Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La AFA rechazó el aumento de los aportes patronales y retenciones que sufrirán los clubes

La AFA rechazó el aumento de los aportes patronales y retenciones que sufrirán los clubes
2 de Abril de 2019 | 16:41

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) planteó hoy su disconformidad en relación con el decreto 231/19, que fue publicado en las últimas horas en el Boletín Oficial y que eleva la alícuota en los aportes previsionales de los clubes profesionales que actúan en Primera División, B Nacional y Primera B metroplitana. 

A través de una carta remitida a la Secretaría General de la Presidencia, la entidad manifestó su "preocupación" por la medida que modifica el decreto 1212/03.

El texto, firmado por el presidente de AFA, Claudio Tapia, señala que "el texto de la norma modificatoria publicada es diferente a los proyectos que se entregaron oportunamente, que tampoco fueron consentidos". 

El Gobierno Nacional aumentó de 6,5 a 6,75 por ciento de lo que se retiene por venta de entradas y transferencias, eliminándose -además- la exención de aportes y contribuciones a la seguridad social de los empleados de los institutos educativos.
Este último punto afecta principalmente a las entidades que tienen escuelas o terciarios, que deberán hacerse cargo de los impuestos anteriormente citados.

"Lamentamos profundamente que una cuestión tan importante, que repercute directamente en la vida institucional de AFA y sus afiliados no haya sido tratada en el marco del diálogo y consenso con el que se han impulsado todas las iniciativas que involucra al fútbol profesional", continuó la carta. 

La AFA considera que "luego de un análisis somero de la normativa detallada" llega a la conclusión de que la aplicación del nuevo decreto "generará un desmedro patrimonial e institucional" tanto en la institución como en los clubes que la componen. 

"Estas graves consecuencias económicas, financieras e institucionales se verán reflejadas también en nuestros clubes afiliados", especificó AFA, que destacó -además- que el anterior decreto sirve de "herramienta imprescindible" para la vida económica de aquellas categorías profesionales excluidas del ámbito de aplicación como la Primera C y el Torneo Federal A, cuya inclusión "era considerada una materia pendiente". 

El decreto 1212 fue creado en 2003 y la primera alícuota para aplicar al pago de las cotizaciones con destino a la seguridad social fue fijada en 2,50 por ciento. En agosto de 2005, se elevó al 6,5 por ciento, lo que significó un aumento del 225 por ciento.

En las últimas horas se resolvió que la alícuota pase al 6,75 del monto bruto percibido y/o recaudado en virtud de los siguientes conceptos: venta de entradas, transferencias de jugadores, patrocinios y derechos de televisación.
Además, se fijó una alícuota de 0,5 por ciento del total para cubrir el desfinanciamiento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla