Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En 48 entre 6 y 7

Inauguraron un mural en memoria de Sergio Karakachoff

Inauguraron un mural en memoria de Sergio Karakachoff

El mural que recuerda al dirigente radical/gonzalo calvelo

24 de Marzo de 2019 | 04:54
Edición impresa

En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del golpe militar de 1976, se inauguró ayer un mural en memoria del histórico dirigente Sergio Karakachoff. La actividad fue organizada por la Federación Universitaria Argentina (FUA).

El homenaje comenzó en las primeras horas de la tarde con una concentración en 1 y 46, donde Karakachoff tenía su estudio de abogado. Luego los representantes del movimiento universitario, acompañados por distintas organizaciones del radicalismo platense, marcharon hasta el edificio emplazado junto al Rectorado de la UNLP. Éste, donde funcionaron Humanidades, Derecho y Psicología, fue nombrado “Sergio Karakachoff” en 2014 por el Consejo Superior de la UNLP. Allí, en la fachada del edificio sobre calle 48, fue descubierto el mural.

Participaron del evento el presidente de la FUA Bernardo Weber, la titular de la Juventud Radical Nacional Luciana Rachid, el presidente del radicalismo local el concejal Claudio Frangul, el diputado provincial Diego Rovella, los concejales Javier Mor Roig, Guillermo Ronga y Raúl Abraham, la secretaria general de la Franja Morada La Plata, Carolina Conti, el presidente de la Juventud Radical local Ignacio Gando, entre otros dirigentes locales y provinciales.

Sergio Karakachoff fue uno de los fundadores de la Franja Morada y del Movimiento de Renovación y Cambio dirigido por Raúl Alfonsín. En 1972 fue Convencional Nacional de la UCR donde se destacó como uno de los redactores de la Plataforma Electoral de 1972.

En 1975 integró la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) desde donde presentó cientos de hábeas corpus en defensa de los detenidos-desaparecidos a partir del golpe de estado. El 10 de septiembre de 1976 fue secuestrado junto a Domingo Teruggi. Apareció torturado y muerto al día siguiente, en las afueras de La Plata.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla