Denuncian calvario vecinal junto a dos obras en construcción
Edición Impresa | 5 de Abril de 2019 | 03:21

Humedad en las paredes, rajaduras y derrumbes de medianeras, son solo algunas de las complicaciones que denuncian algunos vecinos de la Ciudad cuando se comienzan a construir edificios a pocos metros de su vivienda. Aunque muchos reclamen por supuestas irregularidades se indicó que no son pocas las ocasiones en las que, pese a que el Municipio establece clausuras, se burlan las fajas y los problemas se agravan, como fue el caso de lo sucedido a Mercedes Zalla, vecina de Villa Elvira, que desde hace tres años dijo sufrir las consecuencias de una obra.
Con una carpeta colmada de denuncias que hizo ante el Municipio, la vecina sostuvo que la obra que avanza al lado de su casa tiene el permiso de obra vencido y exhibe el documento en el que consta que el 22 de febrero se realizó la clausura preventiva por un permiso que caducó el 1° de agosto de 2018.
“No cuenta con el cartel reglamentario en el frente; yo lo que pido desde hace tres años es que se reconozca el daño que ocasionaron en mi casa”, apuntó la mujer domiciliada en 74 entre 11 y 12.
Uno de los inconvenientes que tuvo Zalla fue la aparición de humedad en el living y los dormitorios; pero dijo que una de los peores momentos fue cuando llegó a su hogar y descubrió que habían tirado la medianera para cubrir ese espacio con unas maderas. “Un día llego y ya no estaba la pared, sin aviso voltearon la medianera, pusieron maderas y levantaron su propia medianera”, contó indignada.
En ese marco, los reclamos y denuncias se alternaron y, entre las primeras, figura un acta contravencional del 14 de enero de 2016 por falta de barandas protectoras. “Me tiraron abajo una pared, me salpicaron la camioneta con material, hubo albañiles caminando por mi propiedad sin permiso y el tema de la humedad es algo que se agrava”, enumeró la vecina de Villa Elvira.
En su defensa el director de la obra cuestionada declaró que Zalla “impidió el paso de los albañiles para revocar la pared lindera a la propiedad y al no poder realizar esos trabajos trae aparejado daños a ambas partes, tanto del lado de la obra que dirijo como a la propiedad de la mencionada vecina”.
La vecina espera que se repare su casa con los albañiles que ella elija y exhibió la notificación de la justicia de Faltas del Juzgado N° 4 : “en la causa de referencia se dispuso confirmar la medida cautelar consistente en Clausura preventiva”. Y se menciona que “procederá cuando así lo justifiquen razones de seguridad, moralidad, higiene o falta de cumplimiento de disposiciones legales”.
“Como no se revocó la medianera entró agua a casa, hay humedad en el living y en la habitación grande y se están rajando algunas paredes; también se está levantando el piso flotante y no cierra el portón”, afirmó la vecina.
¿Sin cartel de obra?
También con las molestias de tener una obra en construcción a metros de su casa, Liliana Crudi, una vecina que vive en 43 entre 18 y 19, protestó por lo que denunció como la falta del cartel de obra en la casa que se demolió y está lindante a su propiedad. “En ningún momento se colocó el cartel obligatorio que indique obra en demolición, qué se va a hacer y si será vivienda única o multifamiliar; tampoco se sabe el nombre y apellido de los responsables”, dijo la mujer.
Según contó la vecina, la demolición se efectuó sin el cartel y sin avisarle cuándo se comenzaría a trabajar.
“Sobre calle 18 se cayeron las chapas por el viento y aparecieron desparramadas por la vereda, por eso se tuvimos que dar aviso a Control Urbano”, sostuvo la vecina que también indicó la preocupación vecinal por el estado de los desagües pluviales y de las cloacas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE