
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin el llamado a paritarias por parte de la Provincia, los sindicatos analizan acciones a seguir. Hoy, los universitarios se reúnen con Educación y se movilizan con un cese de actividades que podría afectar la actividad en la UNLP
los docentes universitarios vuelven a movilizarse ante el nuevo encuentro paritario que tendrán los gremios con el gobierno nacional/ el dia
La vuelta a clases, tanto en el ámbito universitario como escolar, resultó una tregua en el interminable conflicto entre los gremios docentes y el Gobierno. Un paréntesis en tensa calma que se mantuvo por una semana -la que pasó- y que, todo parece indicar, podría comenzar a resquebrajarse en las próximas horas.
Tras el paro nacional por tres días del 6, 7 y 8 de marzo, el reclamo que se impone es el mismo: recuperar el poder adquisitivo deteriorado en 2018 para recién entonces comenzar a discutir el salario 2019. Y eso es lo que exigirán la mayoría de los gremios que representan a los docentes universitarios cuando hoy, desde las 15, se sienten junto a las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación para revisar por segunda vez la cláusula acordada en 2018. Concretamente -ya conocido el índice de inflación de febrero (3,8%; 51,3% en forma interanual, según el Indec)-, pedirán que el Gobierno afine el lápiz y supere el ofrecimiento del 9% en los primeros meses del año con una mejora lo más cercana posible al 25% perdido el año pasado. Además, una cláusula de revisión durante noviembre y diciembre y otra para enero y febrero.
“Esperamos que el Gobierno cambie de postura y nos ofrezca un número más razonable, que reconozca la deuda del 25%”, expresó en diálogo con EL DÍA el profesor platense y secretario adjunto de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (Adulp), Manuel Rodríguez.
La reunión de hoy irá acompañada de una movilización hasta el Palacio Pizzurno en la que también se pedirá por un mayor presupuesto universitario. Según indicaron en Adulp, para la manifestación que partirá alrededor del mediodía desde La Plata, se convocó a un cese de actividades que, sobre todo, podría afectar el normal dictado de clases en el turno tarde de los colegios y facultades de la Universidad.
Este encuentro resultará un capítulo clave hacia el cierre de la paritaria 2018 para entonces sí comenzar a discutir los salarios de este año.
A modo de referencia, el sueldo inicial de un ayudante diplomado con dedicación semiexclusiva o el de un docente preuniversitario se ubica entre los $18.000 y $19.000. En cuanto al presupuesto universitario, el otro reclamo no menor de los gremios, desde Conadu apuntan que este año las partidas serán un 25% menos que la inflación.
LE PUEDE INTERESAR
Solidaridad en Odontología: atiende gratis a pacientes con discapacidad
De cara al encuentro de esta tarde, fuentes del Gobierno apuntaron a EL DÍA que “se analizará en conjunto la evolución del acuerdo ya conocidos los índices de inflación de enero y febrero”, mientras recordaron que esta “sería la última de las dos instancias de revisión previstas. En la anterior ya tuvieron un incremento.”
En efecto, entre enero y febrero, el Gobierno dispuso un 9% de aumento, contra el 16,6% que entonces reclamaban los universitarios para recuperar lo perdido el año pasado. Un contrapunto que terminó en paro. Ahora, con los números del Indec en la mano, argumentan que la sangría es mayor. Y que si no hay acuerdo, recrudecerá el conflicto.
“Ya vamos por el tercer mes de 2019 y todavía no podemos cerrar el 2018”, lamentó Rodríguez, y advirtió que si la oferta no se aproxima al 25% “será rechazada y retomaremos el camino de las medidas de fuerza, de las protestas, las movilizaciones”.
¿Pueden venirse nuevas jornadas de huelga? “Por supuesto, el paro es una de las herramientas. Pero también puede haber otras más simbólicas como abrazos a edificios, volanteadas, marchas de antorchas”, señaló el secretario adjunto de Adulp.
En el plano provincial, al relamo salarial y por escuelas seguras se le agrega la incertidumbre de los gremios que aún no fueron convocados a una nueva reunión paritaria. En ese marco, quienes integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb) se reunirán hoy “porque iniciaron las clases, están los chicos en las aulas, y no fuimos convocados por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires”, anticipó el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, y disparó: “Si no hay convocatoria y no hay una mesa para discutir las condiciones de enseñanza y aprendizaje para chicos y docentes, continuaremos profundizando el plan de lucha”.
Así las cosas, el Fudb debatirá hoy sobre “la falta de convocatoria y el resultado de algunas de las asambleas que hemos tenido. La idea es darle continuidad a las medidas en caso de que no haya convocatoria o respuesta para resolver este conflicto”, deslizó Baradel, que también se mostró “muy preocupado por el tema de la infraestructura, agravado por lo que pasó en Pilar (el derrumbe de parte del cielorraso en una escuela que provocó lesiones en alumnos y docente). Pero [las autoridades] siguen sin reaccionar”.
“El diálogo entre el Gobierno y los gremios debe darse con los alumnos en las aulas”
“La Provincia no nos convocó, sigue dilatando y perdiendo tiempo”
“Esperamos que el Gobierno reconozca la pérdida del 25% en el salario de 2018”
En la misma sintonía, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), Mirta Petrocini, aseveró: “El gobierno no convocó, sigue dilatando y perdiendo tiempo”, a la vez que anticipó que el sindicato que conduce convocará a un congreso para evaluar las acciones a seguir.
Tal como viene informando este diario, en la última reunión paritaria que tuvo lugar el pasado 27 de febrero, el Gobierno bonaerense y los sindicatos que representan a los maestros no pudieron acercar posiciones. El Fudb rechazó la oferta provincial de llevar el salario de un docente que recién se inicia de $16.710 a $20.150, como paliativo a la pérdida de poder adquisitivo durante el año pasado (entre el 17 y el 20%, según los casos). Esa propuesta incluía también el ajuste del salario 2019 según la inflación medida por el Indec más un 5% a cobrar con el aguinaldo de diciembre.
Pero los gremios vieron en ello un “achatamiento en la escala salarial”, lo que atizó el fuego del conflicto e hizo madurar el paro. “Nos ofrecen una suba mínima con mayor impacto en el maestro que recién se inicia, que representa apenas el 10% de la docencia provincial, y esa cifra no se mueve hasta los docentes con mayor antigüedad”, alertó entonces Petrocini. Como ejemplo, apuntó que una docente de grado cobraría lo mismo que otra con 12 años de ejercicio.
“Es un aumento que no llega a todos -apuntaron quienes integran el frente gremial-, además de que la propuesta para este año es muy deficiente” y “no es una aplicación mensual de la cláusula gatillo, sino que aplica al salario en determinados meses según la inflación acumulada. Esto trae pérdida”.
En la vereda de enfrente, el Gobierno bonaerense, que defendió la oferta salarial como “equivalente a todas las obras de infraestructura que se van a hacer en la Provincia en 2019”, descontó el día de huelga a los docentes que adhirieron al paro, al que consideró “una falta de respeto”. Se pidió entonces que el diálogo se diera “con los chicos en las aulas”. Basados en esa promesa, los gremios esperan el llamado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí