

El palo borracho de 1 y 47 con numerosas flores blancas en mayo. Un cambio casi inocuo / Gonzalo Mainoldi
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. "Me angustia": Andy Kusnetzoff se quebró al aire tras analizar el presente del país
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo por el ajuste de Javier Milei
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La vegetación sufre el reto ambiental. En las principales urbes el camino que se sigue, paradójicamente, es aumentar la forestación, los espacios verdes y su mantenimiento
El palo borracho de 1 y 47 con numerosas flores blancas en mayo. Un cambio casi inocuo / Gonzalo Mainoldi
Viernes 3 de mayo. Veinticinco grados, calorcito y árboles florecidos. Entre hoy y mañana, lluvia. Más agua a toda la que viene cayendo. Veranos tórridos. Inviernos cortos y no muy fríos. Primaveras y otoños que podrían cantar el tango “Los mareados”. ¿Cómo afecta el cambio climático al arbolado y vegetación urbanas? ¿Qué hay que hacer ante la desaparición de las cuatro estaciones tal y como se conocieron en otros tiempos?
“Una de las medidas que se adoptan a nivel mundial para paliar los efectos del cambio climático es el incremento de los espacios verdes y del arbolado”, subrayó, en diálogo con este diario, el ingeniero agrónomo, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata, Pablo Frangi. Más verde, con planificación y mantenimiento profesional. Es decir, todo lo que no se hace.
Una medida para mitigar el impacto del cambio climático es el incremento de los espacios verdes
El especialista platense describió primero un panorama general. “En los últimos años se observa una clara tendencia al incremento de las temperaturas medias y las precipitaciones. También una mayor frecuencia de eventos (antes extraordinarios) como olas de calor, sudestadas y tormentas extremas”, apuntó el científico, para aclarar luego que “a nivel del impacto sobre la vegetación hay que distinguir dos tipos de consecuencias. Por un lado, los cambios propios de la fenología de los vegetales. Por el otro, los cambios provocados por eventos extremos”.
Antes de continuar, es pertinente definir fenología. Es la ciencia o rama de la ciencia que estudia “las fases del ciclo vital de los seres vivos y cómo les afectan las variaciones del clima, estacionales o no”.
LE PUEDE INTERESAR
No cesan las quejas por las luminarias que andan mal o ni siquiera encienden
Pablo Frangi explicó que “los cambios propios de la fenología de los vegetales son aquellas modificaciones en los factores climáticos que afectan la floración, la fructificación, la brotación primaveral, la caída de las hojas o los cambios en su coloración en otoño e invierno”.
“En este caso -apuntó-, las fluctuaciones climáticas suelen ser más inocuas (inofensivas) y sólo retrasan o adelantan alguno de estos procesos”, dijo, y ejemplificó con “la floración prolongada de los palos borrachos hasta mayo, cuando normalmente lo hacen hasta mediados de abril”.
De hecho, el ejemplar de palo borracho que fotografió el reportero gráfico de EL DIA, situado en el jardín de la Facultad de Ingeniería, sobre calle 47, luce numerosas flores blancas. Fuera de época.
El caso se reitera en otros tipos de árboles que pueden verse en las ramblas, plazas y parques públicos e incluso en los jardines privados.
Pero, como se dijo, están los “cambios producidos por eventos extremos”.
“Estos son los de mayor impacto y riesgo sobre el arbolado y, por ende, sobre la seguridad pública. Fundamentalmente aquellos eventos relacionados con fuertes lluvias y tormentas acompañadas de viento, que son las que provocan la pérdida de estabilidad y daños severos en los árboles”, puntualizó el profesional.
Se refirió a los daños causados durante ese tipo de episodios y sus consecuencias. “Dejan heridas de difícil cicatrización, que quedan expuestas al ataque de plagas, así como árboles inclinados con pérdida de anclaje. Todo ello, sumado a la escasez de políticas de gestión del arbolado público, redunda en un incremento del riesgo a la seguridad de la población y en una percepción negativa del árbol por parte de la comunidad”, advirtió.
Consultado sobre la solución a estas problemáticas, Frangi remarcó: “Paradójicamente, en ese aspecto es muy importante destacar que una de las medidas de mitigación del impacto del cambio climático a nivel mundial es el incremento de los espacios verdes y del arbolado urbano”.
Claro que esto debe partir e ir acompañado de políticas públicas hoy ausentes, alertó.
“Poner en valor los múltiples servicios ambientales de la vegetación urbana, su planificación, gestión y adecuado mantenimiento es, en este sentido, una responsabilidad de todos y un desafío frente a la amenaza del cambio climático”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí