Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Día 2 | El jury a la jueza Makintach en La Plata: por falta de luz, se suspendió la audiencia
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
Empleados de Gimnasia reclaman en la sede: algunos no cobran desde septiembre
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Vecinos y ONGs piden postergar el tratamiento del Plan de Ordenamiento Urbano en La Plata
Quejas sobre el empedrado de diagonal 73: "¿Quién se hace cargo de las cubiertas reventadas?"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Beatriz Catani está sentada y es todo oídos para espectadores que le cuentan impresiones tras haber visto sus obras
Una espectadora le relata a la directora Beatriz Catani sus experiencias al ver una de sus obras
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Después de años y años de ofrecer arte de las formas escénicas más variadas ahora Beatriz Catani se sienta a escuchar lo que su público tiene para decir sobre alguna de esas obras que ha dado a lo largo de su trayectoria de más de veinte años en los que ha presentado cuarenta proyectos.
Como una devolución de gentilezas, la dramaturga, directora, actriz e investigadora local es espectadora de su propia obra o, quizás, de los recuerdos o de la interpretación que el público les ha dado.
“Si yo en silla y el público habla” se enmarca en lo que Catani llama “Proyecto Atlas (de) las obras perdidas”, e invita a quienes hayan visto algún espectáculo suyo desde “Cuerpos abanderados” (1998) a “Cosas como si nunca” (2018) a contarle sus impresiones mientras ella, simplemente, está sentada escuchando.
Espectadores grabarán además notas de voz y completarán fichas escritas a mano en el marco de una acción que, a su vez, se convertirá en obra. El público, además, terminará conformando una cooperativa por función y hasta se les pagará.
¿Cómo se sintieron durante la función? ¿Se emocionaron y/ o lo hizo pensar? ¿Hubo alguna circunstancia que llamó su atención el día que asistieron a la obra (en la llegada, transcurso o salida)? ¿Cuál era la situación de su vida en ese momento? ¿Recuerda alguna particularidad (en su vida) en el día que asistió? Son algunas de las fichas que deberán responder los espectadores pasados de Catani, ahora devenidos en una obra en sí mismos.
El mes pasado, la artista platense realizó una primera acción que, este sábado a las 19, volverá a repetirse. Los interesados deberán inscribirse vía mail a elprincesahoy@gmail.com y serán contactados con instrucciones.
LE PUEDE INTERESAR
Emoción y unión familiar en el último adiós a Santiago Bal
Esta experiencia -primera acción que da inicio a una serie de performances que irán involucrando a las personas que trabajaron, a las que fueron cercanas y al público de las obras referidas- es parte de la tesis doctoral que Catani presentará en la UNLP y en la Universidad de Castilla la Mancha, Madrid, acerca de las problemáticas de la retrospectiva escénica una temática que, según contó en diálogo con EL DIA, siempre le generó preguntas.
“La realización de retrospectivas en la cinematografía o el arte visual es algo frecuente. Ahora, pensando en el lenguaje escénico ¿cómo sería posible? ¿Cómo traer al presente y poner en diálogo la obra de los últimos veinte años de un autor?”, comparte la artista algunas de las inquietudes que la han llevado a tratar de responderlas a través de este proyecto.
“Si la obra ya ha sucedido, ¿qué queda ahora? ¿Cuáles son los archivos de la escena?”
Catani advierte sobre “un problema central que surge de la misma materialidad efímera del teatro”. En este sentido, remarca que “si la obra ya ha sido hecha, si ya ha sucedido, ¿qué queda ahora? ¿Podríamos pensar cuáles son los archivos de la escena? ¿La obra ha quedado en el cuerpo del actor?, ¿allí reside?, ¿durante cuánto tiempo?, o ¿en el espectador? ¿Hay un cuerpo para esa obra?, ¿hay una voz? ¿Cuáles son los lugares donde la memoria de la obra sigue constituyéndose?”.
Para la dramaturga hay una “imposibilidad y en todo caso la condición de posibilidad parece ligada a volver a producir un acto de creación”.
Así surgió esta acción que, en cierto modo, planea un cambio de roles, y que le permite a Catani indagar en el conocimiento de las formas de trabajo, las intuiciones y la cercanía con los materiales y con las personas que han formado parte de esas experiencias; un valiosísimo contenido que, en definitiva, le servirá como un primer acercamiento a la problemática de la retrospectiva.
Durante la acción, las obras, y los elementos que remiten a esas obras, “toman el espacio, al público trabajando, la constitución de una cooperativa de teatro y su ejecución con el reparto correspondiente del monto asignado a tal fin”. Le seduce a Beatriz esa imagen que va más allá de lo escénico, dice, y que refiere al tiempo y los modos de recordar.
En este sentido, se sorprendió Catani en su primera acción con público que compartió escenas cambiadas o que no se correspondían a la obra que mencionaban. “Hay un apropiarse del público de la obra, un volver a verlo, que es precisamente lo buscado”, revela la artista, a quien le sorprende “el efecto que dicen haber recibido de algunas obras; la incidencia en cuestiones personales, sí me asombra mucho”.
Luego de esta segunda acción, habrá otras para Catani, de las que ya nos enteraremos. Un atlas de imágenes y textos, y una nueva clasificación (ya no de obras sino de escenas) serán algunas.
También imagina, la inquieta Beatriz, un evento en vivo donde público y actores se confronten con sus archivos. Siempre pensando, cierra la artista, “en cómo atrapar algo de la verdad de la escena sin dejar de señalar la intervención de quienes ahora lo traen en el archivo que lo convierte en memoria”.
Producida por Grupo Patos, Experimentación y Producción Escénica (con el apoyo del INT), y Sala Teatro Lucía Febrero itinerante, “Proyecto Atlas (de) las obras perdidas” incluye la participación de Germán Retola, Juan Manuel Unzaga y Viviana Ghezzi. Espacio y gráfica: Inés Raimondi. Audiovisual: Maximiliano Nery y Romina Lapi. Iluminación: Eliana Cuervo. Dirección: Beatriz Catani.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí