

las razones de por qué los días se acortan con la edad/ shutterstock
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
las razones de por qué los días se acortan con la edad/ shutterstock
MIGUEL JORGE
La ciencia lleva años tratando de explicar esa sensación casi palpable: a medida que nos vamos haciendo mayores, nuestra percepción del tiempo parece acelerarse y escaparse de nuestras manos. Un nuevo estudio apunta al “envejecimiento” cerebral como el principal culpable.
El estudio, publicado en European Review, tiene como autor al investigador Adrian Bejan, de la Universidad de Duke. Bejan comenta que las discrepancias entre la “hora del reloj” y la “hora de la mente” son responsables de la aparente aceleración de nuestras vidas.
La mente humana siente que el tiempo cambia cuando las imágenes percibidas cambian. En otras palabras, el presente es diferente del pasado porque la visión mental ha cambiado, no porque suene el reloj de alguien. La velocidad a la que se perciben los cambios en las imágenes mentales disminuye con la edad, y como los niños pueden recibir y procesar más imágenes mentales por segundo que los adultos, sus días se sienten como si estuvieran llenos de más tiempo.
El ojo humano está constantemente en movimiento, y tan pronto como ha procesado una imagen, cambia su enfoque a otra cosa. Estos movimientos rápidos del globo ocular están separados por cortos períodos estacionarios que llamamos fijaciones, momentos durante los cuales el ojo fija su mirada en una imagen en particular.
Esto no es nuevo. De hecho, investigaciones anteriores han demostrado que el ojo de un adulto promedio realiza entre tres y cinco movimientos por segundo, junto a fijaciones de 200 a 300 milisegundos. Sin embargo, los tiempos de fijación son significativamente más cortos para los niños, quienes, por tanto, pueden realizar un mayor número de movimientos rápidos y tomar más imágenes por segundo.
¿Por qué este cambio de fijación? Porque a medida que envejecemos, los cerebros comienzan a tardar más en procesar la información que recibe la retina. Para Bejan, esto se debe a que desarrollamos redes neuronales cada vez más complejas a medida que envejecemos, lo que significa que las señales tienen que viajar más para llegar a partes separadas del cerebro. La degradación a las vías neuronales también significa que estas señales eléctricas experimentan más resistencia, por lo que se ralentizan.
LE PUEDE INTERESAR
La alimentación puede determinar los sonidos que pronuncia el ser humano
LE PUEDE INTERESAR
Daños al medioambiente causan 1 de cada 4 muertes prematuras
Para entender la teoría, Bejan explica que vendría a ser como decir que experimentamos nuestras vidas de la misma forma que la fotografía en time-lapse.
Cuantas más fotos se capturen por segundo, más lento aparecerá el movimiento del tiempo. Sin embargo, a medida que comenzamos a aumentar el intervalo entre cada fotografía, se produce más movimiento entre cada frame, dando la ilusión de que los eventos se producen más rápido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí