
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una comprobada mejora en la productividad de los viñedos y la firme decisión de superar las contingencias negativas que apareja la crisis actual se han conjugado para que el vino de la costa de Berisso se encuentre en plena etapa de resurgimiento, como resultado también de la unión establecida desde hace años entre viñateros y académicos que aportan sus conocimientos.
Tal como se reseñó en un informe publicado en este diario, hace veinte años la comuna de Berisso convocó a la Facultad de Agronomía de La Plata y organizó una reunión con las cuatro o cinco familias que trabajaban las dos hectáreas de viñedos que quedaban en pie, naciendo de allí una sociedad muy exitosa. En 2013, unas 110 familias, que intervenían entre 25 y 27 hectáreas, produjeron 100.000 litros de vino. Se crearon subproductos. Se sumaron otras facultades y la Fiesta del Vino de la Costa se convirtió en un evento masivo, en tanto que la cooperativa de productores inauguró bodega propia.
Desde la Cooperativa de la Costa se aseguró que ahora está todo dado para acentuar el resurgimiento del vino de la costa, a pesar de que la crisis golpea a los productores y, a su manera, también sobre los ámbitos académicos que participan de la producción regional, privados ahora de los recursos necesarios. Pese a ello, como se dijo, se está apuntando a públicos jóvenes con nuevas variedades y la presencia de enólogos que aportan su conocimiento.
En la actualidad existen unos productores activos que trabajan entre 24 y 25 hectáreas, en tierras que producen al año 5.000 y 8.000 kilos de uva por hectárea. Hay que sumarle la ciruela, producto que adquirió gran valor desde que el vino de esa fruta comenzó a ser muy demandado por jóvenes y mujeres.
Se recordó que la del ´40 fue la década dorada del vino de la costa. En aquellos años unas 70 familias llegaron a producir 1.000.000 de litros al año. Además vendían uva en fresco. Y una reconocida empresa alimenticia nacional les compraba toda la producción anual de ciruelas. En 2013 se llegaron producir unos 100 mil litros de vino, en lo que resultaba ser el pico de productividad luego del lento y trabajoso resurgimiento de la histórica industria regional que comenzó en 1999.
En muchas oportunidades se ha puesto aquí de relieve la calidad de los productos frutihortícolas que se cultivan en distintas zonas de La Plata, Berisso y Ensenada. Inclusive, en años anteriores se ha intentado profundizar una relación fluida con mercados internacionales de fuste, como el de Milán, que originaría enormes beneficios.
LE PUEDE INTERESAR
La reaparición del otro Papa
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Existen también pendientes proyectos, de gran interés, como el que plantea la formación de un corredor de 14 kilómetros a manera de línea protectora ante el crecimiento urbano no planificado. Esa iniciativa de origen universitario intenta plasmar una verdadera síntesis cultural que involucra a una región a través del tiempo, que se completaría con la construcción de una ruta del sabor de la zona, a través de un entramado de caminos rurales.
Los reiterados éxitos obtenidos por diversas convocatorias -entre otras, las fiestas del vino de la Costa y del tomate platense- dejan traslucir que, agregándole a ellas pocos pero eficientes estímulos, podrían convertirse en ponderables centros de atracción regional. La situación que expone el sector viñatero local que aquí se exalta constituye, por consiguiente, un desafío que concierne a toda la Región, cuyas instituciones públicas y privadas debieran unirse para sumar fuerzas en defensa de un recurso que podría ser mejor aprovechado por toda nuestra zona.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí