
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Provincia, los cinco integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) llamaron en conjunto a una huelga de 72 horas. Anticiparon que el día 6 participarán de la marcha nacional educativa que se realizará en CABA
La Feb no quedó a la saga de los que anunciaron las medidas el jueves: su congreso provincial votó ayer 72 horas de huelga. Duras intervenciones de los delegados del interior / G. Mainoldi
De cara al inicio del ciclo lectivo, sólo restaba saber qué haría la Feb, uno de los dos mayores gremios docentes de la provincia de Buenos Aires. Ya se habían pronunciado el Suteba, el Sadop, Udocba y Amet, convocando a un paro de 72 horas. Ayer, tras un extenso congreso de delegados que comenzó a media mañana, la Federación de Educadores dio la puntada final. Así, todo el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) parará entre el miércoles 6 y el viernes 8.
Será la versión provincial de una huelga de tres días a nivel nacional, que abarcará a todos los niveles de la enseñanza. Ctera, los privados del Sadop, los maestros de escuelas técnicas de Amet y los universitarios nucleados en Conadu, Conadu Histórica, Fagdut (UTN) y otras federaciones definieron una huelga en todo el país para el 6 y 7 y sumarse al paro internacional de mujeres del viernes 8.
El miércoles 6, al no inicio de clases se sumará una “marcha educativa nacional” que, tras recorrer el centro porteño, finalizará con un acto en la Plaza de Mayo.
El panorama, así, es muy similar al de comienzos de 2018, el año más conflictivo en muchísimo tiempo. Con un agravante: el nuevo ciclo lectivo arranca con todas las organizaciones docentes reclamando que el Gobierno nacional (en el caso de los universitarios) y los provinciales reconozcan la pérdida de poder adquisitivo que hubo en 2018 (entre 15 y 17 puntos porcentuales según el caso).
Asimismo, los sindicatos siguen pidiendo que se vuelva a convocar a paritaria nacional, algo que en el Ejecutivo central no tienen en agenda.
La coincidencia del paro de los docentes de la Universidad local y del que convocó el frente gremial provincial hará que en la Ciudad el impacto sea mayor que en otros distritos, pues se verán afectadas las escuelas dependientes de la Dirección de Educación bonaerense y las preuniversitarias de la UNLP.
LE PUEDE INTERESAR
Los bioquímicos también advierten que la atención por IOMA está en riesgo
Tanto en el Colegio Nacional como en el Liceo Víctor Mercante, el Bachillerato de Bellas Artes y la Escuela Anexa, siempre que hay paro de Adulp (Conadu en La Plata) la adhesión es del 100%.
A nivel de los establecimientos provinciales, el año pasado se dio una guerra de cifras entre el Gobierno y los gremios en cada medida de fuerza. Los números se repitieron una y otra vez. Las autoridades hablaron de entre 40 y 45% de adhesión y las entidades gremiales de entre 80 y 90%.
En nuestra ciudad, en líneas generales se registraron niveles de acatamiento cercanos al 60% promedio, lo cual desacomoda por completo la actividad en las escuelas.
En el plano nacional, la nota la dio el ministro de Educación. Alejandro Finocchiaro dijo ayer que “no va a haber paro” el miércoles 6 de marzo porque “Ctera es un partido político opositor al Gobierno, y sus representados ya se dieron cuenta de eso, así que los docentes irán a las aulas”.
Ya es un clásico el ataque del funcionario a Ctera, así como al Suteba durante su época de director de Educación bonaerense.
“Mamá y papá tienen que llevar a los chicos al colegio porque no va a haber paro”, disparó, y aseguró que no habrá huelga porque “hubo acuerdos en distintas partes del país -en 6 provincias- y porque Ctera es el único de los cuatro gremios nacionales que ha llamado al paro, que con esos acuerdos ha perdido fuerza en las provincias”.
En esa línea de enfrentamiento con los sindicatos, el precandidato a intendente de La Matanza por el oficialismo añadió que “en algunos casos los docentes son mucho mejor que sus representantes y se están dando cuenta”.
Los gremios que llegaron a “acuerdos” con el Gobierno estuvieron encabezados por la cegetista Uda. Lo que lograron es que, respetando la fórmula para fijar el salario inicial docente sin paritaria, es decir, añadiéndole un 20% al salario mínimo, vital y móvil, el Ejecutivo central adelantara la cuota de junio a marzo. Así las cosas, el sueldo inicial llegó a 15 mil pesos.
En la Provincia, la Uda y UPCN dijeron que la propuesta salarial que hizo la administración de María Eugenia Vidal no es como la presenta el FUDB, sino que “el sueldo mínimo garantizado a partir de enero para el maestro de grado sería de $18.450 y para el preceptor de $16.490”, pero “a este importe también le aplicarán los aumentos de acuerdo a la inflación, resultando así que para enero correspondería un sueldo garantizado de $18.985 para el maestro de grado y de $16.968,21 para el preceptor”.
Desde el Frente Docente que integran la Feb, el Suteba, Amet, Udocba y Sadop hacen hincapié en que “el aumento dirigido solamente a los maestros que recién se inician beneficia a menos del 10% de la docencia provincial y achata de manera brutal la escala salarial, a punto tal que una maestra de grado ingresante cobraría lo mismo que una con 12 años de ejercicio y que un preceptor con 20 años de antigüedad”.
La presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, afirmó saber que “el gobierno está pensando diferentes estrategias de amedrentamiento para evitar una medida que va a ser contundente en todo el país. Sería bueno que piense estrategias para que los docentes no sigamos perdiendo ante la inflación y para evitar el achatamiento de nuestros salarios a lo largo de nuestra carrera”.
Los privados del Sadop, en tanto, difundieron una gráfica titulada “Lo que mata es la inflación”, donde indican que entre 2016 y 2019 “la devaluación del salario docente fue de 106,32%; el aumento del salario, de 62,68%, y la suba de precios de 169%”.
La pelea por el ingreso recién empieza.
La Feb no quedó a la saga de los que anunciaron las medidas el jueves: su congreso provincial votó ayer 72 horas de huelga. Duras intervenciones de los delegados del interior / G. Mainoldi
Mirta Petrocini (Presidenta de la FEB).- “El gobierno está pensando estrategias para evitar una medida que será contundente en todo el país. Sería bueno que piense estrategias para evitar el achatamiento de nuestra escala salarial”
Alejandro Finocchiaro (Ministro de Educación).- “No va a haber paro, porque Ctera es un partido político opositor al gobierno y sus representados ya se dieron cuenta de eso, así que los docentes irán a las aulas”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí