
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunos de los principales referentes internacionales en nutrición materno infantil se reunirán a partir de hoy en La Plata para discutir sobre lactancia, anemia y obesidad
Los primeros dos años de vida resultan clave para afianzar la salud nutricional de los chicos
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
A la luz de nuevas evidencias científicas han venido cambiando en los últimos años algunos criterios en torno a la nutrición infantil. Es así que ciertas indicaciones que antes eran de rutina han sido reemplazadas por otras o se encuentran actualmente en discusión. Es el caso de los alimentos que se desaconsejan antes del año de vida o cuándo conviene incorporar otros a la dieta de los bebés, pero también cuál es el punto de partida de una adecuada nutrición de los chicos, un tema que hoy los especialistas recomiendan tener presente desde antes de su gestación.
Inquietudes como estas reunirán a partir de hoy en La Plata a algunos de los principales referentes del mundo en la especialidad alrededor de dos actividades paralelas. Por un lado el Primer Simposio Internacional de Nutrición y Crecimiento organizado desde el Hospital de Niños; por el otro, el Segundo Workshop en Nutrición Infantil promovido por una empresa del sector. (ver aparte)
“Mientras que antes nos ocupábamos de la salud nutricional de los chicos a partir de su nacimiento, hoy se habla de `mil días`, un concepto que se ha adoptado para transmitir la idea que su salud nutricional arranca con la mamá que se embaraza, sigue durante su embarazo y abarca al menos los dos primeros años de vida del bebé”, explica la doctora Adriana Fernández, coordinadora del Simposio Internacional y jefa del Servicio de Nutrición del Hospital de Niños de La Plata, uno de los organizadores de la actividad.
En torno a este concepto englobador, destacados especialistas en Nutrición Materno Infantil de Estados Unidos, Francia, Suecia, México, España y nuestro país disertarán sobre lactancia materna, obesidad infantil, anemia nutricional y alimentación complementaria entre otras temáticas que han convocado a medio millar de especialistas a nuestra ciudad.
Si los nutricionistas enfatizan tanto el hecho de que una correcta nutrición de los niños arranca antes de sus gestación es porque cada vez existen más evidencias del impacto que los problemas nutricionales de ellas tienen luego sobre sus bebés. Aunque muchas mujeres saben hoy que deben tomar ácido fólico cuando están buscando un embarazo porque su déficit está relacionado con malformaciones del sistema nervioso central, no son tantas las que tienen en cuenta lo importante que es no llegar al embarazo con sobrepeso u obesidad.
“Si uno les da azúcar o sal los acostumbra a ellas y hasta pueden desarrollar una adicción”
LE PUEDE INTERESAR
El drama del aborto a la nena de 11 años violada en San Juan
LE PUEDE INTERESAR
Obligan a gemelos a ser padres de una hija que no reconocen
Ocurre que “las embarazadas con sobrepeso presentan mayor riesgo de sufrir hipertensión y diabetes gestacional, un cuadro que tiene efectos tanto sobre ella como en los bebés”, señala la doctora Fernández al explicar que sus hijos “tienen más posibilidades de nacer en forma prematura, pesar más de lo que corresponde y sufrir a largo plazo otras complicaciones de salud”.
No menos determinante resulta la situación nutricional de las madres durante el periodo de lactancia, hoy indicada como la alimentación exclusiva que debe recibir el bebé en sus primeros seis meses de vida. En un momento en que uno de cada seis niños en Argentina nacen de “madres adolescentes, y por tanto también ellas en desarrollo, hay que vigilar también su alimentación porque no es inusual que sufran déficits de hierro y de calcio” señala Fernández al describir un problema que observa con frecuencia en el Hospital.
Otro llamativo cambio de criterio en el campo de la nutrición infantil tiene que ver con la alimentación complementaria, la que se le comienza a dar a los bebés después de los seis meses de vida como complemento a leche de su mamás.
“Mientras que antes se los tenía a puras papillas durante meses porque se tardaba mucho en darles carnes, pollo, huevos y pescados, en los últimos años se ha visto que introducir antes estos alimentos reduce el riesgo de que desarrollen alergias a ellos”, explica la doctora Gilda Stanco, Master en Nutrición Pediátrica de la Universidad Simón Bolívar y una de las invitadas especiales al Simposio Internacional.
Por la misma causa, “hoy también se desaconseja por completo la leche entera de vaca hasta el primer año de vida”, dado que “además de provocarle a los chicos problemas digestivos, puede producirles alergia cuando la consumen ante de esa edad”, señala la doctora Stanco, quien recomienda reemplazarla por leche materna y, de no ser posible, por “leches de fórmula con MFGM (Membrana del Glóbulo de Grasa Láctea), un componente bioactivo que reduce el riego infecciones y contribuye al desarrollo cognitivo de los bebés”.
Como muchos de sus colegas, la especialista en Nutrición Pediátrica también desaconseja agregar sal o azúcar en las comidas de los bebés. “No las necesitan -dice- y si uno se las da lo que hace es que se acostumbren a ellas y hasta desarrollen cierta adicción”.
Los primeros dos años de vida resultan clave para afianzar la salud nutricional de los chicos
“Así como antes se tenía a los bebés a puras papillas durante meses porque se tardaba mucho en darles carnes, pollo, huevos y pescados, en los últimos años se ha visto que introducir antes estos alimentos reduce el riesgo de que desarrollen alergias a ellos” Gilda Stanco Máster en Nutrición Pedíátrica de la Universidad Simón Bolívar
“Mientras que antes nos ocupábamos de la salud nutricional de los chicos recién al nacer, hoy se busca transmitir la idea que su salud nutricional arranca con la mamá que se embaraza, sigue durante su embarazo y abarca al menos los dos primeros años de vida del bebé” Adriana Fernández Jefa del Servicio de Nutrición
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí