Se levantó el piquete de carreros en la rotonda y se normaliza el tránsito hacia la Autopista

El corte afectó tanto para quienes iban a tomar la ruta hacia Capital como para quienes volvían que eran desviados hacia el ramal Gutiérrez

Un grupo de cartoneros y carreros de La Plata realizó durante más de 4 horas un piquete en la rotonda que conduce a la Autopista en reclamo por la continuidad de un convenio de cupos laborales, entre otros puntos.

El corte obstaculizó tanto la subida como la bajada, aunque a la traza se podía acceder a través de 122. Sin embargo, quienes venían desde la Ciudad de Buenos Aires eran desviados en el kilómetro 31,5 hacia el Ramal Gutiérrez, de modo que no se pudo bajar tampoco en Villa Elisa.

 

La medida de fuerza fue para reclamar por un convenio que otorgaba al sector 50 cupos laborales, además de la actualización de los montos que se abonaban y la incorporación de un mayor número de cartoneros y carreros al sistema de reciclado, para de esa manera dejar de utilizar los caballos.

En ese sentido, también expresaron su preocupación y rechazo por la quita de los animales, algo que calificaron como una "persecución" por parte de las autoridades.

"Necesitamos una alternativa para seguir trabajando", señala el comunicado difundido por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores-CTEP.

"El 17 de octubre del 2018 el intendente Julio Garro se comprometió a dar respuestas a nuestro reclamo y una alternativa para trabajar. No sólo no nos atendieron más, sino que tampoco existió dicha alternativa. Exigimos que el intendente nos atienda y escuche nuestros pedidos, estamos dispuestos a buscar alternativas de trabajo en conjunto", completa el texto difundido.

Por su parte, desde la Municipalidad señalaron que “fuimos la primera gestión que reconocimos el trabajo que realizan los recicladores urbanos. Pero no estamos dispuestos a negociar el uso de la tracción a sangre”.

En ese sentido, “actualmente, la Municipalidad de La Plata mantiene un acuerdo sin precedentes con el sector de recicladores urbanos, siendo la primera gestión en la historia de la Ciudad que los reconoce como trabajadores del reciclado, escuchando un reclamo histórico y resignificando el trabajo que durante mucho tiempo fue ignorado por parte de las autoridades de turno”.

Según fuentes municipales, el convenio actual es por un monto total de $320.000, de los cuales $250.000 se destinan a la contratación de 50 cupos ($5.000 cada uno), en tanto que los restantes $70.000 se destinan al alquiler del galpón donde se almacena lo recolectado.

En ese marco, se ratificó de cara al 2019 un incremento salarial del 20% dividido en dos etapas: una suba del 10% de enero a abril y el 10% restante a partir de mayo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE