Opinan los lectores
Edición Impresa | 8 de Febrero de 2019 | 05:33

MUCHOS SE ARREPENTIRÁN
Eduardo José Lavecchia expresa: “Nos anticipamos hace años, aseverando que la solución a los problemas de movilidad en la zona norte de la ciudad, no pasaban por mantener el ramal ferroviario de ingreso al mismo nivel que los ingenieros ferroviarios plantearon hace 150 años, pues durante esos tiempos no se había expandido la mancha urbana de la nueva Capital. Durante este tiempo, las condiciones de la ciudad se transformaron, como así también se transformó a nivel mundial el ideario del uso del nivel 0 para que los tránsitos peatonales y ciclísticos se integraran naturalmente, dejando de ser vulnerables y simultáneamente la innovación tecnológica permitió que los transportes ferroviarios, circularan por niveles distintos sin perjudicar físicamente a la comunidad, tal como se propende en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lamentablemente en nuestra ciudad, los responsables de turno, no han sido tan responsables, perdiendo la oportunidad de planificar y ejecutar convenientemente y con grandeza las obras, que oportunamente se estudiaran, aprobaran, abonaran y fuesen incluso consensuadas comunitariamente, destinadas a lograr que el ramal ferroviario ingresara subterráneamente, se remodelara y convirtiera la Estación en Ferroautomotor, en función al proyecto ganador del concurso nacional llevado a cabo y se habilitara la Avenida 1 como vía de penetración a la ciudad, así como la conectividad de todas las transversales unificando la ciudad, sin necesidad de tener que construir bajo-niveles, que impidan básicamente, lograr lo mencionado anteriormente. Parecería que los intereses particulares, han sido más fuertes que los intereses comunitarios. ¡Qué lástima!”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE