
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados pueden beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paula Wachter
Directora de Fundación red por la Infancia
Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, una de cada cinco niñas y uno de cada trece niños son víctimas de abuso sexual antes de los 18 años. Esto significa que en la Argentina hay potencialmente casi dos millones de víctimas de abuso sexual. El incremento en las denuncias recibidas por el programa contra el abuso sexual infantil que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos luego del lanzamiento de la primera campaña nacional de abuso sexual en la infancia, nos dan un claro indicio de la magnitud de esta problemática. Durante el primer trimestre de 2017, las llamadas aumentaron 3.000% y se registraron 507 nuevos casos de abuso -un promedio de 6 nuevos casos diarios a nivel nacional-. Luego de la denuncia de Thelma Fardin a fines de 2018, las denuncias crecieron nuevamente más de 1.200 por ciento. En el 80% la violencia es intrafamiliar, por lo que debemos reconocer que la familia puede ser el lugar de mayor cuidado pero también de mayor riesgo para los niños. Si bien no hay estadísticas oficiales a nivel nacional, no sólo respecto a las denuncias sino también en cuanto al resultado de las mismas, se estima que se denuncian sólo el 10% de los casos y de ellos se esclarecen sólo 1 o 2% de los casos denunciados. O sea, de cada 1.000 abusos, se denuncian 100 y se condena uno. Es uno de los delitos más masivos e impunes de la sociedad. Hoy se necesitan en promedio casi 7 años para que haya sentencia firme en los casos de abuso sexual, el doble que cualquier otro tipo de delito penal. La infancia del niño queda atrapada en un proceso que -encima- no es respetuoso de sus derechos y le causa mayor sufrimiento. El diseño del sistema actual no permite abordar estos casos de manera eficiente y no ofrece una respuesta oportuna, adecuada y coordinada frente a la debida diligencia que establecen los estándares internacionales. Los principales obstáculos en el proceso de Justicia radican en la arquitectura actual del sistema judicial, que establece la fragmentación del conflicto. El 80% de los abusos sexuales son intrafamiliares, lo que significa que hay dos procesos diferentes: el penal y el civil, con lógicas y tiempos diferentes. La falta de coordinación entre los fueros y con el resto de las instituciones intervinientes (policía, organismos de protección, salud y educación) agrava este escenario. En enero de 2019, la unidad de investigación de The Economist realizó un estudio a nivel mundial para evaluar la capacidad de respuesta de 40 países frente al abuso sexual en la infancia. La Argentina ocupó el puesto 35 de 40, donde se destaca como puntos centrales la ausencia de estadísticas confiables que permitan dimensionar la magnitud del problema en tiempo real y la falta de políticas públicas coordinadas más allá de programas aislados con alcance limitado. Sin datos la violencia es invisible y no se pueden formular políticas públicas efectivas y eficaces.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí