

Tabaré Vázquez y Mauricio Macri ayer, en la residencia presidencial uruguaya de Parque Anchorena / AFP
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el encuentro que sostuvieron, los presidentes Mauricio Macri y Tabaré Vázquez emitieron un comunicado conjunto. En otro orden, coindicieron en la necesidad de “reimpulsar” el Mercosur
Tabaré Vázquez y Mauricio Macri ayer, en la residencia presidencial uruguaya de Parque Anchorena / AFP
MONTEVIDEO
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, recibió ayer a su homólogo de Argentina, Mauricio Macri, en su residencia de Parque Anchorena (departamento de Colonia, suroeste del país), para una reunión en la que abordaron la crisis política y social en Venezuela y pidieron elecciones “libres y creíbles”.
“Ambos países llaman a encontrar una solución democrática con elecciones libres, creíbles y con controles internacionales confiables”, reza la declaración conjunta emitida por la Presidencia de Argentina y Uruguay tras el encuentro a puertas cerradas.
Vázquez, que finaliza su segundo mandato alternado el 1° de marzo de 2020, y Macri, que intentará su reelección en los comicios del 27 de octubre, gozan de buenas relaciones, pero sus países tienen posiciones antagónicas respecto de la crisis venezolana.
Uruguay sigue considerando a Nicolás Maduro como presidente legítimo, mientras que Argentina, junto a medio centenar de países, reconoce al líder opositor Juan Guaidó como mandatario interino.
La situación en Venezuela genera un fuerte debate político en Uruguay, a tal punto que el martes fue interpelado por la oposición (derecha) el canciller Rodolfo Nin Novoa, quien admitió la existencia de una “crisis democrática y humanitaria” en la nación caribeña.
LE PUEDE INTERESAR
El Chapo podría compartir la prisión de Colorado donde se alojan sus máximos enemigos
LE PUEDE INTERESAR
Con fuertes reproches en una carta, el Papa toma distancia de Maduro
A comienzos de semana, la mesa directiva del Parlamento del Mercosur (Parlasur), reunida en Montevideo, fracasó en su intento por emitir una declaración conjunta que pretendía el reconocimiento a Guaidó.
La tensión se reavivó en Venezuela desde que el pasado 23 de enero, Guaidó -jefe del Parlamento venezolano- se proclamó presidente interino de su país al considerar gobernante ilegítimo a Maduro, reelecto en unos comicios presidenciales que la oposición tachó de “fraudulentos”.
Durante la cumbre Vázquez-Macri, la primera desde la asunción del ultraderechista Jair Bolsonaro como presidente de Brasil, analizaron asimismo la situación del Mercosur, bloque integrado por Argentina -que ostenta la presidencia pro témpore desde diciembre último-, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En ese sentido, se comprometieron a “reimpulsar al proceso de integración regional y su modernización” y, para ello, buscarán “llevar adelante tratados comerciales con países extra región o con otros bloques regionales”, según subrayaron en la declaración.
Brasil, socio principal del Mercosur, que también integra Paraguay, había amenazado con retirarse si el bloque, estancado hace más de dos décadas, no se moderniza.
El Mercosur “precisa valorizar su tradición original: apertura comercial, reducción de barreras y eliminación de burocracias”, advirtió Bolsonaro el mes pasado luego de recibir a Macri en Brasilia.
Uruguay, que busca una mayor expansión de economía, continúa impaciente porque el actual formato del Mercosur le impide negociar acuerdos por fuera del bloque.
Cabe señalar que pese a ser Estado Parte del Mercosur, Venezuela se encuentra suspendida en todos los derechos y obligaciones inherentes a su condición de miembro, de conformidad con lo dispuesto en el Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático en el bloque.
Por último, Macri y Vázquez remarcaron en el encuentro “las excelentes relaciones que mantienen ambos pueblos y ambos Gobiernos en las dos márgenes del Río de la Plata” y decidieron “seguir manteniendo reuniones periódicas presidenciales”, o entre sus equipos, para evaluar “la marcha de los temas” discutidos en la reunión de ayer.
El parque en donde se llevó a cabo la reunión, ubicado a unos 130 km de Buenos Aires -cruzando el Río de la Plata- y a unos 209 km de Montevideo, forma parte de 1.369 hectáreas que fueran donadas al Estado uruguayo por el aristócrata argentino Aarón de Anchorena, que se destacó como aviador pionero en la región rioplatense y como estanciero en Uruguay. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí