
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dirigido por Sergio Casanovas, el conjunto de música renacentista, barroca y preclásica abrirá la clásica serie de conciertos
Sergio Casanovas junto a Marisú Pavón
Con más de un cuarto de siglo, el Ciclo Música y Oración abre su temporada 2019 mañana por la noche, desde las 20 en el Camarín de la Virgen, Templo Mayor de la Iglesia Catedral de La Plata, con un programa titulado “Meditación de Semana Santa”, integrado por el Oficio del Miércoles y Viernes Santo con la música compuesta por el compositor barroco Michel-Richar de Lalande, interpretado por la Cappella del Plata, el conjunto dirigido por el Maestro Sergio Casanovas que se dedica a difundir y ejecutar la música renacentista, barroca y preclásica.
Con ingreso libre, la novedad del repertorio, afirma Casanovas, es que se trata de “un programa compuesto por música exclusivamente del compositor barroco Michel-Richar de Lalande”, que ya se ha escuchado en nuestra ciudad (también interpretado por Cappella del Plata) aunque nunca con una velada dedicada exclusivamente a su música.
De Lalande trabajó para la corte de Luis XIV, aunque como la mayoría de los compositores de aquella época, explica Casanovas, lo hizo a la sombra de Jean-Baptiste Lully, el compositor más relevante de aquella corte.
“El trabajo que hacemos desde Capella del Plata y quienes nos dedicamos a la música antigua es sacar a la luz a compositores que no han trascendido tanto”, explica el Maestro sobre el deseo de recuperar esas músicas, parte del proyecto del grupo formado a principios de siglo luego de que Casanovas compartiera conciertos de estas músicas con Esteban Manzano. A ellos se sumaría Marisú Pavón, los tres formados por el reconocido Gabriel Garrido, experto en la música de este período, para dedicarse a la música del Seicento, movimiento musical que tuvo lugar en la Italia del siglo XVII, momento de las Academias y Cameratas donde intelectuales, poetas y músicos realizaron grandes cambios estéticos que dan lugar al Barroco y que se extienden por toda Europa con gran rapidez.
Un período revolucionario, en el que se inventaron formas musicales que perduran hasta hoy, “un sacudón” estético, según Casanovas, parte de una corriente de investigación de la música antigua y, sobre todo, de su ejecución de manera historicista.
Porque Cappella del Plata pretende recuperar también “el sentido de interpretación” de aquella época, diferente a la del período romántico que se enseña en los conservatorios y se aplica a toda la música.
LE PUEDE INTERESAR
Noche de cine y folclore: proyectan filme del Chango Farías Gómez
LE PUEDE INTERESAR
Gustavo Sofovich habló de su adicción al juego
Por eso, ante cada concierto, la Cappella suma según la instrumentación a otros músicos que se acerquen a esta forma de interpretar, y volverán a hacerlo para la fecha de mañana por la noche, que tendrá como temática central la Semana Santa: la música que lleva gran parte del concierto son Oficios de Tinieblas compuestos por De Lalande, una forma en base a lamentaciones terriblemente trágicas utilizadas en la época que lloraban la devastación de Jerusalén por un ataque de los babilonios 500 años antes de Cristo, textos atribuidos al profeta Jeremías donde se lamenta la devastacion de Istael en manos de sus enemigos debido a que no oían las profecías y su comportamiento era pecaminoso, motivo del castigo de Dios. Todo en sentido penitente, en ocasión además del recuerdo de la muerte de Cristo.
“Los textos de esas lamentaciones para cubrir el Miércoles, Jueves y Viernes Santo”, explica Casanovas, aunque “en el programa figurarán solo el Miércoles y Viernes Santo”, respetando además la idea del ritual que rodeaba a estos oficios, donde “mientras se cantan los lamentos, se van apagando las velas de un candelabro de 15 velas que representa a los 11 apóstoles, las Tres Marías y una cuarta María, la madre de Cristo, la vela más luminosa. De allí viene el nombre: mientras se cantan los lamentos se apagan las velas, y el humo que genera deja el espacio entre nieblas”.
“Es importante”, cierra Casanovas, “conocer esta historia para entender la elección musical del compositor a la hora de reflejar ese ritual”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí