Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencia de los mercados financieros

El Banco Central informó que volvió a cumplir en exceso las metas de Base Monetaria correspondiente al mes de marzo

Tendencia de los mercados financieros
7 de Abril de 2019 | 08:18
Edición impresa

Según el informe del Banco Central, correspondiente al mes de marzo, la entidad sobrecumplió su nuevo objetivo de Base Monetaria. El saldo promedio mensual alcanzó a $1.314 mil millones, nivel que resultó $29 mil millones (2,1%) inferior a la nueva meta. El circulante se mantuvo constante durante marzo, mes que históricamente registró una caída con respecto a febrero. En consecuencia, la absorción monetaria registrada en el mes se concentró en el otro componente de la base monetaria, la liquidez bancaria, que es el canal principal de transmisión de la política monetaria en el esquema actual.

En otro ámbito, el ministro de hacienda Nicolás Dujovne al ser consultado por la situación económica señaló que “el cambio es costoso y difícil”, pero indicó que es el único camino para alcanzar “el país que soñamos”. “Ya normalizamos la economía, no tiremos por la borda lo que alcanzamos”. “Tenemos el mismo tipo de cambio que teníamos en octubre, la volatilidad ha sido muy baja”. “Es una recuperación gradual pero está ocurriendo, estamos menos expuestos a los humores del mercado internacional”.

Según el informe de la Sociedad Rural Argentina, el último aumento del 4,6% que registró el gasoil en los surtidores de todo el país, representará para el campo un costo extra de casi 7.000 millones de pesos. El campo representa el 33% del consumo total de gasoil, donde uno de cada tres litros de combustible diésel se aplica como un insumo básico para el sector agroindustrial, tanto en siembra y cosecha, como para transportar granos y ganado.

Según la consultora EcoGo, la inflación de abril estará entre 3,5% hasta 4%, pero que podrían llegar a superar el 5% en el rubro alimentos. Alimentos dejó un arrastre de 1,8 puntos, aumentos de naftas, tarifas de gas y subtes tienen un impacto directo de 0,6 puntos, además del recalentamiento del dólar”. En tanto, los pronósticos de la consultora Invenómica, son de 3,7% para abril y una tendencia que ronda el 3,5% para mayo.

De acuerdo al estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), de las 63 empresas líderes, 21% presentaron problemáticas relacionadas con el sostenimiento del empleo entre 2018 y 2019 (13 empresas), en tanto que el 15% (9 firmas) mostraron dificultades financieras y el 16% (10 de las 63 compañías) reestructuraron planes de producción o cancelaron inversiones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla