Los ingresos por las exportaciones de soja, maíz y trigo serán por U$S 25 mil millones
| 8 de Marzo de 2019 | 15:49

Los ingresos de divisas por la campaña agrícola actual (2018/2019) alcanzarían los US$ 25.274 millones, por las exportaciones de soja y subproductos, maíz y trigo, destacaron hoy fuentes del Ministerio de Hacienda. Las perspectivas de la cosecha 2018/2019 “son muy buenas, con el 90% de los cultivos en estado normal a excelente”, y las exportaciones de soja y subproductos aumentarían 18%, hasta US$ 17.200 millones, indicaron.
En el caso de la oleaginosa, se estima una producción de 54 millones de toneladas, lo cual representará un aumento de 45% respecto del ciclo anterior, afectado por la sequía. Por su parte, las exportaciones de maíz alcanzarían -en una proyección conservadora- los US$ 4.874 millones en 2019 (año calendario), 13% más que en 2018. Ese monto representa “el valor más alto desde 2013, cuando el precio de exportación era un 73% mayor”, destacaron los voceros oficiales. El grueso de estas exportaciones se concentrarán entre este mes y agosto próximo.
Por lo pronto, las perspectivas para la producción maicera en la campaña actual (2018/2019) “son muy buenas, con el 90% de los cultivos en estado normal a excelente”, indicaron las fuentes. Los rindes registrados en el área cosechada ya marcan récords de productividad , aunque se calcula que se recogió solo el 4% de la superficie sembrada.
De esta manera, la totalidad de los analistas del sector esperan una cosecha récord, de 45 a 46 millones de toneladas para el maíz comercial (sin tomar en cuenta el maíz forrajero). En cuanto al trigo, cuya cosecha finalizó sobre fin de año, la expectativa de exportación durante 2019 (la mayor parte de los envíos se concentran en diciembre-abril) asciende a US$ 3.200 millones. Esto se debe a una producción récord de 19,5 millones de toneladas, con lo cual se superó el máximo alcanzado en la campaña anterior.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE