
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La invasión de palomas en algunas escuelas platenses y en otros edificios y lugares públicos de la Ciudad, así como los testimonios de especialistas y de los vecinos afectados, obligan a buscar fórmulas para mantener a raya esta plaga urbana, cuya alarmante expansión se ha visto acelerada en los últimos años. El fenómeno, que es recurrente y se remonta a mucho tiempo atrás, origina una justificada inquietud, ya que, además de que se traduce en amenazas concretas a la salud de las personas, también se caracteriza por los notables deterioros edilicios que causan estas aves.
Tal como se ha señalado en anteriores ediciones, los expertos consultados por la invasión de palomas –que en los últimos días obligó a suspender las clases en una escuela céntrica, dada la verdadera emergencia registrada en ese lugar- afirmaron que al carecer de depredadores en el ámbito urbano, se reproducen con facilidad.
Asimismo, destacaron que existen distintas estrategias para combatirlas, desde la cetrería al tendido de redes en los edificios para evitar que aniden. Como se recordará, hace unos veinte años el problema se volvió crítico para el edificio de la Catedral platense, analizándose entonces, como otro posible recurso, el uso en las cubiertas del templo de pinturas reflectantes, de color amarillo, que serviría para espantarlas.
Los especialistas consultados por este diario coincidieron en que la superpoblación de palomas es un problema difícil de resolver en muchas de las grandes capitales del mundo. Señalaron que las palomas son peligrosas por la contaminación que producen con sus plumas y heces -se trata de deyecciones sumamente corrosivas- y que existe una lista muy grande de enfermedades que transmiten esas aves, entre otras, parásitos o psitacosis; no solo puede contagiar al hombre, dijeron, sino también a otros animales como por ejemplo pájaros enjaulados o pollos de criaderos.
Lo cierto es que hace tiempo que las palomas se vienen multiplicando a un ritmo imparable en nuestra ciudad, colonizando ámbitos tan diversos como edificios históricos, palacios gubernamentales, iglesias, obras en construcción, jardines y fondos de viviendas particulares, plazas, conjuntos monumentales o playas de estacionamiento. A tal punto es así que algunos de los edificios más emblemáticos (Museo de Ciencias Naturales, ex Banco Hipotecario -actual anexo de la Legislatura bonaerense-, Presidencia de la Universidad Nacional , Catedral, entre otros) comenzaron a mostrar redes, púas y alambres en sus fachadas y galerías.
Lo cierto es que el problema se ve agravado año tras año. Desde hace mucho tiempo los vecinos piden la puesta en práctica de algún sistema que evite la proliferación de esas aves. A raíz de un informe hecho público en 2011, los pobladores hicieron notar que las palomas ya ingresaban por las ventanas de los departamentos a toda hora, condicionando la vida cotidiana de muchas familias.
LE PUEDE INTERESAR
La economía chilena, golpeada
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Nadie puede desconocer que las palomas son un símbolo de paz de la humanidad –ni tampoco que, afortunadamente, existen antecedentes, como el de la ley Sarmiento que protege a los animales-, pero ello no impide en modo alguno ponderar debidamente los valores que se encuentran en juego, subordinados muchos de ellos, en este caso, a una reproducción descontrolada de ejemplares que puede ser nociva para la salud humana. Es de esperar, entonces, que las autoridades responsables busquen fórmulas que apunten a disminuir los riesgos de esta inesperada y cierta amenaza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí