Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |AVENIDA 7 Y CALLES ALEDAÑAS, UN LABERINTO

Sitiado por vallas, el Centro fue un caos y en los accesos se sumaron protestas

Desde temprano “blindaron” los alrededores del Palacio Legislativo por la apertura de las sesiones. Cortes y cambios de recorridos

Sitiado por vallas, el Centro fue un caos y en los accesos se sumaron protestas

Volvieron las vallas frente al palacio legislativo y complicaron a los peatones / Gonzalo Mainoldi

2 de Marzo de 2019 | 05:10
Edición impresa

Fue la crónica de un caos anunciado. Esta vez, a diferencia de otros años, avisaron con antelación que los alrededores de la Legislatura bonaerense permanecerían vallados por la apertura de las sesiones ordinarias. Pero ello no impidió que toda esa zona del microcentro platense se convirtiera en escenario de un caos vehicular en el que se combinaron los vallados bloqueando el paso en la avenida clave, los micros que debieron cambiar recorridos, los usuarios del transporte público desorientados y sin saber a ciencia cierta dónde paraban las diferentes líneas y los inspectores comunales, tratando de poner un poco de orden.

A todo ello se le sumó que a primera hora manifestaciones en los accesos a la Ciudad amenazaron con agregar todavía más enredo al laberinto vial en que se habían convertido las calles platenses.

Ayer, tal y como suele suceder todos los años, el Palacio Legislativo amaneció con un importante vallado que obligaba a los automovilistas y al transporte público a buscar alternativas para circular por la zona, lo cual recargaba el tránsito en los alrededores, convirtiéndolo en una verdadera pesadilla para muchos. Todo eso pese a que la inauguración de las sesiones, a cargo de la gobernadora María Eugenia Vidal, recién tuvo lugar a las 15hs.

Para ese momento había un total de 890 efectivos policiales de distintas áreas formando parte de un operativo policial gigantesco.

El edificio platense fue protegido con varias filas de vallas, y el tránsito interrumpido en sus accesos. El operativo incluyó cortes de calles en 7 y 50; 8 y 50 y 9 y 54. En tanto que se dispusieron vallados policiales en 7 y 51; 7 y 53; 8 y 51; 8 y 53; 9 y 53.

Ante ese panorama, los automovilistas consignaron que el flujo de vehículos era desviado hacia calles aledañas de menor envergadura que eran epicentro de congestionamientos e importantes demoras.

No la pasaron mejor los usuarios del sistema de transporte público, que se vieron desorientados por el operativo. Si bien por una mano de la avenida 7 los micros continuaron con sus recorridos habituales, en la mano sentido a plaza Rocha la traza estaba cortada y los colectivos desviaban su recorrido.

“La verdad no sé si está pasando el micro ni donde para”, dijo, llena de dudas, una usuaria de la línea Sur que suele espera el ramal 10 sobre la avenida 7.

Ese escenario de confusión se mantuvo hasta pasadas las 16.30, cuando una vez terminada la apertura de las sesiones ordinarias, comenzó el operativo para volver a habilitar el paso vehicular en ambas manos de la avenida.

Las vallas suelen permanecer varios días ocupando espacio hasta que las retiran

 

Eso fue en el Centro. En tanto que en distintos puntos de la periferia y accesos a la Ciudad, productores hortícolas del cinturón verde del Gran La Plata, junto a vecinos, realizaron concentraciones en donde el reclamo estuvo relacionado con los destrozos que provocó el viernes último el temporal de viento, lluvia y granizo que castigó a la Región. Según indicaron “en las quintas la situación es terminal para cientos de productores” ya que “con el viento, los invernáculos y el esfuerzo de años de trabajo quedaron en el suelo”.

En función de esta situación, productores y organizaciones sociales se concentraron en Ruta 36 y 520, aunque finalmente no hubo cortes en la bajada de la Autopista como en algún momento se barajó.

A su vez, en Romero usuarios de los servicios de luz y agua potable cortaron la avenida 32 y 155, para reclamarle a las empresas prestatarias soluciones urgentes, lo que también causó complicaciones viales.

VALLAS QUE SE QUEDAN A VIVIR

Una preocupación que expresaron quienes a diario circulan por la zona es que habitualmente, cada vez que colocan las vallas, luego pasan varios días hasta que las retiran. Permanecen o bien sobre la vereda o bien sobre la calzada, cerca del cordón de la rambla, entorpeciendo el tránsito y generando un innecesario riesgo vial. “Es una de las veredas más transitadas de La Plata, está llena de paradas de micros, vendedores ambulantes y ahora encima las vallas, no queda lugar para pasar”, comentan los transeúntes.

En días y horarios de circulación pico, esa esquina se convierte en un verdadero atolladero para los automovilistas, que muchas veces llegan hasta allí derivados de otros “eternos bloqueos”, como suelen ser los que se implementan en inmediaciones de la Gobernación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Volvieron las vallas frente al palacio legislativo y complicaron a los peatones / Gonzalo Mainoldi

Inspectores comunales trataron de poner un poco de orden/ G. Mainoldi

La gente pide que no dejen los vallados durante varios días en 7

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla