Los egresados universitarios ya pueden hacer el monitoreo online de sus títulos

El Ministerio de Educación de la Nación habilitó un sitio para realizar el seguimiento de los diplomas necesarios para el ejercicio profesional

Edición Impresa

“No lo puedo creer, ya está mi título”. Perplejo ante su teléfono, Gabriel Urrutia Navarrete, arquitecto egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se enteró ayer de que está a una firma de poder ejercer. Era una noticia que esperaba desde fines de 2017, cuando inició el trámite en la facultad. De ahí su alivio cuando ayer, desde su Neuquén natal, consultó el sitio del Sistema Informático de Diplomas y Certificaciones -sidcer.siu.edu.ar- del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

En esa plataforma, informó ayer el Ministerio, los egresados universitarios pueden seguir en forma online el estado del trámite de legalización de su título profesional: saber si la Universidad en la que se graduaron presentó los documentos ante las autoridades ministeriales, si el diploma fue aprobado definitivamente o si hubo alguna observación o demora por parte de la cartera educativa.

El anuncio oficial llega como una suerte de paliativo a la incertidumbre de cientos de alumnos ya recibidos que, tal como ha informado EL DIA, llevan largos meses esperando por la entrega de sus títulos, fatigando los pasillos de sus facultades, el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) o el propio Ministerio de Educación en busca de respuestas.

“Había un hueco de información, una especie de zona gris, en el camino del trámite desde las universidades al Ministerio. Esto permitía esconder algunas ineficiencias de los sectores administrativos de algunas casas de estudio”, aseguraron a EL DIA fuentes educativas, por lo que valoraron que “ahora, a través del sitio online, el interesado puede saber en qué instancia está detenido su trámite, reclamar ante quien corresponda y salir de esa nube de padecimiento en la que no sabe de quién depende algo que le interesa”.

Pasos

Lo anunciado ayer se inscribe en el marco de la digitalización del trámite aprobada en febrero del año pasado a través de la resolución 231-E del Ministerio de Educación. La gestión, que evita el traslado físico de las certificaciones a Buenos, consta de tres etapas: las facultades cargan los datos; el Ministerio los verifica (decide si aprueba o requiere subsanar alguna información); y finalmente los títulos se incorporan al Registro Público de Graduados Universitarios. Para la adecuación, se estableció un “plazo de seis meses”: hasta agosto de 2018, cuando empezaron a llover los reclamos por las demoras en las titulaciones.

Espera

La situación, que se replica a nivel nacional y en la mayoría de las facultades, tomó especial relevancia en aquellas carreras que requieren de título y matrícula para su ejercicio profesional: tales son los casos de Medicina, Derecho -donde fue necesaria la presentación de un amparo colectivo para que unos 160 graduados de la UNLP comenzaran a recibir sus diplomas- o Arquitectura, por sólo citar algunos. También, en la Universidad Católica de La Plata (Ucalp), la Licenciatura en Obstetricia es caja de resonancia de la angustia de alumnas que, habiéndose recibido en octubre del año pasado, aún aguardan por el título que les permita tomar residencias, matricularse, ejercer. Una espera que, como ha reflejado este diario, empata con la de los futuros profesionales de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos de la UNLP.

tiempo y transparencia

Tras el anuncio de ayer, en Educación esperan contener la impaciencia ante los plazos que se extienden, una situación que urge atender pero que, tal como explicaron las autoridades educativas, debe ir acompañada de mayores controles, responsabilidad y transparencia. “El sistema anterior certificaba firmas sin control alguno [...]; el nuevo incorpora seguridad tanto en la certificación del recorrido académico como en la transparencia”, puntualizó el director nacional de Gestión y Fiscalización Universitaria, Paulo Falcón. Cerca de él, apuntaron que “no se trata sólo de un tema de tiempos. En carreras como Medicina, la sociedad exige que el profesional tenga sus carreras debidamente certificadas. El Ministerio tiene que velar por esa transparencia y esa responsabilidad”.

Aunque las autoridades educativas admitieron las demoras en la entrega de los títulos, sostuvieron que los trámites “están muy poco tiempo” en el Ministerio, el resto “permanecen en una especie de nebulosa en las facultades, que muchas veces no terminan de cumplir con los requisitos para validar las certificaciones. En la UNLP, sostenían ayer, “nada cambió, pero la nueva tramitación de los diplomas generó mayores etapas de control y a eso se deben las demoras. En la cartera que conduce Alejandro Finnochiaro, insistieron que “ahora, el sistema en vigencia permite poner blanco sobre negro, que los egresados sepan en forma online dónde está parado su título y a quién deben reclamar”.

160
egresados de Derecho de la UNLP recibieron sus diplomas en los primeros días de abril. Fue tras la presentación de una acción de amparo por la demora en la entrega de sus títulos. El seguimiento online anunciado por el Gobierno busca evitar este tipo de acciones

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE