Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ELEcCIONES CLAVE EN EL PARLAMENTO EUROPEO

Europa busca contener en las urnas la ofensiva nacionalista

Hoy se vota en 21 países cerrando el proceso iniciado el jueves. Los primeros datos entusiasman a los socialdemócratas, pero los juegos de alianzas están abiertos

Europa busca contener en las urnas la ofensiva nacionalista

El Movimiento 5 Estrellas de italia se presenta por separado de sus socios de la liga en Europa/AFP

26 de Mayo de 2019 | 03:42
Edición impresa

BRUSELAS

Tres países se sumaron ayer y una veintena hoy en la continuidad de las elecciones europeas, para escoger a los nuevos miembros del Parlamento del bloque en comicios en que se prevé un fortalecimiento de los partidos antisistema, ultranacionalistas y de extrema derecha.

Una elevada tasa de abstención entre los 427 millones de electores no está fuera de los escenarios contemplados. El interés en estas elecciones no ha cesado de caer en las últimas décadas, aún si los eurodiputados han aumentado considerablemente sus prerrogativas.

Los británicos y los holandeses dieron el puntapié inicial el jueves, seguidos por los irlandeses y los checos (aunque estos últimos votan en dos días el viernes y ayer fue el turno de Letonia, Malta y Eslovaquia.

Los 21 países restantes tendrán su turno hoy. Así, los resultados oficiales se sabrán el domingo por la noche, cuando se haya completado el ciclo de elecciones en los 28 países de la Unión. Sin embargo los primeros resultados conocidos generaron optimismo entre los partidos socialdemócratas.

En el Reino Unido, donde no hubo otra salida que organizar la votación ante la postergación de la fecha límite para el Brexit, esta elección ha sido claramente eclipsada por las turbulencias en el seno del gobierno conservador.

En Holanda, la elección del jueves reservó la primera sorpresa, ya que los proyecciones sitúan a los laboristas (PdvA) de Frans Timmermans por delante de los liberales (VVD) y de los populistas (FvD). Timmermans es, además, candidato a sustituir a Jean-Claude Juncker al frente de la Comisión Europea.

En Irlanda, el partido proeuropeo del primer ministro Leo Varadkar también aparecía al frente de los sondeos a boca de urna luego de las elecciones del viernes.

Considerado a nivel europeo, el conjunto de las llamadas fuerzas euroescépticas y nacionalistas deberían, de cualquier forma, experimentar un fortalecimiento en el Parlamento Europeo, de acuerdo con las proyecciones. En ese Parlamento actúan 751 eurodiputados, por un mandato de cinco años, quienes tienen un papel central en la elaboración de las leyes europeas.

En Italia, la Liga del ministro del interior Matteo Salvini, con su discurso marcadamente hostil a los inmigrantes y a las instituciones europeas en general, podría ampliar su representación con varias nuevas bancas.

Marine Le Pen, líder de la extrema derecha en Francia, aparece a la cabeza de las intenciones de voto, por delante de los esfuerzos del presidente Emmanuel Macron.

La alianza que une la Liga de Salvini y la Agrupación Nacional de Le Pen cuenta actualmente con 36 legisladores en el Parlamento Europeo, pero en estas elecciones aspira a llegar a los 60 representantes. En tanto, el grupo populista EFDD, donde el Movimiento Cinco Estrellas italiano espera atraer al nuevo partido del británico pro-Brexit Nigel Farage, también debería crecer.

Pero aún si se cuentan las plazas del grupo ECR, donde se instalan los conservadores británicos y los polacos del partido PiS en el poder en Varsovia, las fuerzas euroescépticas y eurófobas aún están lejos de conseguir una mayoría en el Parlamento.

Además, esa alianza no esconde ciertas profundas divergencias, como, por ejemplo, la actitud con relación a Rusia.De acuerdo con sondeos, estas elecciones deberán marcar el fin de la división entre los demócratas cristianos del PPE y los socialdemócratas, que domina el conjunto del Parlamento Europeo desde 1979.

Estos dos grupos ya no deberán reunir juntos la mayoría de las bancas, y los liberales del grupo ALDE esperan consolidarse como la tercera fuerza del Parlamento, impulsados por los legisladores franceses aliados a Macron.

Los juegos de recomposición de las alianzas en el Parlamento, donde los Verdes también aspiran a fortalecerse, serán cruciales para el destino de los puestos más importante de las instituciones del bloque.

“Nadie podrá ser presidente de la Comisión [para suceder a Juncker] sin tener el apoyo de por lo menos 376 diputados europeos”, recordó el portavoz de ese organismo, Jaume Duch.

Jean-Claude Juncker lamentó por su parte que “los extremistas de derecha, los populistas de todo origen, sean seguidos en su razonamiento erróneo por partidos políticos tradicionales”, y añadió que no quiere “un mundo que se caracterice por el rechazo al otro”, con La Libre Belgique. (AFP y EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla