Dan por finalizado el brote "más grave" de hantavirus en Chubut
| 27 de Marzo de 2019 | 20:56

El ministro de Salud del Chubut, Adrián Pizzi, anunció hoy formalmente la finalización del brote de hantavirus "más grave de la historia" que tuvo el saldo fatal de 11 muertos, 34 casos positivos y casi 100 aislados en la cordillera chubutense.
“Llegó el día de poder anunciar formalmente el fin de la contingencia epidemiológica” dijo el funcionario en el transcurso de un encuentro realizado en Epuyén, epicentro del brote, del que participaron especialistas, epidemiólogos y efectores de salud de Chubut, Río Negro y Neuquén.
En el acto de hoy estuvo presente la subsecretaria de "Estrategias de Atención" de nación, Miriam Burgos y el intendente de la localidad cordillerana Antonio Reato.
“Concluyeron los tiempos epidemiológicos”, sostuvo el Ministro Pizzi en el cierre del encuentro, donde reconoció que “resta mucho por hacer en virtud de lo que hemos conocido y asimilado a lo largo de los últimos meses en materia de conocimiento científico”.
Aseguró que el último brote "cambió para siempre" las estrategias para enfrentar la enfermedad, porque hasta ahora se tomaba al ratón "colilargo" como la fuente de transmisión del virus, lo cual fue desplazado esta vez por la hipótesis del contagio interpersonal que tuvo su origen en una fiesta de cumpleaños desde donde surgió la primera cadena de afectados.
“Esta contingencia nos obliga a cambiar el enfoque y los protocolos de atención al momento de registrarse un caso de Hantavirus, entre ellos la herramienta que se aplicó por primera vez que es el aislamiento respiratorio selectivo que llega para quedarse” aseguró el ministro Pizzi.
A partir de este brote se preparan nuevas medidas de bioseguridad, con equipos de trabajo y aparatología para afrontar otra potencial contingencia en una zona que convive con la enfermedad desde siempre, aunque la sepa "Andes" del virus hanta mostró una capacidad de mutación y un poder de propagación desconocido hasta el momento.
Además del anuncio del cese del brote, la intención del encuentro realizado hoy entre los equipos de salud de las provincias patagónicas fue la de intercambiar información sobre el uso de nuevas tecnologías, investigaciones médicas e incluso la intervención del área de salud mental para contener a una población afligida.
El director asociado del Área Programática Esquel, Jorge Elías, afirmó a su turno que el brote fue “una experiencia única, no habitual, en la que debimos tomar decisiones extraordinarias, lo que nos permite asegurar que de ahora en más no será igual a lo que conocíamos antes de la contingencia”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE