroviario, aunque también le incumbe a los municipios accionar en igual sentido.
La zona es eminentemente rural, aunque hay algunas industrias instaladas, como una fábrica de aluminio. “Hay mucha gente que alquila las tierras y están preocupados porque tienen a los ocupantes casi encima. Estamos inquietos por la seguridad, porque acá somos gente tranquila”, admitieron.
“Radicamos la denuncia en la comisaría séptima pero nos dijeron que tenemos que ir a ampliarla el lunes con una autoridad del municipio” , agregaron. Ahora, esperan que la Justicia actúe “antes de que sea tarde”.
EN VILLA ELVIRA, SIN FRENO
Mientras tanto, y ante la total inacción policial y judicial, en Villa Elvira mañana se cumple una semana desde que llegaron los primeros intrusos al predio de veinte hectáreas que se extiende entre las calles 7 y 11 y 93 a 98, donde “cada vez están armando más casillas”.
Hasta el viernes había dos sectores bien diferenciados: el ocupado, que va por 93 de 9 a 11 y hasta el arroyo Maldonado (unas cuatro manzanas) y el otro, liberado, de 16 manzanas, en donde el propietario trabaja en la apertura de calles para un futuro barrio. Pero los vecinos contaron que en las últimas horas los ocupantes siguieron avanzando y “ya llegan hasta 7, casi a la mitad del campo”, levantando precarias construcciones.
No obstante, el predio se mantiene sin vigilancia policial. Y si bien como informara este diario en su anterior edición los propios dueños detectaron a los sospechosos que están ofreciendo a la venta en Facebook los lotes usurpados (a $20.000), no hubo, por ahora, ninguna acción para ponerle freno a la maniobra.
Villa Alba, Melchor Romero, Villa Alba, San Carlos, Los Hornos, Altos de San Lorenzo, Villa Montoro, El Retiro y Berisso son otros de los barrios donde este año se denunciaron usurpaciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE