Otra alza en las tasas, pero el dólar sigue arriba de los 42 pesos
Edición Impresa | 12 de Marzo de 2019 | 03:02

El dólar minorista cerró ayer con una suba marginal de 3 centavos a $ 42,29, es decir 0,05%, pese a que el Banco Central incrementó en casi dos puntos la tasa promedio de corte de Leliq a siete días, al 59,863% anual, con otra suba de 0,8% respecto al viernes cuando pegó el mayor salto desde el 30 de agosto del año pasado.
Incluso ayer, la tasa máxima pagada superó la barrera del 60% y llegó a 60,73%, mientras que el mínimo se ubicó al 57%. Se trata de las tasas más altas desde el 4 de diciembre pasado, cuando comenzó la caída que se extendió durante casi todo el verano.
FUERTE SUBA BURSÁTIL
A contramano de la inestabilidad del dólar y la fuerte suba de las tasas, el índice Merval subió 2,29% impulsado especialmente por la performance de las bolsas internacionales. Otro de los factores que apuntalaron la suba de la Bolsa, según analistas, fue la victoria del gobernador Omar Gutiérrez en Neuquén, que se impuso a los candidatos del kirchnerismo y de Cambiemos.
Pero, sin duda el dato más saliente de la jornada fue que el Banco Central convalidó una nueva alza en la tasa de interés de las letras de liquidez (Leliq) respecto de la licitación del viernes pasado, en un promedio de 59,863%.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, dijo que “en una rueda de bajo volumen de negocios, la divisa norteamericana operó con un recorrido mixto y marcada amplitud entre máximos y mínimos operados”.
REPUNTE AL CIERRE
Para el especialista, “la escasa profundidad de la oferta exhibida sobre el final del día permitió la fuerte recuperación del dólar, que en los primeros momentos de la sesión había tocado mínimos en $40,55” en el segmento mayorista.
Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, detalló que el incremento en la cotización del dólar se debió a la “incertidumbre” generada entre los operadores por la no realización de la licitación matutina de Leliq que comenzó a implementarse el viernes pasado. “Esto hizo que los operadores fueran tomando posiciones, que se equilibró en la última media hora, cuando esperaron los resultados de la tasa de las Leliq”, dijo Izzo.
Según el especialista, al momento de analizar la suba también hay que tener en cuenta que los ingresos de la divisa de la exportación de cereales, en estos momentos que estamos fuera del ciclo de comercialización, “alcanzan a U$S 60 millones diarios, que es apenas un 10% del promedio operado en este mes de marzo”.
“Es evidente que no alcanza para cubrir los egresos de giros al exterior por pagos de importaciones ni de los inversores que cambian de moneda de sus portafolios”, advirtió Izzo.
Por su parte, el economista de la consultora Ledesma Gabriel Caamaño explicó que “con viento a favor, la tasa siguió subiendo y el tipo de cambio nominal no aflojó”.
Ledesma dijo que fue un “mal día”, y advirtió que esto es “lógico cuando el mercado interpreta que se cambian las reglas (de licitación de las Leliq) todo el tiempo en función de la evolución del tipo de cambio nominal”. Y añadió: “Esperemos volver a la prudencia y prolijidad de la implementación”.
En el terreno bursátil del Merval, en el panel líder los resultados positivos fueron encabezados por Banco Macro (7,08 %), Petrobras (5,61 %), YPF (4,63 %), Transportadora de Gas del Sur (3,05 %) y el Grupo Financiero Galicia ( 2,95 %). Por el lado de la renta fija se observó una recuperación de los bonos en dólares, que treparon hasta un 3,1%, mientras el riesgo país bajó 3,40% a 738 puntos
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE