

El palo borracho de 1 y 47 con numerosas flores blancas en mayo. Un cambio casi inocuo / Gonzalo Mainoldi
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La vegetación sufre el reto ambiental. En las principales urbes el camino que se sigue, paradójicamente, es aumentar la forestación, los espacios verdes y su mantenimiento
El palo borracho de 1 y 47 con numerosas flores blancas en mayo. Un cambio casi inocuo / Gonzalo Mainoldi
Viernes 3 de mayo. Veinticinco grados, calorcito y árboles florecidos. Entre hoy y mañana, lluvia. Más agua a toda la que viene cayendo. Veranos tórridos. Inviernos cortos y no muy fríos. Primaveras y otoños que podrían cantar el tango “Los mareados”. ¿Cómo afecta el cambio climático al arbolado y vegetación urbanas? ¿Qué hay que hacer ante la desaparición de las cuatro estaciones tal y como se conocieron en otros tiempos?
“Una de las medidas que se adoptan a nivel mundial para paliar los efectos del cambio climático es el incremento de los espacios verdes y del arbolado”, subrayó, en diálogo con este diario, el ingeniero agrónomo, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata, Pablo Frangi. Más verde, con planificación y mantenimiento profesional. Es decir, todo lo que no se hace.
Una medida para mitigar el impacto del cambio climático es el incremento de los espacios verdes
El especialista platense describió primero un panorama general. “En los últimos años se observa una clara tendencia al incremento de las temperaturas medias y las precipitaciones. También una mayor frecuencia de eventos (antes extraordinarios) como olas de calor, sudestadas y tormentas extremas”, apuntó el científico, para aclarar luego que “a nivel del impacto sobre la vegetación hay que distinguir dos tipos de consecuencias. Por un lado, los cambios propios de la fenología de los vegetales. Por el otro, los cambios provocados por eventos extremos”.
Antes de continuar, es pertinente definir fenología. Es la ciencia o rama de la ciencia que estudia “las fases del ciclo vital de los seres vivos y cómo les afectan las variaciones del clima, estacionales o no”.
LE PUEDE INTERESAR
No cesan las quejas por las luminarias que andan mal o ni siquiera encienden
Pablo Frangi explicó que “los cambios propios de la fenología de los vegetales son aquellas modificaciones en los factores climáticos que afectan la floración, la fructificación, la brotación primaveral, la caída de las hojas o los cambios en su coloración en otoño e invierno”.
“En este caso -apuntó-, las fluctuaciones climáticas suelen ser más inocuas (inofensivas) y sólo retrasan o adelantan alguno de estos procesos”, dijo, y ejemplificó con “la floración prolongada de los palos borrachos hasta mayo, cuando normalmente lo hacen hasta mediados de abril”.
De hecho, el ejemplar de palo borracho que fotografió el reportero gráfico de EL DIA, situado en el jardín de la Facultad de Ingeniería, sobre calle 47, luce numerosas flores blancas. Fuera de época.
El caso se reitera en otros tipos de árboles que pueden verse en las ramblas, plazas y parques públicos e incluso en los jardines privados.
Pero, como se dijo, están los “cambios producidos por eventos extremos”.
“Estos son los de mayor impacto y riesgo sobre el arbolado y, por ende, sobre la seguridad pública. Fundamentalmente aquellos eventos relacionados con fuertes lluvias y tormentas acompañadas de viento, que son las que provocan la pérdida de estabilidad y daños severos en los árboles”, puntualizó el profesional.
Se refirió a los daños causados durante ese tipo de episodios y sus consecuencias. “Dejan heridas de difícil cicatrización, que quedan expuestas al ataque de plagas, así como árboles inclinados con pérdida de anclaje. Todo ello, sumado a la escasez de políticas de gestión del arbolado público, redunda en un incremento del riesgo a la seguridad de la población y en una percepción negativa del árbol por parte de la comunidad”, advirtió.
Consultado sobre la solución a estas problemáticas, Frangi remarcó: “Paradójicamente, en ese aspecto es muy importante destacar que una de las medidas de mitigación del impacto del cambio climático a nivel mundial es el incremento de los espacios verdes y del arbolado urbano”.
Claro que esto debe partir e ir acompañado de políticas públicas hoy ausentes, alertó.
“Poner en valor los múltiples servicios ambientales de la vegetación urbana, su planificación, gestión y adecuado mantenimiento es, en este sentido, una responsabilidad de todos y un desafío frente a la amenaza del cambio climático”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí