
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
Un quiebre en el PRO resiente la alianza con La Libertad Avanza
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
Bombazo: Nico Vázquez y Gime Accardi anunciaron su separación en medio de rumores de infidelidad
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Guardia alta: hay árbitro para la fecha 1 del Torneo Clausura
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Al menos 110 muertos por inundaciones en Texas: “Fue tipo tsunami de 9 metros”
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
VIDEO.- En solo 20 segundos le robó a un carpintero que trabajaba en pleno centro de La Plata
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Un pozo sin tapar en una vereda "se tragó" una Ranger en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La formación de generalistas, la especialidad pilar del sistema sanitario, viene cayendo notablemente a lo largo de los últimos años. Las causas de una tendencia que preocupa
El examen anual de residencias revela cada año un creciente desinterés por la atención primaria de la salud
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Aunque “más vale prevenir que curar”, el eslabón del sistema sanitario más vinculado a la prevención, el de la atención primaria, parece despertar cada vez menos interés. Ya sea por falta de estímulos, malas condiciones de trabajo o por ofrecer una de las remuneraciones más bajas del sector, las nuevas generaciones de médicos no parecen interesadas en dedicarse a la Medicina General, la especialidad que permite atajar el 90% de las consultas de salud de la comunidad.
Esta tendencia, que debilita y a su vez encarece la atención, se ve reflejada cada año durante el concurso de residencias, cuando el Ministerio de Salud de la Nación ofrece a los médicos recién graduados la posibilidad de seguir formándose dentro del sistema público en alguna especialidad. El año pasado, dos de cada tres cargos ofrecidos en hospitales para residentes en Medicina General quedaron sin cubrir por falta de interesados.
Si bien la Medicina General no es la única que se encuentra en crisis, su vertiginosa caída resulta especialmente alarmante por tratarse de unos de los pilares del sistema de salud; pero además, porque la Provincia de Buenos Aires es uno de los distritos del país donde más se ve. Mientras que hace una década el 61% de las residencias en Medicina General ofrecidas en hospitales bonaerenses quedaban cubiertas, hoy el desinterés de los médicos jóvenes por ocuparlas se ha acentuado tanto que sólo hay candidatos para el 28% de ellas
Frente a la falta de recambio de médicos generalistas, la región de La Plata (que abarca Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena, Punta Indio y San Vicente) se halla en una situación de especial vulnerabilidad. De los cerca de 8 mil médicos matriculados en nuestro distrito apenas 87 (el 1,1%) ejercen actualmente la Medicina General y buena parte de ellos se acerca a la edad de jubilación.
Al analizar las razones por las que ser generalista resulta hoy poco atractivo para quienes egresan de Medicina, tanto los médicos jóvenes como los referentes de entidades profesionales mencionan esencialmente dos: la escasa remuneración que ofrece en relación a otras especialidades y la poca relevancia que le dan los planes de estudio de las facultades en general.
“La cuestión económica es central –sostiene Manuel Fonseca, consejero graduado de la Facultad de Medicina y él mismo un residente en Medicina General-. El principal espacio de inserción de los generalistas son los Centros de Salud, y ahí un médico está ganando 20 mil pesos al mes por 36 horas semanales, es decir apenas poco más de 100 pesos la hora. Pero además con condiciones de trabajo que lo enfrentan constantemente a situaciones de mucha frustración”.
LE PUEDE INTERESAR
De La Plata al mundo: el film “Belisario” se llevó uno de “los Oscar de la animación”
LE PUEDE INTERESAR
Mamis sospechosas y gemelos problemáticos
Lo mismo señala Vanesa Romano, médica residente del Centro de Salud de El Mercadito. “Además de que la salida laboral para los que elegimos ser generalistas resulta una de las menos redituables, el sistema de atención primaria, y en particular las Unidades Sanitarias hoy presentan condiciones que hacen muy difícil trabajar: tienen problemas edilicios serios, faltan insumos y hay que hacer malabares para dar respuesta a una demanda de la comunidad que, por la situación social, es cada vez mayor”.
“Los médicos generalistas son hoy los que peor ganan –explica también Jorge Mazzone, presidente del Colegio de Médicos de La Plata-. Aunque en lo declamatorio se enfatiza siempre la importancia de hacer prevención, en la práctica lo que ocurre es más bien lo contrario. ¿Cómo se puede pretender tener un sistema de atención primaria fuerte cuando un médico generalista debe trabajar una semana entera para ganar lo que un cirujano en un sola operación? Hay demasiada disparidad”, dice Mazzone, para quien “es necesario que el Estado incentive de algún modo a quienes optan por hacer Medicina General”.
Pero acaso tanto como la disparidad en los ingresos, el otro gran factor que incidiría en el desinterés de los médicos por ejercer como generalistas sería la falta de incentivos que registra esta especialidad desde su formación. “Mientras que en la provincia de Buenos Aires dos de cada tres cargos de residencias en Medicina General quedan vacantes, en Santa Fe se cubren en su totalidad”, asegura Fonseca al explicar que esa provincia logró revertir la tendencia mejorando los ingresos y reforzando desde los planes de estudio la elección de la especialidad.
“Los planes de estudio de las principales facultades de Medicina del país hoy desalientan las formación de especialidades básicas en favor de la súper especialización; tienen un criterio más curativo que preventivo, que es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud”, sostiene al señalar que “esto algo que ha venido sucediendo durante los últimos años en nuestra facultad, donde no existe siquiera una cátedra de Medicina General”.
“La formación de pregrado tiene cero incentivo para que uno se interese por ejercer la Medicina General o sienta algún interés profesional por trabajar en atención primaria de la salud. Las currículas de las grandes facultades de Medicina, como son las de la Buenos Aires, la de Córdoba y la UNLP, favorecen la súper especialización, que es lo que da dinero, en lugar de lo que se requiere para mejorar la atención de la comunidad”, coincide en señalar Matías Gallastegui, integrante de la Comisión Provincial de Residentes y él mismo un residente en Medicina General.
Para revertir esta tendencia a nivel local, la Facultad de Medicina de La Plata está discutiendo ya la posibilidad de reformar su plan de estudio a fin de orientar más la formación de los futuros egresados hacia la atención primaria de la salud. A su vez existen en ella iniciativas para ofrecerle a los graduados espacios de formación académica que permitirían que los médicos generalistas obtengan título de especialistas universitarios para revalorizar de este modo su elección profesional.
El examen anual de residencias revela cada año un creciente desinterés por la atención primaria de la salud
Vanesa Romano (médica residente del Centro de Salud de El Mercadito).- “Además de que la salida laboral para los que elegimos ser generalistas resulta una de las menos redituables, el sistema de atención primaria, y en particular las Unidades Sanitarias, que son nuestro espacio natural de trabajo, hoy presentan condiciones que hacen muy difícil ejercer: tienen problemas edilicios, faltan insumos y hay que hacer malabares para dar respuesta a una demanda de la comunidad que por la situación social es cada vez mayor”
Manuel Fonseca, (residente en Medicina General y consejero graduado de la Facultad de Medicina de la UNLP).- “A pesar de que el sistema de atención primario, cuando funciona bien, permite resolver el 90% de las consultas -con lo cual descongestiona los hospitales y mejora el acceso a la salud-, existen muy pocos estímulos para dedicarse a la Medicina General. Esto es algo que se ve ya desde la formación. En la Facultad no hay una cátedra de Medicina General y a lo largo de la carrera casi no te cruzás con médicos generalistas. Uno de forma con el ejemplo y ese ejemplo hoy no está.”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí