

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los restos están en custodia en su sede, ubicada en el predio de la ex ESMA. Hasta el momento, restituyeron la identidad de 750 personas
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) inició una campaña para localizar a familiares de personas desaparecidas durante la dictadura militar, y así poder identificar a los más de 600 cuerpos recuperados que mantiene en resguardo en su sede ubicada en el predio de la ex ESMA.
“Si tu tía o tu primo, tu hermana o tu abuelo, tu mamá, tu papá o tu hijo desapareció entre 1974 y 1983, quizás sea uno de los cientos de cuerpos sin identificar que el EAAF tiene en resguardo”, dice el video difundido a través de las redes sociales y spots de radio que se comenzarán a escuchar la semana próxima.
El equipo invita a esas personas a contactarse -de manera confidencial- al 0800 3453 ADN (236) para poder brindar una muestra de sangre que posibilite la identificación de los cuerpos que permanecen como NN (ningún nombre).
“Una sola gota de sangre puede ayudar en este proceso de identificación. No se trata de obligar a nadie. Es una decisión personal de cada familia, con sus tiempos y que se lleva a cabo de manera confidencial. A 43 años de la dictadura, aún sigue siendo una decisión difícil, pero buscamos que las nuevas generaciones tomen la posta”, dijo Luis Fondebrider, miembro fundador del equipo y actual director ejecutivo de la organización.
A través de una línea telefónica -que funciona de lunes a viernes de 9 a 16- el EAAF orienta a los familiares sobre los pasos a seguir, y -según aclaran desde el equipo- “no implica ninguna obligación de dar sangre sino que abre distintas opciones” y, en caso de aceptar ofrecer la muestra, ésta “sólo se puede utilizar con fines identificatorios”.
Hasta el momento, los antropólogos, arqueólogos, médicos y genetistas que conforman el equipo ya han logrado restituir la identidad de unas 750 personas que fueron desaparecidas durante la dictadura militar, a través del proyecto Iniciativa Latinoamericana, que se inició en 2005-, pero aún quedan más de 600 cuerpos y restos sin identificar.
LE PUEDE INTERESAR
Inauguraron un mural en memoria de Sergio Karakachoff
LE PUEDE INTERESAR
Río Negro inició la carrera hacia el 7 de abril
“Es importante que estos cuerpos recuperen su identificación para poder darles una sepultura digna y mitigar tantos años de angustia e incertidumbre para las familias”, indica Fondebrider, a cargo de un equipo que integran 50 personas en el país y que en mayo cumple 35 años de trabajo.
En el marco de distintas causas judiciales abiertas, los cuerpos fueron recuperados de cementerios -como el de Avellaneda o San Vicente-, de fosas clandestinas -como el Pozo de Vargas, en Tucumán- o encontrados en la costa del mar, y dados en resguardo al EAAF, que también lleva adelante la delicada relación con las familias.
Bajo cuidados especiales -como una temperatura adecuada, cámaras de vigilancia las 24 horas y circuitos antiincendios monitoreados-, los restos se encuentran guardados en el edificio Clyde Snow del Espacio Memoria y Derechos Humanos, en la ex ESMA, que fue cedido hace un año por Abuelas de Plaza de Mayo al EAAF.
Anteriormente, los cuerpos se encontraban en oficinas del barrio de Once, donde funcionaba la sede anterior del equipo, pero en octubre del año pasado fueron trasladados en un cuidadoso operativo. Otros restos están en la delegación de Córdoba.
Con una labor reconocida internacionalmente, el EAAF viene trabajando en el hallazgo de fosas clandestinas de la dictadura, la recuperación e identificación de personas desaparecidas, pero también en casos como el atentado a la AMIA, la investigación sobre la muerte de Carlos Menem hijo, el caso Maldonado y más recientemente la identificación de 112 soldados enterrados en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas.
Como peritos en causas judiciales, también colaboran en casos de femicidios, trata de personas y otros casos complejos.
También formaron parte de casos resonantes como la identificación de los restos de Ernesto Guevara De la Serna Lynch, más conocido como el Che Guevara, o los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en México.
A fines del año pasado, el EAAF -que se financia a través de un convenio de cooperación con el Estado- anunció que iba a suspender sus actividades en el país debido a la falta de transferencia de fondos, pero en pocos días, el problema se solucionó.
“Esperamos que este año el proceso de transferencia de fondos sea más simple y fluido”, dijeron.
“Una sola gota de sangre puede ayudar en este proceso de identificación”
Como peritos en causas judiciales, también colaboran en casos de femicidios
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí