Una medida del Central cortó una racha de siete subas consecutivas del dólar
Edición Impresa | 29 de Marzo de 2019 | 02:30

El dólar minorista bajó 27 centavos y cerró a $44,65 promedio mientras que en el segmento mayorista bajó 24 centavos y finalizó en $43,63, producto de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso una nueva normativa en la que estableció límites a las posiciones que las entidades financieras tienen en Letras de Liquidez (Leliq) para mejorar los rendimientos en las tasas de interés de los plazos fijo.
Para los especialistas la medida sirvió para calmar el mercado cambiario.
A través de la resolución A 6661, la entidad monetario impuso que “la posición neta diaria que las entidades registren en Leliq no podrá superar lo mayor entre su responsabilidad patrimonial computable del mes anterior o el 100% del promedio mensual de saldos diarios del total de depósitos en pesos y del valor residual de sus obligaciones negociables en pesos, emitidas hasta el 8 de febrero de 2019”.
Al respecto, Martín Vauthier, economista director de la consultora Eco Go, comentó que “como mecanismo para intentar aceitar el canal de transmisión de la tasa de política monetaria a la tasa pasiva, el BCRA dispone una suba en el límite máximo que permitía a los bancos en sus tenencias de Leliqs”.
Vauthier explicó que lo que venía ocurriendo era que “las tasas pasivas venían ajustando en forma mucho más lenta que la tasa de política monetaria, dejando que el grueso del trabajo de estabilizar la demanda de activos en pesos recayera sobre el canal del crédito y los inventarios”.
En tanto, el BCRA convalidó ayer una suba de tasas de Leliq de 59 puntos básicos al finalizar en un promedio de 67,758% para un total adjudicado de $186.063 millones.
De esta manera, se generó una expansión de liquidez de $1.450 millones.
Desde el 13 de abril la entidad monetaria realiza dos subastas diarias.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, aseguró que la baja de ayer “interrumpió una seguidilla de siete subas consecutivas que lo habían llevado a alcanzar máximos históricos”.
Para Quintana, “un panorama externo más relajado, sumado a las medidas anunciadas por el BCRA en la fecha revirtieron las expectativas y generaron un cambio de tendencia que se reflejó en una baja de la cotización”.
Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios dijo que el dólar perdió fuerza debido a las instrucciones del BCRA para regular el mercado con posiciones de Leliq e impulsar alzas de la tasa de interés de los depósitos bancarios a plazo fijo.
Izzo remarcó que hay que tener en cuenta que “en la semana que termina el promedio de ingreso diario de los exportadores cerealeros es de US$57 millones y recién a mediados de abril comenzará el ciclo de comercialización.
SUBIÓ LA BOLSA
El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires crecía un 1,1%, a 32.533,31 puntos, tras caer un 1,3% el miércoles y un fuerte 3,8% el viernes pasado.
En tanto el riesgo país que mide el JP Morgan se mantuvo ayer en 781 puntos básicos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE