
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Andrés Mir y Ariel Barraud
Iaraf
Con la Reforma Tributaria aprobada mediante la Ley 27.430 se implementó, en el caso de las contribuciones patronales, un mínimo no imponible que debe deducirse del valor bruto de las remuneraciones previo al cálculo de las mencionadas contribuciones para la seguridad social. Ese valor se fijó en $12.000 mensuales, pero aplicable en forma gradual a partir de 2018, en un 20% acumulativo por año.
Conforme lo dispuesto en la citada Ley, acertadamente se dispuso el ajuste por inflación del mínimo no imponible, teniendo en cuenta para ello la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre los meses de octubre de cada año. De esta manera, en el año 2019 el valor total del mínimo pasará a ser de $ 17.509,20. A su vez, desde el inicio del año se puede comenzar a computar el 40% de dicho valor ($7.003,70), conforme la gradualidad establecida.
En la misma normativa legal se dispuso también una convergencia gradual de la alícuota de las contribuciones de seguridad social para equiparar su valor para todas las empresas al 19,5% al final del período, en 2022.
El fuerte proceso inflacionario vivido en 2018 queda reflejado en una variación del IPC en el periodo octubre 2017-octubre 2018 del 45,9%, siendo éste el índice de ajuste previsto para el mínimo no imponible. Esto, unido al atraso en la recomposición salarial necesaria para reducir la pérdida real de los salarios, tiene el potencial de generar durante un tiempo un “beneficio no esperado” sobre los costos laborales de los empleadores, toda vez que el tamaño relativo del mínimo no imponible, en relación al salario bruto, sea mayor hasta que dicha recomposición se complete.
Para ejemplificar lo manifestado se considera el caso de un trabajador cuyo salario bruto en enero de 2018 era de $ 20.000, y se hallaba tributando en 2018 con una alícuota de contribuciones patronales del 17,5%. Se supone adicionalmente que en todos los escenarios y para todos los periodos analizados el total de aportes personales asciende al 18% del sueldo bruto y el resto de las contribuciones patronales (las destinadas a obra social y ART) al 10% del mismo.
LE PUEDE INTERESAR
Nueva herramienta para luchar contra la venta ambulante
LE PUEDE INTERESAR
Naftas le ganan por goleada a la inflación
Cabe recordar que estos beneficios en todos los casos se verán levemente reducidos por el incremento de medio punto porcentual anual en la alícuota de las contribuciones patronales de seguridad social.
En enero de 2019, luego de la actualización del mínimo no imponible, dicho mínimo será equivalente a nada menos que el 28% del salario bruto.
Este aumento en el porcentaje que representa el mínimo no imponible tiene su correlato en una mayor reducción de costo laboral. La posibilidad de computar el segundo tramo del mínimo a partir de enero de 2019, unido a la actualización superior de éste en relación a los incrementos salariales permite estimar también que la reducción del costo laboral (medido como porcentaje de las contribuciones patronales) trepará al 15% al inicio del año 2019, más que triplicando su valor al cierre de 2018, reduciéndose paulatinamente hasta aproximadamente un 12% si se completa la recomposición salarial para llevar el aumento nominal de los mismos hasta el 45% anual.
La aplicación del mínimo generaba a finales de 2018, para el caso tomado como ejemplo, un ahorro del 4,4% en el total de contribuciones patronales que debía afrontar el empleador. Dicho ahorro experimentará un significativo incremento (al 15%) a partir de enero de 2019. A medida que se registren incrementos salariales para acercar la pauta final de la paritaria a un valor más próximo a la inflación, dicho porcentaje se reducirá hasta ubicarse en aproximadamente un 9%.
Si se compara con el total del costo laboral, el ahorro del empleador que se ubicaba en el 0,9% en diciembre de 2018, pasará al 3,2% en enero de 2019 y se tenderá a estabilizar posteriormente en un valor cercano al 2%.
La mayor reducción de costos laborales se origina en dos causas; por una parte en la posibilidad de cómputo del 40% del mínimo a partir de enero de 2019 (versus el 20% que se podía computar hasta diciembre de 2018), y además porque el coeficiente de ajuste del mismo resulta superior a los aumentos salariales (en la mayoría de los casos). Como resulta claro, este segundo componente será tanto más importante cuanto más atrasada haya quedado la pauta de incremento salarial.
“El tamaño relativo del mínimo no imponible, en relación al salario bruto, será mayor hasta que dicha recomposición se complete”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí