
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) planteó hoy su disconformidad en relación con el decreto 231/19, que fue publicado en las últimas horas en el Boletín Oficial y que eleva la alícuota en los aportes previsionales de los clubes profesionales que actúan en Primera División, B Nacional y Primera B metroplitana.
A través de una carta remitida a la Secretaría General de la Presidencia, la entidad manifestó su "preocupación" por la medida que modifica el decreto 1212/03.
El texto, firmado por el presidente de AFA, Claudio Tapia, señala que "el texto de la norma modificatoria publicada es diferente a los proyectos que se entregaron oportunamente, que tampoco fueron consentidos".
El Gobierno Nacional aumentó de 6,5 a 6,75 por ciento de lo que se retiene por venta de entradas y transferencias, eliminándose -además- la exención de aportes y contribuciones a la seguridad social de los empleados de los institutos educativos.
Este último punto afecta principalmente a las entidades que tienen escuelas o terciarios, que deberán hacerse cargo de los impuestos anteriormente citados.
"Lamentamos profundamente que una cuestión tan importante, que repercute directamente en la vida institucional de AFA y sus afiliados no haya sido tratada en el marco del diálogo y consenso con el que se han impulsado todas las iniciativas que involucra al fútbol profesional", continuó la carta.
La AFA considera que "luego de un análisis somero de la normativa detallada" llega a la conclusión de que la aplicación del nuevo decreto "generará un desmedro patrimonial e institucional" tanto en la institución como en los clubes que la componen.
LE PUEDE INTERESAR
Messi, el futbolista que más dinero ganó en 2018
LE PUEDE INTERESAR
Belgrano debió entrenarse con custodia policial
"Estas graves consecuencias económicas, financieras e institucionales se verán reflejadas también en nuestros clubes afiliados", especificó AFA, que destacó -además- que el anterior decreto sirve de "herramienta imprescindible" para la vida económica de aquellas categorías profesionales excluidas del ámbito de aplicación como la Primera C y el Torneo Federal A, cuya inclusión "era considerada una materia pendiente".
El decreto 1212 fue creado en 2003 y la primera alícuota para aplicar al pago de las cotizaciones con destino a la seguridad social fue fijada en 2,50 por ciento. En agosto de 2005, se elevó al 6,5 por ciento, lo que significó un aumento del 225 por ciento.
En las últimas horas se resolvió que la alícuota pase al 6,75 del monto bruto percibido y/o recaudado en virtud de los siguientes conceptos: venta de entradas, transferencias de jugadores, patrocinios y derechos de televisación.
Además, se fijó una alícuota de 0,5 por ciento del total para cubrir el desfinanciamiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí